Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

Diseño pandémico Serie de conversatorios

Diseño pandémico está integrado por una serie de cuatro conversatorios que dan cuenta del momento actual, en el que de manera repentina las prácticas cotidianas están rodeadas de objetos diseñados en función a cuerpos con un mayor –y nuevo– grado de vulnerabilidad. Productos diversos que atraviesan distintas escalas y cuyo uso impacta en lo social, lo cultural y lo político. Profundiza en una selección de proyectos que atienden a las medidas de contención del virus SARS-CoV-2, y que, en conjunto, han construido el panorama de emergencia sanitaria que se vive en estos días.
Se trata de un ejercicio curatorial que, a través de cuatro proyectos, profundiza en las soluciones y respuestas desde el diseño frente a la pandemia actual. Esta selección de trabajos busca evidenciar la diversidad de escalas, formatos, autorxs y usuarixs que forman parte de este nuevo ecosistema de diseño.
Transmisión a través de Zoom
Link de registro en: http://www.chopo.unam.mx/
Programa:
01 octubre
Estrategias de comunicación sanitaria. Comunicación Social de la Presidencia. Equipo responsable del diseño de la campaña de Susana Distancia.
Participan: Ernesto Tejada, ingeniero civil y activista LGBT+; y Dante Bañuelos, arquitecto e ilustrador freelance. Dúo responsable del diseño del Escuadrón de la Salud, campaña que dio continuidad Susana Distancia.
08 octubre
Prototipos para el auxilio de la salud
Participa: Ariel Rojo, director de Ariel Rojo Design Studio, firma de diseño detrás de las máscaras DOC y el splitter.
22 octubre
Aplicaciones autogestivas en establecimientos comerciales
Participan: Ricardo González, propietario de la tortillería El Guerrero, comercio donde se instaló una cabina sanitizante; y José María, propietario de la tortillería Don Chema, la cual cuenta con una serie de rampas y recipientes para recibir pagos y entrega de mercancía.
29 octubre
Redensificación de flujos urbanos
Participan: Constanza Delón, Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México; institución responsable del diseño e implementación de la ciclovía en avenida Insurgentes.
Pedro Ceñal Murga. Licenciado en Arquitectura por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestro en Prácticas Críticas, Conceptuales y Curatoriales en Arquitectura, por la Universidad de Columbia en Nueva York. Trabajó como curador asistente e investigador en Archivo Diseño y Arquitectura, un espacio dedicado a coleccionar, exhibir y repensar el diseño en México. Fue integrante fundador de Proyector, una plataforma curatorial enfocada en promover voces emergentes en el área de investigación en arquitectura. Ha colaborado en la galería de arquitectura Arthur Ross en Nueva York y en los despachos Estudio Fi, Serrano Monjaraz Arquitectos, Colectivo IA02 y José Vigil Arquitectos, en la Ciudad de México. Actualmente, codirige el proyecto curatorial Cartografías ocultas que se presentará en el Museo de la Filatelia de Oaxaca el siguiente año.