Todavía no se ha identificado la fuente animal del 2019-nCoV, lo cual no significa que cualquier animal o su mascota puedan transmitirle el virus. Probablemente, una fuente animal de un mercado de animales vivos en China fue la responsable de algunas de las primeras infecciones notificadas en humanos. Para protegerse, cuando visite mercados de animales vivos, evite el contacto directo sin protección con animales vivos y las superficies que hayan estado en contacto con estos.
Se debe evitar el consumo de productos animales crudos o poco cocinados. La carne cruda, la leche o las vísceras de animales se deben manipular con cuidado para evitar la contaminación cruzada con alimentos no cocinados, de acuerdo con las prácticas óptimas en materia de inocuidad de los alimentos. [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»¿Puede mi mascota transmitirme el 2019-ncov?» tab_id=»1581517155036-73e60a9a-800f»][vc_column_text]No, de momento no hay pruebas de que animales de compañía o mascotas como perros o gatos hayan sido infectados o hayan propagado el 2019-nCoV.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»¿Se transmiten los coronavirus entre personas?» tab_id=»1581517187150-96cc2d38-cf2f»][vc_column_text]Sí, el 2019-nCoV causa enfermedades respiratorias y se puede transmitir de una persona a otra, habitualmente por contacto cercano con un paciente infectado, por ejemplo, en el domicilio, en el lugar de trabajo o en un centro de salud.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»¿Qué puedo hacer para protegerme?» tab_id=»1581517220685-e0d380f4-8748″][vc_column_text]Lávese las manos frecuentemente
Adopte medidas de higiene respiratoria
Mantenga el distanciamiento social
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca
Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo
Indique a su prestador de atención de salud si ha viajado a una zona de China en la que se haya notificado la presencia del 2019-nCoV, o si ha tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado desde China y tenga síntomas respiratorios.
Si tiene usted síntomas respiratorios leves y ningún antecedente de viaje a/en China
Como precaución general, adopte medidas generales de higiene cuando visite mercados de animales vivos, mercados de productos frescos o mercados de productos animales
Evite el consumo de productos animales crudos o poco cocinados
La OMS aconseja el uso racional de las mascarillas médicas para evitar el derroche innecesario de recursos valiosos y su posible uso indebido (véanse los consejos sobre la utilización de mascarillas). Esto significa que solo debe utilizar una mascarilla si presenta síntomas respiratorios (tos o estornudos), si sospecha que tiene infección por el 2019-nCoV con síntomas leves o si está cuidando de alguien de quien se sospeche que está infectado por el 2019-nCoV. Se ha de sospechar una infección por 2019-nCoV si la persona en cuestión ha viajado a una zona de China en la que se haya notificado la presencia del 2019-nCoV o si ha tenido contacto cercano con alguien que haya viajado desde China y tenga síntomas respiratorios.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla » tab_id=»1581517304889-c43ed661-53e9″][vc_column_text]
- Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
- Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara.
- Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
- Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilice las mascarillas de un solo uso.
- Para quitarse la mascarilla: quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla); deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
(Consulte los consejos sobre la utilización de mascarillas)[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»¿Quién puede infectarse por el virus?» tab_id=»1581517342381-9aca788d-fe1f»][vc_column_text]Las personas que viven o viajan por una zona en la que circula el 2019-nCoV pueden estar expuestos al riesgo de infección. En estos momentos, el virus 2019-nCoV circula por China, donde se han notificado la gran mayoría de los casos de personas infectadas. Entre las personas infectadas de otros países se encuentran personas que han regresado recientemente de China o que han vivido o trabajado en contacto estrecho con esos viajeros, por ejemplo familiares, compañeros de trabajo o profesionales de la salud que atendían a un paciente antes de saber que este estaba infectado por el 2019-nCoV.
Los profesionales de la salud que atienden a personas infectadas por el 2019-nCoV corren mayor riesgo y deben protegerse con procedimientos adecuados de prevención y control de las infecciones. Las personas que viven fuera de las zonas de China por las que circula el virus no están expuestas al riesgo de infección por el 2019-nCoV.
