El huracán Milton, ahora un fenómeno extremadamente peligroso, ha alcanzado la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, lo que lo convierte en una amenaza significativa para las zonas costeras del golfo de México, especialmente en la península de Yucatán y el sureste del país. Con vientos sostenidos de 255 km/h y rachas de hasta 315 km/h, Milton se ha intensificado rápidamente, ubicándose a 160 km al noroeste de Celestún y a 200 km al oeste de Progreso, Yucatán. Su amplia circulación ya está provocando lluvias torrenciales, vientos destructivos y un oleaje elevado, afectando una vasta región que incluye Campeche, Yucatán, Quintana Roo y estados más alejados como Puebla y Veracruz.
Situación actual del ciclón
A las 10:00 horas (16:00 GMT), el centro del huracán Milton se localizaba en la latitud 21.7°N y longitud 91.6°O, desplazándose hacia el este-sureste a una velocidad de 15 km/h. Esta trayectoria lo coloca peligrosamente cerca de la península de Yucatán, con un impacto previsto para las próximas horas. El huracán mantiene una presión central de 925 hPa, lo que evidencia su gran fuerza y capacidad destructiva, con un ojo de 28 km de diámetro, indicativo de su intensa actividad ciclónica.
Las autoridades mexicanas, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, han establecido diversas zonas de vigilancia y prevención. Entre estas, destaca la zona de prevención por efectos de huracán que abarca desde Celestún hasta Río Lagartos, Yucatán, y la zona de vigilancia por efectos de huracán que se extiende desde Río Lagartos hasta Cabo Catoche. También se ha emitido una zona de prevención por tormenta tropical que va desde Río Lagartos hasta Cancún, Quintana Roo. Las autoridades han comenzado a evacuar a la población en riesgo y a activar refugios temporales.

Efectos pronosticados: lluvias torrenciales y vientos devastadores
El impacto del huracán Milton sobre la península de Yucatán y otras regiones del oriente del país se prevé catastrófico. Las condiciones meteorológicas indican lluvias torrenciales con acumulaciones de entre 150 y 250 mm en Campeche y Yucatán, lo que podría generar inundaciones severas y desbordamientos de ríos. En Quintana Roo, Tabasco, Puebla y Veracruz, se esperan lluvias intensas con valores entre 75 y 150 mm, mientras que en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Tlaxcala, las lluvias serán moderadas, aunque igualmente peligrosas, con acumulaciones de 25 a 50 mm.
Acompañando las lluvias, se espera que Milton cause rachas de viento que podrían superar los 180 km/h en las costas de Campeche y Yucatán, junto con un oleaje de 5 a 7 metros de altura. Estas condiciones también aumentan el riesgo de trombas marinas en el litoral de ambos estados. En las costas de Veracruz y Tabasco, se anticipan vientos de entre 80 y 100 km/h, con oleaje de 3 a 5 metros, mientras que en Tamaulipas y Quintana Roo, las rachas podrían oscilar entre 70 y 90 km/h, con oleaje de hasta 4 metros. Las autoridades han advertido sobre la posibilidad de marejadas ciclónicas y han pedido a la población costera extremar precauciones, sobre todo en las comunidades pesqueras.
Zona de impacto y recomendaciones
Milton está provocando condiciones extremadamente peligrosas en toda la península de Yucatán, y el gobierno ha desplegado brigadas de emergencia en coordinación con Protección Civil para ayudar a las comunidades más vulnerables. Las lluvias y vientos se intensificarán en las próximas horas, afectando principalmente a Campeche, Yucatán y Quintana Roo, pero también extendiéndose hacia estados del oriente como Puebla, Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Hidalgo y San Luis Potosí.
Campeche y Yucatán enfrentan el mayor riesgo de impactos directos, donde las lluvias torrenciales pueden derivar en graves inundaciones, deslizamientos de tierra y problemas con el suministro eléctrico. Las autoridades han emitido alertas para la población que vive en zonas bajas y propensas a desbordamientos. Veracruz y Tabasco podrían sufrir el impacto de las fuertes precipitaciones, lo que, sumado al incremento del oleaje, representa un riesgo considerable para la navegación.
El Sistema Nacional de Protección Civil ha emitido recomendaciones clave para la población en las zonas de riesgo:
- Evacuación preventiva: Las familias que viven en zonas costeras vulnerables han sido instadas a evacuar hacia refugios establecidos por las autoridades. En los últimos días, se ha intensificado la labor de evacuación en áreas bajas y cercanas a la costa.
- Preparación ante lluvias y vientos extremos: Se recomienda asegurar ventanas y puertas, así como retirar objetos que puedan ser arrastrados por el viento. Las comunidades deben preparar suministros básicos como agua potable, alimentos no perecederos, medicinas y linternas.
- Navegación restringida: Se ha pedido a las embarcaciones en las costas de Campeche, Yucatán, Veracruz y Quintana Roo que permanezcan en puerto hasta nuevo aviso, debido al alto riesgo de oleaje y la formación de trombas marinas.
- Informarse y seguir las indicaciones oficiales: La población debe mantenerse atenta a los informes meteorológicos y a las indicaciones de las autoridades locales. Es crucial que se evite el pánico y se sigan las medidas de seguridad establecidas por Protección Civil y la Cruz Roja.
