Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

El aterrador vínculo entre los hongos y el apocalipsis zombi: ¿realidad o ficción?

El escenario del apocalipsis zombi es una constante recurrente en el imaginario colectivo desde que emergió el cine de zombis en la década de 1930. Desde el padre de este clase de cine George A. Romero y pasando a través de producciones cinematográficas como “La noche de los muertos vivientes”, “El amanecer de los muertos vivientes”, “Zombieland”, “Guerra Mundial Z” y “Estación zombi”, y también series televisivas como “The Walking Dead” o “Nación Z” y videojuegos como “Resident Evil” y “The Last of Us”, se ha expuesto repetidamente, con distintas variables, la decadencia de la civilización a manos de los muertos vivientes.

La serie “The Last of Us”, inspirada en un videojuego del mismo nombre, ha alcanzado un gran éxito, en parte por su innovador planteamiento de la infección zombi: a través del hongo Cordyceps. Este hongo en la vida real sólo infecta a los insectos y su grado de infección no es tan severo. No obstante, varios artículos exploran la posibilidad de un escenario similar al propuesto en el videojuego. Según un estudio publicado en Medical Mycology Case Reports, esta situación ya ocurrió en la realidad en 2021.

La profesora de la Facultad de Medicina de la UNAM, Edith Sánchez Paredes, analizando el caso, enfatiza que “aunque es improbable que se presente un apocalipsis similar al de la serie, la posibilidad de una serie de infecciones por patógenos fúngicos no es desdeñable”.

Un caso que se presentó hace dos años da cuenta de la seriedad de esta amenaza. Un micólogo indio se infectó con el hongo Chondrostereum purpureum, conocido como el “asesino de los árboles”. Este caso es particularmente notorio, ya que hasta entonces se pensaba que dicho hongo sólo atacaba a plantas y árboles. La persona infectada estaba completamente sana. Este hecho subraya una amenaza que los gobiernos han pasado por alto: el cambio climático puede facilitar la propagación de los patógenos fúngicos.

Los hongos patógenos y el cambio climático: una amenaza subestimada

“Para que un hongo se instale necesita de ciertos factores. Los hongos son oportunistas y necesitan de un sistema inmunológico frágil para causar infección o incluso de una predisposición genética; del mismo modo, deben tener un ambiente óptimo para poder crecer, muchas veces la primera limitante para su desarrollo es enfrentarse a una temperatura de 37 grados. La circunstancia con este paciente es verdaderamente sorprendente, aunque la adquisición de este hongo podría haber ocurrido a través de una herida, partículas infectantes, una exposición excesiva al hongo, entre otros factores. No podemos asegurar que los hongos estén cambiando drásticamente su virulencia, la infección no solo depende del microorganismo, sino de la relación hospedero-parásito en este caso humano-hongo”, explicó Sánchez Paredes.

Los síntomas que presentó el micólogo de 61 años fueron tos ronca, fatiga, dolor de garganta y dificultad para comer, ya que tenía un absceso en la tráquea causado por el Chondrostereum purpureum. A pesar de las serias repercusiones, el paciente logró recuperarse por completo y la infección no ha regresado. No obstante, los científicos señalaron que “si los patógenos fúngicos logran eludir el sistema inmunológico del huésped, entonces pueden establecerse con mayor facilidad en los humanos”.

En este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó el año pasado un listado de 19 hongos que representan un gran riesgo para los humanos. Estos se clasifican en tres grupos según su prioridad: crítica, alta y media.

Las condiciones particulares que permiten la propagación de hongos y el caso insólito del micólogo indio.

Hongos críticos: peligro latente para la salud humana

Entre los hongos de prioridad crítica se encuentran el Aspergillus fumigatus, un hongo que se encuentra normalmente en los ambientes hospitalarios y que puede afectar a paciente graves provocando daños en los pulmones como diseminandose en el torrente sanguíneo y pudiendo ser mortal en casos extremos; Candida albicans, una levadura que es parte de nuestra microbiota y que puede causar infecciones graves en personas severamente inmunosuprimidas; Cryptococcus neoformans, con una tasa de mortalidad entre 40% y 60% y que afecta principalmente a personas con VIH; y Candida auris, que puede afectar diversos órganos como el corazón, pulmones o diseminarse incluso al sistema nervioso central.

En los últimos meses, la Candida auris ha provocado varios casos en Estados Unidos, Argentina y España, entre otros países, lo cual ha alertado a las instituciones de salud de estas naciones, dado que este hongo es resistente a los medicamentos. Según las estimaciones, un tercio de los pacientes con Candida auris fallecen en el primer mes después del diagnóstico.

La profesora Sánchez Paredes indicó que Candida auris representa un desafío importante debido a su capacidad de adaptación, resistencia a los antifúngicos y su dificultad de diagnóstico, ya que sus características morfológicas son indistinguibles a la de otros hongos, por lo que muchas veces los médicos pueden dar un diagnóstico incorrecto.

Además, un estudio de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, sugiere que el calentamiento global podría aumentar y agravar las enfermedades fúngicas en humanos. Al estudiar el impacto del estrés térmico en los hongos, los investigadores descubrieron que el aumento de las temperaturas a nivel global induce rápidos cambios genéticos en ellos.

Edith Sánchez Paredes respaldó las conclusiones del estudio y advirtió que es necesario que los gobiernos presten más atención a las enfermedades fúngicas, dado que es complicado desarrollar tratamientos contra ellas.

“Las infecciones por hongos no son frecuentes, pero su mortalidad es alta. Aunque se administren medicamentos, hay que supervisar los efectos secundarios en los pacientes. La investigación de estos patógenos es complicada y se carece de recursos financieros para llevarla a cabo. Es necesario invertir más en la investigación y desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y medicamentos que puedan contrarrestar los efectos de los hongos”, concluyó la experta.

Los efectos devastadores del Chondrostereum purpureum en el ser humano

Ideas destacadas

  1. El escenario del apocalipsis zombi y la influencia cultural de dicha temática desde la década de 1930.
  2. La popularidad de la serie “The Last of Us” y su innovadora forma de mostrar la infección zombi a través del hongo Cordyceps.
  3. La importancia de los patógenos fúngicos y la infección real de un micólogo indio con el hongo Chondrostereum purpureum.
  4. Las condiciones particulares que permiten la propagación de hongos y el caso insólito del micólogo indio.
  5. Los efectos devastadores del Chondrostereum purpureum en el ser humano.
  6. La lista de la OMS sobre los 19 hongos más peligrosos para los humanos y su clasificación en tres grupos de prioridad.
  7. El aumento de casos de Candida auris en diversos países y su resistencia a los medicamentos.
  8. La relevancia del cambio climático en la mutación y adaptación de los hongos, basado en un estudio de la Universidad de Duke.
  9. La advertencia de Edith Sánchez Paredes sobre la necesidad de mayor atención gubernamental a las enfermedades fúngicas.
  10. La complejidad de desarrollar tratamientos contra las infecciones fúngicas y la necesidad de inversión en investigación y desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y medicamentos.