Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

Día Mundial del Lupus

El 10 de mayo se conmemora el Día Mundial del Lupus, una efeméride que busca concientizar a la población sobre esta enfermedad crónica, así como mejorar la atención médica y promover la investigación para encontrar su cura. El Lupus Eritematoso Sistémico (LES), mejor conocido como lupus, es una enfermedad crónica e inflamatoria que afecta al tejido conjuntivo y puede comprometer varios órganos, como articulaciones, piel, corazón, pulmones, riñones y el sistema nervioso.

Esta enfermedad afecta a personas en todo el mundo y puede desarrollarse a cualquier edad, raza, etnia o género. No obstante, es más común en mujeres, con una proporción de 9 mujeres por cada hombre. Además, se presenta con mayor frecuencia en personas entre 20 y 40 años.

Existen diferentes tipos de lupus, siendo el Lupus Eritematoso Sistémico (LES) el más común. Otros tipos incluyen el Lupus Eritematoso Discoide, que provoca un sarpullido en la piel; el Lupus Eritematoso Cutáneo Subagudo, que causa llagas en las áreas expuestas al sol; el Lupus Secundario, desencadenado por ciertos medicamentos; y el Lupus Neonatal, que afecta a los recién nacidos.

Los síntomas del lupus varían entre las personas y a lo largo de la enfermedad, lo que puede dificultar el diagnóstico. Entre los síntomas más comunes se encuentran la fatiga extrema, el dolor o inflamación en las articulaciones, dolor de cabeza, anemia, hinchazón en pies, piernas, manos o alrededor de los ojos, dolor de pecho al inspirar profundamente, erupción cutánea en forma de mariposa sobre las mejillas y nariz, sensibilidad al sol o la luz, problemas de coagulación, cambio de color en los dedos al exponerse al frío (Fenómeno de Raynaud), y úlceras en la boca o nariz.

No existe una prueba específica para diagnosticar el lupus. Los médicos deben considerar el historial clínico, realizar un examen físico completo, pruebas de sangre, y en ocasiones, biopsias de piel o riñones. Aunque no tiene cura, el lupus puede controlarse con un tratamiento adecuado, que incluye medicamentos para reducir la inflamación y fortalecer el sistema inmunitario. Un enfoque multidisciplinario es esencial para su manejo, involucrando a reumatólogos, inmunólogos clínicos, nefrólogos, hematólogos, dermatólogos, neurólogos, cardiólogos, endocrinólogos y psicólogos.

La Federación Mundial del Lupus (WLF, por sus siglas en inglés) promueve este día con la intención de educar, sensibilizar y mejorar los servicios de atención médica a los pacientes, además de fomentar la investigación sobre las causas y cura del lupus. El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) recomienda que quienes presenten alguno de los síntomas mencionados acudan a su centro de salud más cercano para recibir atención médica oportuna.

Para conocer más sobre el lupus, su diagnóstico, tratamiento y cómo apoyar a las personas que lo padecen, haz clic en las notas que forman parte de este especial.