La Filmoteca de la UNAM es una institución de referencia en América Latina, dedicada a la conservación y difusión del patrimonio cinematográfico. Desde su creación, la Filmoteca ha sido un baluarte para el cine en México, preservando tanto películas y documentos como la memoria histórica visual del país. Esta labor ha sido fundamental para conservar la riqueza y diversidad cultural de la cinematografía mexicana, así como su proyección al mundo.
Con una misión centrada en la custodia, preservación y difusión de materiales cinematográficos, la Filmoteca se esfuerza por mantener viva la historia del cine. Su compromiso abarca la restauración de imágenes y sonidos, así como la formación de públicos que comprendan el impacto cultural y social de esta forma de arte. La Filmoteca se dedica no solo a la protección de materiales, sino también a la formación académica y cultural de las nuevas generaciones, promoviendo el conocimiento y el estudio del cine en su contexto histórico y técnico.
Para preservar estos tesoros fílmicos, la Filmoteca cuenta con modernas instalaciones, incluyendo 15 bóvedas especializadas que resguardan más de 46,000 realizaciones cinematográficas, distribuidas entre películas de acetato y de nitrato. Estas bóvedas mantienen las condiciones ideales de temperatura y humedad, asegurando la conservación de materiales delicados y valiosos que de otra forma estarían en riesgo de deteriorarse.
Además, el Banco de Imagen ofrece un acceso excepcional a imágenes en movimiento que se remontan a 1896. Con más de 12,000 registros, este archivo iconográfico permite a investigadores y realizadores acceder a material histórico, político y cultural, vital para proyectos que buscan retratar la evolución de México a lo largo del tiempo. Este banco de imágenes es una verdadera ventana a la historia, permitiendo que cada visitante descubra momentos cruciales y figuras emblemáticas de la cultura mexicana y mundial.
La Filmoteca cuenta también con un Laboratorio Cinematográfico que utiliza procesos fotoquímicos para el duplicado y revelado de películas en formatos de 16 y 35 mm. A través de técnicas cuidadosas y maquinaria de última generación, este laboratorio produce nuevos negativos y copias de películas en soporte de poliéster, lo que garantiza su preservación a largo plazo. Paralelamente, el Taller de Restauración de la Filmoteca revisa y repara materiales cinematográficos frágiles, asegurando que estas obras sigan disponibles para futuras generaciones. Un ejemplo de esta labor es la restauración de El puño de hierro, película silente de 1927, que ha sido restaurada para su exhibición.
La institución también ha avanzado en la digitalización de sus acervos mediante su Laboratorio Digital, lo cual facilita la preservación y el acceso a más de 40,000 títulos. Gracias a esta infraestructura digital, la Filmoteca puede compartir su acervo en línea, permitiendo que estudiantes, académicos y público en general descubran joyas del cine que, de otro modo, no estarían disponibles para su consulta. Este proceso es crucial para la conservación, ya que muchos materiales en soporte fotoquímico necesitan restauración mediante técnicas digitales para mantener su integridad.
El compromiso de la Filmoteca no se limita a la conservación de imágenes, sino que se extiende a la promoción de la cultura cinematográfica mediante actividades educativas. La institución organiza cursos, talleres, conferencias y ciclos de cine que no solo educan al público, sino que lo invitan a interactuar con el cine de una forma profunda y crítica. Al ofrecer programación alternativa al cine comercial, la Filmoteca permite al público acercarse a películas y documentales que, por su contenido cultural, histórico o artístico, no suelen estar al alcance de los circuitos tradicionales de distribución.
Entre sus múltiples servicios se incluye el préstamo y alquiler de películas, disponibles para proyectos culturales y festivales, tanto dentro como fuera de México. Esta disponibilidad de material cinematográfico permite que la Filmoteca participe activamente en la difusión internacional del cine mexicano, siendo una pieza clave en la promoción de la cultura mexicana en el extranjero. Además, el Centro de Documentación custodia una amplia variedad de documentos históricos, tales como carteles, fotografías, guiones y revistas, accesibles a estudiantes e investigadores interesados en el estudio del cine.
La Filmoteca también conserva una vasta colección de más de 800 aparatos cinematográficos, desde proyectores antiguos hasta cámaras históricas, que ilustran el desarrollo tecnológico del cine. Esta colección es accesible a través de su Museo Virtual de Aparatos Cinematográficos, permitiendo al público apreciar la evolución del cine desde sus orígenes hasta la actualidad.
Para aquellos interesados en conocer más sobre los servicios, acervos y actividades de la Filmoteca de la UNAM, los invitamos a visitar su sitio web oficial https://www.filmoteca.unam.mx/. Aquí podrán explorar más sobre las bóvedas, el Banco de Imagen, los servicios de restauración y consulta, y las actividades que ofrece, reafirmando su papel como una institución clave en la preservación del patrimonio cultural cinematográfico de México.