Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

Especial: Día Mundial del Peatón

El tejido vial de nuestras ciudades une a personas de todas las edades y ocupaciones. El Día Mundial del Peatón, celebrado cada 17 de agosto, destaca la crucial responsabilidad que todos compartimos en la seguridad vial, independientemente de si conducimos vehículos o no. Es una ocasión para recordar que la cultura vial y la protección de quienes caminan deben ser siempre una prioridad.

El origen de esta fecha se remonta a un trágico incidente ocurrido en 1897 en Londres. Bridget Driscoll, una joven londinense, se convirtió en la primera víctima mortal registrada de un accidente automovilístico. Su fallecimiento marcó un punto de inflexión y, décadas más tarde, la Organización Mundial de la Salud eligió el 17 de agosto para conmemorar el Día Internacional del Peatón.

La relevancia de esta jornada se magnifica cuando observamos las impactantes cifras globales. Cada 23 segundos, una vida se pierde debido a un accidente de tránsito en el mundo. Esto equivale a aproximadamente 1.3 millones de vidas anualmente, con entre 20 y 50 millones de personas enfrentando lesiones no mortales, muchas de las cuales resultan en discapacidades. Estos accidentes son una de las principales causas de mortalidad entre jóvenes de 5 a 29 años.

Los peatones ocupan un lugar esencial en la Pirámide de Movilidad, siendo el grupo más vulnerable en las vías. Junto a los ciclistas, representan el 26% de las muertes relacionadas con accidentes viales en todo el mundo.

En nuestras ciudades, millones de personas caminan diariamente como su principal medio de transporte. Por ejemplo, en la Zona Metropolitana del Valle de México, más de cinco millones de viajes a pie se realizan cada día, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Tanto peatones como conductores tienen reglas específicas que deben seguir. Los peatones deben ceder el paso a vehículos de emergencia, obedecer señalamientos, cruzar por esquinas o cruces peatonales, y usar pasos a desnivel. Los conductores deben respetar los semáforos, dar preferencia a peatones en intersecciones y respetar las normativas en caso de falta de aceras.

La seguridad vial es un problema de salud pública y justicia social. Las fatalidades peatonales están entre las principales causas de muerte en todo el mundo, especialmente en edades de 5 a 44 años. La OMS destaca la necesidad de un enfoque sistémico, uniendo sectores de salud, transporte y desarrollo urbano.

Conmemorar este día es un recordatorio crucial de la importancia de la seguridad de los peatones y la necesidad de esfuerzos conjuntos para lograr un tránsito más seguro para todos. Únete a nosotros en nuestro Especial para explorar más a fondo la relevancia del Día Internacional del Peatón y cómo podemos contribuir a la seguridad vial en nuestras comunidades.