Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

El narco manda en las redacciones

El narco manda en las redacciones, señaló Javier Valdez en entrevista con Radio UNAM durante la pasada edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. En esa ocasión platicó sobre su reciente trabajo de investigación, su libro “El Narcoperiodismo”.

Valdez conversó con Deyanira Morán, conductora de Prisma RU de Radio UNAM, de la lamentable situación que vive la profesión, no sólo en su natal Sinaloa donde fue fundador del semanario Ríodoce, sino en todo el país: “es el periodismo de la nada, de la oquedad, está atrincherado, infiltrado por el narco”.

El periodista acotó: “somos objeto de violencia, pero yo no me veo retirado o dejando este tema de lado, en el país alguien lo tiene que decir”. Agregó que esta profesión se encuentra vulnerable, “el periodista está en medio de un páramo, sólo porque nadie defiende al periodista, el mismo gobierno criminaliza la profesión. Estamos en un Estado en donde el crimen organizado ya abarcó espacios de la vida pública y social, ejercer el periodismo se hace cada día más peligroso”.

Valdez precisó que los dueños de los medios de comunicación han priorizado el negocio encima del periodismo y ser reportero, “es pisar un suelo de muchos cuchillos, una zona pantanosa. El costo que se paga por una cobertura es muy alto”.

Fue un profesional que se dedicó a cubrir el crimen organizado en el país, intentaba evitar que cayeran en el silencio historias que él creía merecían ser contadas, dándole un nombre a víctimas destinadas al olvido. La lucha diaria por cubrir el narco, decía, era como “suministrar pastillas contra el olvido”.

El periodista Jesús Javier Valdez Cárdenas, fundador del semanario Ríodoce y corresponsal del diario La Jornada, fue asesinado este mediodía en Culiacán, Sinaloa. La suma total de periodistas asesinados del año 2000 a la fecha, según la organización Artículo 19, es de 105.

 

Infografía:Artículo 19
Infografía:Artículo 19