Durante abril, la UNAM presenta una variedad de actividades que abordan temas como el feminismo, los estudios culturales, el arte botánico, la expansión global del K-pop y la gestión estratégica en entornos laborales. Ya sea en modalidad presencial o híbrida, estas propuestas invitan a reflexionar y aprender desde distintas disciplinas.
Foro: Feminismos, seguridad y justicia
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades
Fecha: 8 de abril, 9:30 h
Modalidad: Híbrida
Consulta más información aquí
Un espacio de análisis y debate sobre los retos actuales que enfrentan los feminismos en contextos de violencia e inseguridad.
Conversatorio: Los viajes de Margo
Centro de Enseñanza para Extranjeros
Fecha: 8 de abril, 17:30 h
Modalidad: Híbrida
Ver cartel aquí
Una charla sobre identidades, experiencias de viaje y miradas extranjeras en diálogo con la cultura mexicana.
Conferencia: El sexo de las plantas y el dibujo botánico en el siglo XVIII hispanoamericano
Instituto de Investigaciones Estéticas
Fecha: 11 de abril, 17:00 h
Modalidad: Presencial
Consulta más información aquí
Una exploración sobre la representación científica de la botánica en la época colonial y sus implicaciones estéticas y simbólicas.
Coloquio: K-pop e industria cultural: alcances económicos, políticos y culturales del Hallyu
Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África
Fechas: Del 9 al 11 de abril
Modalidad: Híbrida
Consulta el programa completo aquí
Un coloquio académico sobre el fenómeno global del K-pop y su influencia más allá del entretenimiento.
Curso: Neuro liderazgo estratégico en administración, dirección y gerencia
Facultad de Contaduría y Administración
Inicio: 30 de abril
Modalidad: En línea
Inscríbete aquí
Adquiere herramientas de liderazgo basadas en neurociencia para una gestión eficiente en contextos organizacionales.