Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

Conmemoración y reflexión: 107 años de la Constitución de 1917 en el MuCo

A lo largo de la historia, las constituciones han fungido como pilares en la construcción de las naciones, delineando los derechos y deberes de los ciudadanos, así como la estructura y funcionamiento del gobierno. Este año, el Museo de las Constituciones (MuCo) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) nos invita a sumergirnos en dos efemérides constitucionales que han marcado el rumbo de México: el 107º aniversario de la Constitución de 1917 y el bicentenario de la Constitución de 1824.

La Constitución de 1917, reconocida mundialmente por ser la primera en integrar derechos sociales, continúa siendo un documento vivo, adaptándose a través de reformas para mantener su relevancia en la vida contemporánea de México. Este 5 de febrero, el MuCo honra esta carta magna con un programa de actividades tanto presenciales como virtuales, diseñadas para profundizar en la historia y la importancia de este documento en nuestro día a día.

Entre las propuestas virtuales destacan la exposición digital “5 de febrero ¿qué celebramos?”, que traza la trayectoria histórica de la Constitución de 1917, explicando los contextos de sus reformas y la inclusión de derechos sociales. Además, el “Charla del mes” con el Dr. Juan Jesús Garza Onofre del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, promete un análisis crítico sobre los desafíos actuales que enfrenta la aplicación de la constitución.

Para aquellos que prefieren la experiencia presencial, el MuCo ofrece los Rallys 5F, diseñados para poner a prueba los conocimientos y habilidades de los participantes en un ambiente festivo y educativo. Los talleres presenciales gratuitos, como “Si buscas, encuentras” y “Hiperconéctate”, ofrecen una interacción directa con el texto constitucional, fomentando la reflexión sobre nuestros derechos y valores.

Simultáneamente, el MuCo celebra el bicentenario de la Constitución de 1824 con la exposición temporal “Fundar una nación”, que se presenta en dos etapas. La primera, ya en curso, se centra en los acuerdos políticos que dieron origen al Acta Constitutiva de la Federación, mientras que la segunda etapa, que se inaugurará en septiembre, se enfocará en el pacto federal establecido en la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824.

Esta doble conmemoración no solo nos recuerda los fundamentos sobre los que se construyó nuestra nación, sino que también invita a la reflexión sobre la evolución de nuestros derechos y libertades a lo largo de la historia. La subdirectora del MuCo, Rosalba Mejía Albarrán, subraya la importancia de conocer la evolución de los textos constitucionales y cómo han buscado promover el bien común.

El Museo de las Constituciones, ubicado en la calle del Carmen número 31, esquina San Ildefonso, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, no solo se erige como guardián de nuestra historia constitucional, sino también como un espacio vivo donde se ejerce el derecho a la cultura y la educación a través de sus actividades.

Para más información sobre las actividades y exposiciones, se invita al público a visitar la página web del museo en museodelasconstituciones.unam.mx, donde también es posible explorar la exposición digital “5 de febrero ¿qué celebramos?” y otras iniciativas que subrayan la trascendencia de las constituciones en la vida nacional.