ChatGPT dijo:
Huracán Milton alcanza categoría 5: amenaza inminente para la península de Yucatán y el oriente de México
07 de octubre de 2024, 10:00 h (16:00 h GMT)
El huracán Milton, ahora un fenómeno extremadamente peligroso, ha alcanzado la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, lo que lo convierte en una amenaza significativa para las zonas costeras del golfo de México, especialmente en la península de Yucatán y el sureste del país. Con vientos sostenidos de 255 km/h y rachas de hasta 315 km/h, Milton se ha intensificado rápidamente, ubicándose a 160 km al noroeste de Celestún y a 200 km al oeste de Progreso, Yucatán. Su amplia circulación ya está provocando lluvias torrenciales, vientos destructivos y un oleaje elevado, afectando una vasta región que incluye Campeche, Yucatán, Quintana Roo y estados más alejados como Puebla y Veracruz.
Situación actual del ciclón
A las 10:00 horas (16:00 GMT), el centro del huracán Milton se localizaba en la latitud 21.7°N y longitud 91.6°O, desplazándose hacia el este-sureste a una velocidad de 15 km/h. Esta trayectoria lo coloca peligrosamente cerca de la península de Yucatán, con un impacto previsto para las próximas horas. El huracán mantiene una presión central de 925 hPa, lo que evidencia su gran fuerza y capacidad destructiva, con un ojo de 28 km de diámetro, indicativo de su intensa actividad ciclónica.
Las autoridades mexicanas, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, han establecido diversas zonas de vigilancia y prevención. Entre estas, destaca la zona de prevención por efectos de huracán que abarca desde Celestún hasta Río Lagartos, Yucatán, y la zona de vigilancia por efectos de huracán que se extiende desde Río Lagartos hasta Cabo Catoche. También se ha emitido una zona de prevención por tormenta tropical que va desde Río Lagartos hasta Cancún, Quintana Roo. Las autoridades han comenzado a evacuar a la población en riesgo y a activar refugios temporales.
Efectos pronosticados: lluvias torrenciales y vientos devastadores
El impacto del huracán Milton sobre la península de Yucatán y otras regiones del oriente del país se prevé catastrófico. Las condiciones meteorológicas indican lluvias torrenciales con acumulaciones de entre 150 y 250 mm en Campeche y Yucatán, lo que podría generar inundaciones severas y desbordamientos de ríos. En Quintana Roo, Tabasco, Puebla y Veracruz, se esperan lluvias intensas con valores entre 75 y 150 mm, mientras que en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Tlaxcala, las lluvias serán moderadas, aunque igualmente peligrosas, con acumulaciones de 25 a 50 mm.
Acompañando las lluvias, se espera que Milton cause rachas de viento que podrían superar los 180 km/h en las costas de Campeche y Yucatán, junto con un oleaje de 5 a 7 metros de altura. Estas condiciones también aumentan el riesgo de trombas marinas en el litoral de ambos estados. En las costas de Veracruz y Tabasco, se anticipan vientos de entre 80 y 100 km/h, con oleaje de 3 a 5 metros, mientras que en Tamaulipas y Quintana Roo, las rachas podrían oscilar entre 70 y 90 km/h, con oleaje de hasta 4 metros. Las autoridades han advertido sobre la posibilidad de marejadas ciclónicas y han pedido a la población costera extremar precauciones, sobre todo en las comunidades pesqueras.
Zona de impacto y recomendaciones
Milton está provocando condiciones extremadamente peligrosas en toda la península de Yucatán, y el gobierno ha desplegado brigadas de emergencia en coordinación con Protección Civil para ayudar a las comunidades más vulnerables. Las lluvias y vientos se intensificarán en las próximas horas, afectando principalmente a Campeche, Yucatán y Quintana Roo, pero también extendiéndose hacia estados del oriente como Puebla, Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Hidalgo y San Luis Potosí.
Campeche y Yucatán enfrentan el mayor riesgo de impactos directos, donde las lluvias torrenciales pueden derivar en graves inundaciones, deslizamientos de tierra y problemas con el suministro eléctrico. Las autoridades han emitido alertas para la población que vive en zonas bajas y propensas a desbordamientos. Veracruz y Tabasco podrían sufrir el impacto de las fuertes precipitaciones, lo que, sumado al incremento del oleaje, representa un riesgo considerable para la navegación.
El Sistema Nacional de Protección Civil ha emitido recomendaciones clave para la población en las zonas de riesgo:
- Evacuación preventiva: Las familias que viven en zonas costeras vulnerables han sido instadas a evacuar hacia refugios establecidos por las autoridades. En los últimos días, se ha intensificado la labor de evacuación en áreas bajas y cercanas a la costa.
- Preparación ante lluvias y vientos extremos: Se recomienda asegurar ventanas y puertas, así como retirar objetos que puedan ser arrastrados por el viento. Las comunidades deben preparar suministros básicos como agua potable, alimentos no perecederos, medicinas y linternas.
- Navegación restringida: Se ha pedido a las embarcaciones en las costas de Campeche, Yucatán, Veracruz y Quintana Roo que permanezcan en puerto hasta nuevo aviso, debido al alto riesgo de oleaje y la formación de trombas marinas.
- Informarse y seguir las indicaciones oficiales: La población debe mantenerse atenta a los informes meteorológicos y a las indicaciones de las autoridades locales. Es crucial que se evite el pánico y se sigan las medidas de seguridad establecidas por Protección Civil y la Cruz Roja.
Con información del Sistema Meteorológico Nacional