
- Inicia la temporada 113 titulada Intersecciones
- Estrenos de Luz Urdaneta y Melva Olivas en el programa “Diálogos femeninos”
- Compañía invitada: Ballet Nacional de El Salvador
- Se fortalece la vinculación en espacios universitarios
- Obras de Gloria Contreras y coreógrafos invitados completan la programación
El Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM) presenta Intersecciones, la tercera temporada a cargo de la coreógrafa y bailarina Irina Marcano, quien asumió la dirección artística de la compañía universitaria en febrero de 2024.
La Temporada 113/2025, que se llevará a cabo de marzo a junio, será un punto de encuentro para nuevas propuestas creativas, vinculación con países latinoamericanos y, en especial, con el público universitario que suma aficionados año tras año.
El TCUNAM abre la temporada con el programa “Diálogos femeninos” para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Punto de quiebre, pieza de la reconocida coreógrafa y bailarina venezolana Luz Urdaneta, fundadora y directora artística de la compañía DANZAHOY, abre el programa. Su montaje, interpretado por mujeres, aborda la vulnerabilidad del ser humano en situaciones de crisis hasta llegar al quiebre inevitable.
Por su parte, la artista sonorense Melva Olivas ─asistente artística del TCUNAM─ presenta Huma, un dueto que explora el concepto de la mitología iraní que se refiere a lo femenino y lo masculino en un solo ser, estos diálogos femeninos se complementan con la mirada artística de nuestra fundadora, la maestra Gloria Contreras de quien se presentarán Eioua y Solo para un ángel contemporáneo. “Diálogos femeninos” se presentará en tres únicas funciones: viernes 14 de marzo en el Teatro Estefaní Chávez Barragán de la Facultad de Arquitectura y los domingos 16 y 23 de marzo en la Sala Miguel Covarrubias, a las 12:30 pm.
También en marzo, el TCUNAM compartirá el escenario con su compañía hermana el Ballet Nacional de El Salvador, dirigida por el maestro Rumen Rashev, que presenta por primera vez en México Efímera de Pepe Hevia, coreógrafo cubano, quien propone un poema en movimiento que trasciende tiempo y espacio, los cuerpos ─como si fueran palabras─ transmiten infinidad de emociones. Esta obra compartirá créditos con Brandenburgo núm. 3, pieza emblemática de nuestra fundadora Gloria Contreras y Enigma, una danza colectiva de Irina Marcano en el programa titulado “Gala con el Ballet Nacional de El Salvador” (viernes 28 y domingo 30 de marzo).
Como parte de su proyecto cultural y artístico, el TCUNAM continúa su labor de fortalecer los vínculos interinstitucionales ofreciendo, a las nuevas audiencias universitarias, una propuesta estética contemporánea, sin soslayar el vasto y original repertorio que construyó la maestra Gloria Contreras, fundadora y directora de la agrupación universitaria por 45 años. Además del Teatro Estefanía Chávez Barragán de la Facultad de Arquitectura, donde se presenta los viernes desde hace 54 años de forma ininterrumpida con entrada libre, y de la Sala Miguel Covarrubias en la que ofrece funciones permanentes los domingos desde 1980, ambas sus sedes tradiciones; ahora llevará la danza a las FES Iztacala, Cuautitlán y Acatlán, la Facultad de Ingeniería, el Instituto de Investigaciones Sociales y el CUC.
FUNCIONESViernes. Teatro Estefanía Chávez Barragán de la Facultad de Arquitectura. 12:30 pm, entrada libre.
Domingos. Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario de la UNAM. 12:30 pm. Boleto general $100.00. 50% de descuento con credencial vigente. Boletos en taquilla o en boletoscultura.unam.mx
Para mayor información, visitar la página www.danza.unam.mx/tcunam y redes sociales en IG y Facebook como @TCUNAMoficial.