Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

Muere el fotógrafo Sebastião Salgado, testigo visual de la humanidad

Sebastião Salgado, el fotógrafo brasileño cuya obra en blanco y negro documentó durante cinco décadas las condiciones humanas más extremas y los paisajes más remotos del planeta, falleció este viernes a los 81 años en París. La noticia fue confirmada por la Academia de Bellas Artes de Francia, de la que era miembro desde 2016, y por el Instituto Terra, organización de restauración ecológica que fundó junto a su esposa, la curadora Lélia Wanick Salgado.

Economista de formación, Salgado abandonó una prometedora carrera en organismos internacionales para convertirse en un cronista visual de las transformaciones sociales y ambientales del mundo contemporáneo. Su lente capturó con sobriedad y profundidad temas como la migración, el trabajo, la pobreza, los conflictos armados y, en sus últimos años, la defensa de los ecosistemas amenazados.

Nacido en Aimorés, Brasil, en 1944, estudió economía en la Universidad de São Paulo y obtuvo un doctorado en París. Su incursión en la fotografía comenzó en los años setenta, durante viajes a África como funcionario de la Organización Internacional del Café. A partir de entonces, colaboró con agencias como Sygma y Gamma, y posteriormente se unió a Magnum Photos, la cooperativa fotográfica fundada por Henri Cartier-Bresson y Robert Capa.

Entre sus series más destacadas se encuentran Sahel: el hombre en apuros (1986), Other Americas (1986), Workers (1993), Exodus (2000), Genesis (2013) y Amazônia (2021). Esta última, resultado de siete años de expediciones al corazón del bosque tropical, fue presentada por primera vez en México en febrero de 2025 en el Museo Nacional de Antropología. Con más de 230 imágenes en gran formato y bajo la curaduría de Lélia Wanick, la exposición ofreció una inmersión sensorial en la selva amazónica y en las comunidades indígenas que la habitan, subrayando la urgencia de su conservación.

Salgado recibió numerosos reconocimientos internacionales, incluidos el Premio Eugene Smith de Fotografía Humanitaria, el Premio Erna y Victor Hasselblad y los Infinity Awards del International Center of Photography de Nueva York. Su obra forma parte de las colecciones permanentes de instituciones como el MoMA y la National Gallery.

Además de su legado fotográfico, Salgado dedicó las últimas décadas a la restauración ecológica del valle del Río Doce en Brasil. A través del Instituto Terra, logró reforestar más de dos millones de árboles, transformando tierras degradadas en una reserva natural y demostrando que la acción ambiental puede ir de la mano del arte comprometido.

Sebastião Salgado fallece en un momento en que el planeta enfrenta crisis interconectadas: climática, migratoria y social. Su obra permanece como un testimonio visual de estas realidades, recordándonos que la fotografía puede ser una herramienta poderosa para la reflexión y el cambio.