El Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, que se celebra cada 30 de mayo, busca sensibilizar sobre esta enfermedad crónica del sistema nervioso central, principalmente afectando al cerebro y la médula espinal. Establecido por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple, el día se centra en educar sobre los desafíos enfrentados por quienes viven con esta condición y promueve esfuerzos para mejorar el acceso a tratamientos y apoyar la investigación médica.
La esclerosis múltiple se caracteriza por el daño a la mielina, la cubierta protectora de las fibras nerviosas, interrumpiendo la comunicación entre el cerebro y el cuerpo. Esto puede resultar en síntomas como fatiga, debilidad muscular, problemas visuales, y dificultades con la coordinación y el equilibrio.
A nivel mundial, más de 2.8 millones de personas están diagnosticadas con esta enfermedad, comúnmente identificada entre los 20 y 40 años, y es más prevalente en mujeres que en hombres. Los factores de riesgo incluyen genética, falta de vitamina D y poca exposición solar.
Los tratamientos para la esclerosis múltiple buscan manejar los síntomas y desacelerar su progresión, combinando medicamentos y rehabilitación para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Este Día Mundial de la Esclerosis Múltiple es una oportunidad para ampliar la conciencia y fomentar la solidaridad hacia aquellos afectados. Para más detalles e historias inspiradoras de personas que viven con esclerosis múltiple, haz clic en las notas que forman parte de nuestro especial.