La OMS vigila continuamente la epidemiología del brote para establecer con mayor precisión las zonas de circulación del virus y las medidas que debe adoptar la población para protegerse de la infección. Para más información, consúltense los últimos informes de la OMS sobre la situación: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/situation-reports/ (en inglés)[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»¿Quién corre el riesgo de presentar una forma grave de la enfermedad?» tab_id=»1581517427236-2d6b7d43-6c0f»][vc_column_text]Si bien todavía necesitamos conocer más detalles sobre cómo afecta a las personas el virus 2019-nCoV, de momento las personas mayores y las que tienen dolencias preexistentes (como diabetes y cardiopatías) parecen tener un mayor riesgo de presentar una forma grave de la enfermedad. [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»¿Cómo se propaga este virus?» tab_id=»1581517447938-017131b3-a235″][vc_column_text]El nuevo coronavirus es un virus respiratorio que se propaga principalmente por contacto con una persona infectada a través de las gotículas respiratorias que se generan cuando una persona tose o estornuda, o a través de gotículas de saliva o de secreciones nasales. Es importante que todas las personas mantengan una buena higiene respiratoria. Por ejemplo, estornudar o toser tapándose la boca y la nariz con el codo flexionado, o utilizar un pañuelo y desecharlo inmediatamente en un cubo de la basura cerrado. Es también muy importante lavarse las manos con regularidad con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»¿Durante cuánto tiempo vive el virus sobre las superficies?» tab_id=»1581517529314-dbe6e0ff-8d1e»][vc_column_text]Todavía no se sabe durante cuánto tiempo vive el 2019-nCoV sobre las superficies, si bien la información preliminar apunta a que puede sobrevivir unas horas. Un simple desinfectante puede matar a los virus, e impedir que sigan infectando. [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»¿Cuál es la diferencia entre la enfermedad debida a una infección por el 2019-nCoV, una gripe o un resfriado? » tab_id=»1581517559823-90feb1e7-2711″][vc_column_text]Las personas con infección por 2019-nCoV, o que tienen la gripe o un resfriado presentan generalmente síntomas respiratorios como fiebre, tos y rinorrea. Aunque muchos de los síntomas son similares, los provocan virus diferentes. Debido a sus semejanzas, puede ser difícil determinar la enfermedad solamente a partir de los síntomas. Por ello se requiere confirmar mediante pruebas de laboratorio si alguien está infectado por el 2019-nCoV.
Como siempre, la OMS recomienda que las personas con tos, fiebre y dificultad para respirar busquen atención médica lo antes posible. Los pacientes deben informar al personal sanitario si han viajado en los 14 días anteriores a la aparición de los síntomas o si han estado en contacto estrecho con alguna persona enferma que presentaba síntomas respiratorios. [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»¿Cuánto dura el periodo de incubación?» tab_id=»1581517641243-1f35c8df-8d56″][vc_column_text]El periodo de incubación es el intervalo de tiempo que transcurre entre la infección y la aparición de los síntomas clínicos de la enfermedad. Las estimaciones actuales apuntan a que el periodo de incubación varía entre 1 y 12,5 días, con una media estimada de 5-6 días. Estas estimaciones se irán ajustando a medida que se disponga de más datos. Sobre la base de la información disponible sobre otras enfermedades provocadas por coronavirus, entre ellas el MERS y el SARS, se estima que el periodo de incubación del 2019-nCoV podría ser hasta de 14 días. La OMS recomienda que el seguimiento de contactos de casos confirmados sea de 14 días.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»¿Es posible contagiarse del 2019-nCoV a través de una persona que no presenta síntomas?» tab_id=»1581517679341-b1de3dae-da60″][vc_column_text]Conocer el periodo en que los pacientes infectados pueden propagar el virus a otras personas es fundamental para las medidas destinadas a controlar el brote. Se necesita información médica detallada de las personas infectadas para determinar el periodo de infecciosidad del 2019-nCoV. Según los últimos informes, es posible que las personas infectadas por el 2019-nCoV puedan contagiar la infección antes de mostrar síntomas apreciables. Con todo, según los datos actualmente disponibles, las personas que presentan síntomas son las que están ocasionando la mayor parte de la propagación del virus. [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»¿Ha modificado la OMS sus consejos de protección sanitaria?» tab_id=»1581517711515-3a0e8654-ca9e»][vc_column_text]No, siguen siendo los mismos. La OMS ha publicado consejos para protegerse ante una infección por el 2019-nCoV, igual que ante cualquier virus que se propaga por vía respiratoria.
