Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

El Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura: un compromiso global

El 26 de junio cada año, conmemoramos el Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura. ¿Por qué esa fecha? Marcó la entrada en vigor de la Convención de la ONU contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes en 1987, un instrumento fundamental en la lucha contra la tortura que actualmente cuenta con el apoyo de 173 países.

La tortura, según esta Convención, se define como la imposición intencional de dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, para obtener información, una confesión, castigar, intimidar o coaccionar, o por cualquier razón basada en discriminación.

Desde la condena de la tortura en 1948 en la Declaración Universal de Derechos Humanos, hemos visto un desarrollo significativo de normas e instrumentos jurídicos. El Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para las Víctimas de la Tortura fue creado en 1981, y el primer Relator Especial sobre la tortura fue nombrado en 1985. En 1997, se proclamó el 26 de junio como el Día Internacional de las Naciones Unidas en apoyo de las víctimas de la tortura.

Las ONG desempeñan un papel crucial en esta lucha, promoviendo el establecimiento de instrumentos y mecanismos de vigilancia, y contribuyendo a su aplicación efectiva. Nuestro objetivo como sociedad global debe ser erradicar la tortura y apoyar a las víctimas.

Para conocer más sobre este tema y otros similares, los invitamos a consultar las notas que componen nuestro Especial sobre el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura. Juntos, podemos aprender, crecer y hacer del mundo un lugar más seguro y humano para todos.