Debido a la situación actual, la actividad se realizó vía Zoom el 26 de junio en una conexión con ponentes de varias instituciones, entre los que estuvieron la Dra. María Alicia Mayer, Directora de la UNAM Canadá y cuya línea de investigación principal es la historia del pensamiento religioso cristiano en la época moderna; el Mtro. Rubén Ruiz Guerra, director del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la UNAM; y el padre Tomas Carey, Vicario de la Iglesia de la Epifanía en Los Ángeles, California. La mesa estuvo moderada por la socióloga e internacionalista Mónica Verea Campos.
Durante las presentaciones se mencionó la relevancia que las imágenes religiosas, de distintas denominaciones, tienen en la vida itinerante de los migrantes latinoamericanos en América del Norte. Se resaltó, de manera particular, la popularidad y trascendencia de la imagen de la Virgen de Guadalupe a nivel mundial. También se habló de cómo distintos centros religiosos se han adaptado a las creencias de los migrantes y las han fusionado con las locales. “La apertura es muy importante. En nuestro centro recibimos a todos, sin importar su nacionalidad o preferencias”, comentó el religioso Tomas Carey.
Además de la mesa redonda, se montó una la exposición fotográfica virtual “Creencias que migran: íconos de identidad”, en la que se muestran poderosas historias visuales en un breve video. La muestra puede ser visitada en: http://www.cisan.unam.mx/ExpoCreencias/ [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]