Por otra parte, es de vital importancia que el personal sanitario que trabaja en centros de atención de salud pueda protegerse contra la infección. Las orientaciones de la OMS sobre las medidas de prevención y control de infecciones en centros de atención sanitaria pueden consultarse en: https://www.who.int/publications-detail/infection-prevention-and-control-during-health-care-when-novel-coronavirus-(ncov)-infection-is-suspected[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»¿Es seguro recibir un paquete de China o de otro lugar en el que se hayan notificado casos de infección? » tab_id=»1581517735634-3aea83a9-8949″][vc_column_text]Sí, es seguro. Recibir un paquete de esos lugares no supone ningún riesgo de infección por el nuevo coronavirus. A partir de lo observado con otros coronavirus, sabemos que este tipo de virus no sobrevive mucho tiempo en objetos, como cartas o paquetes.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»¿Son eficaces los antibióticos para prevenir y tratar la infección por el 2019-nCoV?» tab_id=»1581517797323-4d006011-4fb6″][vc_column_text]No, los antibióticos no tienen efecto contra los virus, solo tienen efecto contra las infecciones bacterianas. El nuevo coronavirus es un virus y, por lo tanto, no deberán utilizarse antibióticos a modo de prevención o tratamiento. [/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»¿Existe algún medicamento concreto para prevenir o tratar la infección por el 2019-nCoV? » tab_id=»1581517828778-3668e957-743f»][vc_column_text]Hasta la fecha no existe ningún medicamento específicamente recomendado para prevenir o tratar la infección por el nuevo coronavirus. Ahora bien, las personas infectadas por el 2019-nCoV deberán recibir el cuidado adecuado para aliviar y tratar los síntomas, y aquellos gravemente enfermos deberán recibir una atención de apoyo optimizada. Se están investigando algunos tratamientos concretos que serán probados en ensayos clínicos. La OMS está ayudando a coordinar medidas con diferentes asociados para desarrollar medicamentos con los que tratar la infección por el nuevo coronavirus.
Si desea protegerse de la infección por el nuevo coronavirus, debe mantener una higiene respiratoria y de las manos básica y prácticas alimentarias seguras, y evitar el contacto cercano, cuando sea posible, con cualquier persona que presente síntomas de enfermedad respiratoria, como tos y estornudos.
Las siguientes medidas NO se recomiendan específicamente para protegerse contra el 2019-nCoV, ya que no son medios de protección eficaces y pueden ser incluso perjudiciales:
Tomar vitamina C
Fumar
Beber tés tradicionales de hierbas
Usar múltiples mascarillas para maximizar la protección
Automedicarse, por ejemplo con antibióticos
En cualquier caso, si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica rápidamente para reducir el riesgo de desarrollar una infección más grave, y asegúrese de indicar su historial de viajes recientes a su prestador de atención de salud.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»¿El nuevo coronavirus se propaga por medio de aerosoles?» tab_id=»1581517867763-450394bd-58ed»][vc_column_text]Cuando las personas quieren saber cómo protegerse contra enfermedades respiratorias, suelen surgir preguntas acerca de los aerosoles. Cuando alguien estornuda o tose, puede esparcir gotículas grandes, pero las gotículas no permanecen suspendidas en el aire durante mucho tiempo, sino que caen. Algunos procedimientos sanitarios como la intubación pueden esparcir pequeñas gotículas en el aire. Las gotículas de mayor tamaño caen rápidamente. Las más pequeñas caen más lentamente.
Conocemos la existencia de la contaminación ambiental por MERS-CoV, ya que se ha encontrado ARN del virus en sistemas de filtración de aire (pero no el virus vivo). Sin embargo, en lo que respecta al nuevo coronavirus, todavía tenemos que analizar los datos y comprender cómo se ha evaluado la transmisión.[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][/vc_row]