La celebración del Día de Muertos es una de las más ricas y representativas de la cultura mexicana, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Con variaciones de pueblo en pueblo, siempre tiene el mismo principio: dar la bienvenida a las ánimas a través de altares, ofrendas o visitas al cementerio para arreglar las tumbas.
Las calaveras de azúcar, el pan de muerto, el copal e incienso, la flor de cempasúchil, el agua, la sal, las velas, la comida y el papel picado son los principales elementos que le dan color y sabor a esta fiesta.
Con el compromiso de refrendar una de las tradiciones más representativas del pueblo mexicano, la Máxima Casa de Estudios realizará la XXII edición del Festival del Día de Muertos Megaofrenda 2019 con algunas actividades de música, danza y teatro.
Este año, la Megaofrenda presenta el tema Zapata a 100 años de su muerte, uno de los personajes icónicos de la historia mexicana y los movimientos sociales.
El festival se llevará a cabo del 1 al 3 de noviembre en las plazas de Santo Domingo, Antiguo Barrio Universitario, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.