Las mil y una noches es una colección medieval de relatos orales provenientes de Oriente Medio. A lo largo de los siglos, estas historias han sido recopiladas y traducidas, convirtiéndose en una de las obras más influyentes de la literatura universal. Su estructura está basada en el relato de Shahrazada, la hija del gran visir del sultán Shariar, quien se ofrece en matrimonio para evitar que el monarca continúe ejecutando a sus esposas al amanecer.

Tras descubrir la infidelidad de su esposa, el sultán Shariar desarrolla una profunda desconfianza hacia las mujeres, concluyendo que su naturaleza es inherentemente traicionera. Como medida extrema, establece un ciclo implacable: contrae matrimonio con una joven cada noche y ordena su ejecución al amanecer para evitar ser nuevamente engañado. Ante esta situación, Shahrazada, hija del gran visir, se ofrece como su esposa y despliega una estrategia narrativa para salvar su vida. Cada noche relata un cuento fascinante, cuidadosamente inacabado, que mantiene al sultán en vilo y lo obliga a postergar su sentencia. Así transcurren mil y una noches, durante las cuales Shariar, transformado por el poder de la narrativa y la empatía, reconsidera su visión sobre las mujeres y concede a Shahrazada el perdón definitivo.
Uno de los cuentos más conocidos de Las mil y una noches es Alí Babá y los cuarenta ladrones, la historia de un leñador que, por accidente, descubre una cueva secreta donde un grupo de ladrones esconde un tesoro inimaginable. La entrada a la cueva solo puede abrirse con las palabras mágicas “Ábrete, sésamo”, que Alí Babá escucha desde su escondite. Sin embargo, este hallazgo no solo le traerá riquezas, sino también peligros, ya que muchos intentarán quedarse con el tesoro.
Este cuento, aunque ampliamente asociado con Las mil y una noches, no formaba parte de los manuscritos árabes originales, sino que fue añadido en el siglo XVIII por el orientalista francés Antoine Galland, quien lo incluyó en su versión de la obra tras escucharlo de un narrador sirio. Desde entonces, se ha convertido en uno de los relatos más representativos de la colección.
DescargaCultura.UNAM presenta esta historia en la voz de Margarita Heredia, en una versión basada en la traducción del francés realizada por el escritor y periodista español Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928). Además, la producción cuenta con la colaboración musical de Ixchel Mosqueda, lo que enriquece la narración y brinda una experiencia auditiva envolvente.
Gracias a esta adaptación, DescargaCultura.UNAM ofrece una nueva manera de acercarse a uno de los relatos más emblemáticos de la literatura clásica, manteniendo viva la magia de Las mil y una noches.