En el corazón del centro histórico de la Ciudad de México, el Palacio de la Escuela de Medicina, antiguamente conocido como el Palacio de la Inquisición, emerge como un faro de conocimiento y cultura médica. Con sus orígenes remontándose a 1732, este imponente edificio, diseñado por el arquitecto Pedro de Arrieta, ha atravesado diversas fases, transformándose de un lugar de sombrío recuerdo a un vibrante centro educativo y cultural.
Tras la clausura del Tribunal del Santo Oficio en 1820, el edificio enfrentó años de olvido hasta su reinvención en 1854 como la cuna de la Escuela Nacional de Medicina. Esta transformación marcó el inicio de un nuevo capítulo, educando a generaciones de profesionales médicos durante casi un siglo hasta su traslado a la Ciudad Universitaria de la UNAM en 1956.
El proceso de restauración iniciado tras la partida de la Escuela de Medicina culminó en 1980 con la inauguración del Museo de la Medicina Mexicana, convirtiendo al Palacio en un custodio de la rica historia médica del país. Hoy, el edificio alberga el Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina, el Archivo Histórico de la Facultad, la Biblioteca Histórico-Médica Dr. Nicolás León, y una serie de espacios dedicados a la exploración y la educación.
El Palacio, con su arquitectura barroca mexicana y su ubicación estratégica cerca de la Plaza de Santo Domingo, es un testimonio de la evolución de la medicina en México. Sus salas de exposición en la planta baja y el primer piso ofrecen una inmersión en temas que van desde la medicina en el México antiguo hasta los avances en cirugía reconstructiva y otorrinolaringología, pasando por la herbolaria y el desarrollo humano.
Este edificio no es solo un monumento a la historia de la medicina en México, sino también un espacio de aprendizaje y reflexión sobre cómo la medicina y la ciencia han modelado la salud y el bienestar a lo largo de los siglos. Invitamos a nuestros lectores a explorar más sobre este icónico lugar y a descubrir los tesoros que guarda. Para obtener más información, por favor visite https://pem.facmed.unam.mx/, donde encontrará detalles adicionales sobre este magnífico edificio y su contribución al campo de la medicina.