Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

El Rayo Macoy de Rafael Ramírez Heredia

En 1984 el Premio Internacional de Cuento Juan Rulfo, organizado por Radio Francia Internacional, del gobierno de francés, se le otorgó a “El Rayo Macoy”, cuento del escritor tamaulipeco Rafael Ramírez Heredia.

Ubicada a inicios de la década de 1980, el Rayo Macoy es la historia de Filiberto Macario Reyes.

Sin saber el origen de su apodo, un día a Filiberto Macario Reyes se le empezó a conocer como el Rayo Macoy, y poco después ya era considerado como una de las promesas del boxeo y los conocedores del boxeo señalaban como el próximo campeón del mundo en peso gallo. Gracias a sus peleas en Los Ángeles era muy conocido fuera de México.

Con una prosa rápida, desenfrenada, en la que se mezcla el pasado y el presente, mediante numerosos flashbacks, Ramírez Heredia narra la historia de su personaje desde sus orígenes repartiendo en su bicicleta medicinas de una farmacia de la Colonia del Valle, donde era blanco de las burlas por parte de los jóvenes de la colonia, hasta su ascenso y caída en el mundo del boxeo.

Por derecho propio, el Rayo Macoy toma su lugar como uno de los personajes más reconocidos de la literatura de Ramírez Heredia, quien en este relato retrata no sólo la vida de un hombre que por un momento trasciende su origen, también describe los excesos de una sociedad en la que la violencia y la desigualdad son normales.
Ramírez Heredia fue un escritor cuyo origen en la literatura fue muy ortodoxo. Estudió contabilidad, pero muy pronto se dedicó al periodismo y a la literatura de tiempo completo. Decía que todos los días se pasaba “diez horas-nalga frente a la máquina de escribir”. Apasionado de la fiesta brava, fue un cronista muy destacado.

Además de cuentista, fue autor de novela negra, y la calidad de su literatura lo hizo ganador de numerosos premios. Entre sus obras ganadoras, destacan Con M de MarilynLa Mara, Al calor de Campeche, De tacones y gabardinas y La esquina de los ojos rojos.

Entre muchos reconocimientos, en 1976 recibió el Premio Nacional de Teatro; en 1978, el Premio Nacional de Novela; en 1983, el Premio Nacional de Cuento Policiaco.

Rafael Ramírez Heredia falleció de cáncer en octubre de 2006, año en que se publicó de manera póstuma su novela De llegar Daniela.

En la UNAM, al Rayo Macoy se le puede encontrar en cultura en directo: https://culturaendirecto.unam.mx/wp-content/uploads/2022/03/Rafael_Ramirez_Heredia_convocatoria-1.pdf, y en Voz viva: https://www.instagram.com/vozviva.unam/reel/C15qVHWplyc/, y en descarga cultura: https://descargacultura.unam.mx/el-rayo-macoy-19390