Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

Cumple su sueño como exitosa concertista de piano

Cuando era pequeña, Ana Gabriela escuchó un casete de la pianista Martha Argerich que solía oír su mamá. Desde entonces, se enamoró de la música y decidió ser pianista. Le parecía que esa señora tocaba con tanta fuerza e intensidad, que soñaba con ser como ella.

Ana Gabriela Fernández lo logró. Egresó de la Facultad de Música de la UNAM, donde cursó su maestría y doctorado en interpretación musical, y hoy es pianista concertista.

De origen cubano, Ana Gabriela llegó a México hace 12 años. Inmediatamente después, presentó un examen de conocimientos generales y una audición en la entonces Escuela Nacional de Música, hoy Facultad de Música. “Afortunadamente, me aceptaron”, recuerda con una sonrisa.

Además de desarrollarse como concertista, la joven ha aprendido investigación, leído todo tipo de textos y ha tenido la oportunidad de aprender a resumir y escribir, todo gracias a la UNAM.

Entre los retos que ha enfrentado, destaca tocar en una orquesta. “Cuando estás en un recital, desde la primera nota hasta la última depende de ti misma, pero en una orquesta, como solista, la música depende no solo de ti, sino también del director y los músicos. Todo depende de la comunicación y el diálogo”.

Agrega que tocar en una orquesta es muy complicado; una tiene que ir muy segura y dispuesta a dialogar con el director o directores para que la música fluya en su totalidad.

Para la joven, el piano es uno de los instrumentos más completos y difíciles, pero aprenderlo ha sido uno de los viajes más bellos. Para Ana Gabriela, lo más importante es ser perseverante y honesta consigo misma y con la música.

Sus inicios

Para ser músico, uno comienza desde muy joven. Desde los 6 o 7 años se debe empezar a tocar el violín, violonchelo o cualquier instrumento. Este fue el caso de Ana Gabriela, quien a los seis años realizó pruebas para ser pianista, comenzando así su carrera en la Escuela de Arte de La Habana, en Cuba.

Cuando decidió continuar con su carrera fuera de su país, tenía varias opciones: The Art Institute of Houston, Jacobs School of Music: Indiana University Bloomington, en Estados Unidos, y algunas escuelas en Barcelona, España. Sin embargo, en ese momento la UNAM fue su mejor opción.

Viviendo en Cuba, es muy complicado obtener una visa de estudiante en esos países, pero en la UNAM, además de otorgarle las mejores facilidades, se ha podido desarrollar desde ser una buena concertista hasta colaborar con músicos increíbles.

Para Ana Gabriela, es importante su carrera como solista, pero también se deben realizar otros trabajos como grabaciones, música para películas e incluso colaborar con otros artistas.

De hecho, ha tenido la oportunidad de colaborar con compositores vivos. “El aura que se crea con un compositor vivo es diferente a la creada con uno fallecido y que además es de otro siglo”.

Fractalis

Como compositora egresada de la UNAM, Gabriela Ortiz Torres compuso una obra para piano y orquesta basada en el medio ambiente: ¿Cómo sería el sonido de la naturaleza?

Su autora decidió que Ana Gabriela Fernández ejecutara esta pieza, y así fue presentada en la Sala Nezahualcóyotl como parte del Programa 11 de la Tercera temporada 2022 de la OFUNAM.

Más tarde, el cineasta Adrián Pallares dirigió un documental con el mismo título sobre el concierto para piano y orquesta. Las protagonistas son Gabriela Ortiz, Ana Gabriela y el director de la Orquesta, Ronald Zollman.

El documental ya fue presentado en la UNAM. Además, el 13 de diciembre se proyectará en el cineclub radio cinema en la sala Julián Carrillo de Radio UNAM a las 18 horas.

Ana Gabriela tiene varios proyectos, desde participar con la Orquesta Filarmónica de Jalisco, bajo la dirección de José Luis Castillo, el 7 y 10 de diciembre en el Teatro Santos Degollado, en Guadalajara, hasta giras de recitales el próximo año.

Ideas destacadas

  1. La pasión de Ana Gabriela por la música surgió en su infancia al escuchar a Martha Argerich, lo que la motivó a seguir una carrera en la música.
  2. Ana Gabriela Fernández se graduó de la Facultad de Música de la UNAM, donde completó su maestría y doctorado, enfocándose en la interpretación musical.
  3. Originaria de Cuba, Ana Gabriela eligió México para continuar su desarrollo musical, siendo aceptada en la UNAM tras superar exámenes y audiciones.
  4. Ha enfrentado retos como tocar en orquesta, destacando la importancia de la comunicación y el diálogo en estos escenarios, además de su desarrollo en investigación y escritura gracias a la UNAM.
  5. Para Ana Gabriela, la perseverancia y la honestidad son cruciales en su relación con la música y en el aprendizaje del piano, un instrumento que considera completo y desafiante.
  6. Ha colaborado con compositores vivos y ha participado en proyectos variados, incluyendo grabaciones y música para películas, lo que muestra la amplitud de su carrera más allá de ser solista.
  7. Ana Gabriela fue elegida para interpretar una obra de Gabriela Ortiz Torres, presentada en la Sala Nezahualcóyotl y parte de un documental, lo que resalta su reconocimiento en el ámbito musical.
  8. Se mencionan sus futuras participaciones con la Orquesta Filarmónica de Jalisco y planes de giras de recitales, indicando su continuo crecimiento y presencia en el mundo de la música.