El Jardín Botánico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, conocido oficialmente como JABIZ, se ha consolidado como un espacio fundamental para la investigación, conservación y difusión de la flora mexicana. Desde su creación en 1979, este recinto ha sido un pilar de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el fomento de la enseñanza y la concienciación ambiental, alineado con los valores de sostenibilidad y preservación de la biodiversidad que la institución representa.

Misión y visión: la sostenibilidad como centro
La misión del JABIZ va más allá de ser un simple jardín botánico. Este espacio se dedica a investigar y difundir el uso, manejo y los valores culturales de la flora mexicana, además de resguardar especies de plantas amenazadas. Con el tiempo, el JABIZ se ha convertido en un recurso invaluable para la conservación tanto in situ como ex situ de especies nativas, promoviendo un manejo basado en principios de sostenibilidad.
El jardín también busca inspirar y educar, invitando a estudiantes y visitantes a participar en el cuidado del ambiente. Su visión es contribuir a la conservación y el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad vegetal, desarrollando en su comunidad una conciencia ambiental que mejore la calidad de vida.
Un espacio con historia
Los primeros pasos del JABIZ datan de mayo de 1979, cuando la entonces Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Iztacala recibió un invernadero de 176 metros cuadrados y un área de 6,500 metros cuadrados. Este espacio fue ampliado en 1982, cuando adoptó formalmente la misión de fungir como jardín botánico bajo la coordinación del biólogo Jacobo D. Martínez Marcial, quien lo registró en la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos en 1995. Desde entonces, ha pasado por varias etapas de administración y desarrollo, bajo el liderazgo de expertos como el maestro en ciencias Daniel Tejero Diéz, el biólogo Saúl Flores Maya y el actual responsable, el biólogo Marcial García Pineda.
El jardín ha crecido significativamente, expandiéndose hasta una hectárea que incluye cinco invernaderos, oficinas, áreas de exhibición y colecciones especiales que abarcan desde plantas suculentas y medicinales hasta un pequeño bosque de pino encino. Este esfuerzo por diversificar las especies ha sido reforzado con la colaboración de instituciones como la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), que han depositado en el JABIZ especies confiscadas para su resguardo y conservación.
Reconocimientos y expansión en conservación
El papel del JABIZ ha ganado relevancia nacional e internacional con el tiempo. En 1990 fue reconocido por la Botanic Gardens Conservation International (BGCI) y designado como centro de resguardo de especies de flora decomisadas por la PROFEPA, la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Además, la SEMARNAT lo registró como Unidad de Manejo Ambiental (UMA), bajo el número 2345, otorgándole un papel clave en la preservación de especies en peligro de extinción.
La relevancia del JABIZ como centro de conservación se fortaleció en 2011 con la apertura de una sección dedicada a plantas acuáticas, creada para resguardar especies propias del Valle de México. Esta iniciativa responde a la destrucción acelerada de hábitats naturales y busca proteger organismos acuáticos autóctonos. Con esta adición, el JABIZ se integró formalmente al Programa de Conservación Nacional e Internacional de Recursos Naturales, consolidando su compromiso con la sostenibilidad y la protección de la riqueza vegetal.
Un centro de apoyo a la educación y la investigación
El Jardín Botánico de la FES Iztacala funciona como un recurso educativo clave para la carrera de Biología y un espacio de apoyo a actividades académicas de múltiples disciplinas. Desde su fundación, el JABIZ ha sido parte de la Red Nacional de Jardines Botánicos y ha participado en foros y colaboraciones con jardines de todo el país, fortaleciendo la educación ambiental y científica a nivel nacional.
En 2020, recibió oficialmente el acrónimo de JABIZ, consolidando su identidad dentro de la comunidad académica y ampliando su alcance para recibir y educar a una mayor cantidad de visitantes, tanto nacionales como internacionales.
Un compromiso con el futuro
El Jardín Botánico de la FES Iztacala representa el compromiso de la UNAM con la preservación del patrimonio natural y la promoción de una conciencia ambiental. A través de sus programas de investigación, conservación y difusión, el JABIZ invita a sus visitantes a conectarse con la naturaleza y participar en su cuidado, fortaleciendo la cultura de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente.
Para conocer más sobre el Jardín Botánico de la FES Iztacala “JABIZ”, te invitamos a visitar sus instalaciones y descubrir la riqueza natural que resguarda.