Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

Día del Cartero

Cada 12 de noviembre, se rinde homenaje a los trabajadores del servicio postal en el Día del Cartero. Estos individuos desempeñan un papel fundamental al entregar correspondencia a hogares en todo el mundo, ya sea en vehículos, bicicletas o incluso a pie.

La historia del Cartero en México

El oficio del cartero en México tiene raíces antiguas que se remontan a la época anterior a la llegada de los españoles. En esos tiempos, los corredores eran responsables de recorrer largas distancias para entregar noticias e información, lo que se conocía como el sistema de la Posta.

Durante el imperio azteca, los carteros idearon un sistema de relevos para agilizar las entregas y mantener a los trabajadores en buena forma física. Esto implicaba que los carteros esperaban en torres estratégicamente ubicadas cada 10 kilómetros para recibir la correspondencia y continuar con la entrega.

Con el tiempo, el trabajo de los carteros se expandió para incluir la entrega de joyería, paquetes, alimentos y textiles. Durante la época colonial, se incorporó el uso de caballos, lo que aumentó la eficiencia en la entrega.

En 1759, se estableció el servicio postal en Yucatán, seguido por la creación de las primeras oficinas postales en Veracruz, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Guanajuato. El servicio de estafetas o correo especial y diplomático se convirtió en una parte integral del sistema postal. Durante el imperio de Maximiliano, se introdujeron buzones y sobres postales para un mejor control y gestión de la correspondencia. Durante el Porfiriato, con la llegada del ferrocarril, el sistema de correos se volvió aún más eficiente. Además, se inició la construcción del icónico Palacio Postal, que sigue funcionando como una oficina de correos en la actualidad.

Conmemorando el Día del Cartero

El Día del Cartero se celebra en México gracias a un acto valiente y honrado ocurrido durante la Revolución Mexicana. Se cuenta que un tren que transportaba 50 millones en oro y correspondencia militar tuvo un grave accidente que cobró la vida de muchas personas. En medio de esta tragedia, un cartero demostró su valentía al recuperar todo el oro y los paquetes postales posibles para asegurarse de que llegaran a su destino.

Este acto de integridad y servicio fue reconocido oficialmente como el Día del Cartero por el Presidente Pascual Ortiz Rubio en 1931. Además, en 1947, se emitió la primera estampilla dedicada a honrar a los carteros.

Hoy, en el Día del Cartero, rendimos homenaje a estos trabajadores incansables que desempeñan un papel vital en la comunicación y conectividad de nuestra sociedad. Su dedicación y esfuerzo son dignos de admiración. Te invitamos a explorar más sobre esta fascinante historia y tradición en nuestras notas especiales sobre el Día del Cartero.