Con el objetivo de ofrecer mayores oportunidades de desarrollo personal y profesional a los jóvenes, los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM han impulsado desde hace algunos años los Estudios Técnicos Especializados (ETE). Estos programas no solo amplían las posibilidades de inserción de los estudiantes en el mercado laboral, sino que también enriquecen sus conocimientos generales y brindan apoyo en la orientación vocacional.
Los ETE abarcan diversas áreas, tales como la medicina, la tecnología y la sustentabilidad. Siendo más específicos, entre los estudios disponibles podemos mencionar administración de recursos humanos, análisis clínicos y banco de sangre, contabilidad con informática y desarrollo de sitios y materiales educativos web. Además, se ofrecen programas dirigidos a quienes desean formarse en la instalación eléctrica de viviendas, así como en propagación y diseño de áreas verdes y espacios urbanos.
A continuación, el profesor Fernando Velázquez Gallo nos cuenta sobre el Estudio Técnico Especializado del que él se hace cargo: Fotografía Digital.
Fotografía Digital en los ETE
Al hablar del origen del taller, Velázquez Gallo recuerda cuando, en un aula, presentó a los alumnos la propuesta de ofrecer cursos semestrales e intersemestrales de fotografía, en ese entonces utilizando cámaras réflex. Ante una respuesta positiva, propuso a las autoridades del CCH integrar el taller de fotografía a los Estudios Técnicos Especializados.
“Con motivo del 50 aniversario de los CCH, realizamos una serie fotográfica titulada Ayer y hoy. Aunque el principal objetivo de este proyecto era mostrar el paso del tiempo en los distintos colegios a través de un enfoque visual, también buscábamos demostrar que el taller había despertado gran interés y que era necesario obtener el apoyo para fortalecer el proyecto”, comentó el profesor.
La solicitud fue aceptada y se procedió a la adquisición de diversos equipos.
A la fecha, cerca de cuatro años después de su creación, el taller se ha consolidado como un vehículo para que los jóvenes obtengan una opción laboral adicional. Velázquez Gallo destacó que muchos estudiantes, tras tomar el curso, se han desarrollado en el área hasta convertirse en autoempleados, incluso fundando sus propias empresas. Otros han obtenido premios en concursos o han expuesto su trabajo en importantes espacios culturales.
Para integrar el taller de Fotografía Digital, no es indispensable contar con experiencia previa. El curso inicia desde lo más básico, enseñando el manejo de los controles de la cámara para luego avanzar hacia la creación de fotografías personales. Finalmente, los estudiantes tienen la oportunidad de especializarse en la fotografía digital, adquiriendo experiencia en áreas más técnicas y específicas del campo.
“Trabajamos bajo el lema de que ‘todos podemos hacer buen material visual’, y ése ha sido nuestro éxito porque los jóvenes se van pasando la voz y les agrada el modelo de enseñanza que brindamos”, agregó.
Al ver las oportunidades que el taller ha brindado a los alumnos, Velázquez Gallo propone impartirlo en los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades. Para ello, será necesario mejorar la disponibilidad de los instrumentos de trabajo, pues actualmente la demanda para entrar es alta y, a veces, un solo equipo debe ser usado por cinco o seis jóvenes.
Si estás interesado en participar en el Estudio Técnico Especializado de Fotografía Digital, te recomendamos estar al pendiente de la convocatoria que se difunde por medios oficiales del CCH Naucalpan y el CCH Azcapotzalco. En Naucalpan, el taller se imparte en el edificio B, los viernes, en un horario de 8:00 a 12:00 horas. En el plantel Azcapotzalco, se imparte los sábados.
Mejores herramientas para enfrentar el futuro
Ulises González, alumno de quinto semestre del CCH Naucalpan, expresó su agradecimiento a la UNAM por implementar talleres como el de Fotografía Digital, pues los considera de gran utilidad para el futuro profesional. Aunque su aspiración es convertirse en ingeniero industrial, no subestima los conocimientos que ha adquirido en este taller.

“Es un curso que empieza desde lo más básico. Inicialmente se aborda algo de historia y luego se profundiza en la teoría sobre técnicas, el uso de la cámara y cómo aprovecharla al máximo. Es muy provechoso y, a futuro, puede convertirse en una fuente de ingresos. Conozco jóvenes que, los fines de semana, se dedican a la fotografía y logran cubrir sus gastos de esa manera. Es una forma productiva de proporcionarnos herramientas para comenzar a ser autosuficientes”, comentó.
Por su parte, Freddy Pastrana Trejo, egresado de la FES Acatlán con experiencia en el campo de la fotografía, destaca que estos talleres permiten a los jóvenes alejarse de ciertos riesgos a los que están expuestos.
“La juventud actual enfrenta muchos riesgos, especialmente el de las adicciones. Ofrecer una variedad de talleres no solo ayuda a los jóvenes a mantenerse alejados de esos vicios, sino que también les brinda la oportunidad de desarrollar otras habilidades que ampliarán sus posibilidades laborales. Por ejemplo, yo estudié sociología, pero tomé talleres de fotografía y me ha ido mucho mejor en ese ámbito. No se debe subestimar ninguna de las oportunidades que ofrecen los CCH y la UNAM —cursos, talleres, conferencias— para el crecimiento personal. Hay que aprovecharlos, ya que pueden ser útiles en el futuro, independientemente de la carrera que se elija”, concluyó.
Ideas destacadas
- Los Estudios Técnicos Especializados (ETE) del CCH ofrecen a los estudiantes oportunidades de formación en diversas áreas.
- El taller de Fotografía Digital ha permitido a muchos jóvenes desarrollar habilidades para el autoempleo y la inserción laboral.
- La demanda del taller es alta y se busca expandirlo a los cinco planteles del CCH.
- Alumnos y egresados destacan la importancia de estos cursos en su crecimiento personal y profesional.
- Estos programas también ayudan a los jóvenes a mantenerse alejados de riesgos como las adicciones.