Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

Chaplin cumple 135: así nació Charlot

El 13 de abril de 2025, la Filmoteca de la UNAM celebra el nacimiento de una de las figuras más emblemáticas del cine universal: Charles Chaplin. A 135 años de su nacimiento, el ciclo “Chaplin cumple 135: así nació Charlot” ofrece una mirada íntima y cronológica al año fundacional de su carrera cinematográfica, cuando en 1914 emergió el personaje que cambiaría para siempre la historia del humor visual: el Vagabundo.

La retrospectiva, dividida en dos programas proyectados en las salas José Revueltas y Carlos Monsiváis del Centro Cultural Universitario, reúne 16 cortometrajes que documentan, casi escena por escena, el nacimiento de una leyenda. Aquí no está el Chaplin del cine sonoro ni el del discurso final en El gran dictador, sino el artista en formación, explorando los límites de su cuerpo y de su entorno a través de las posibilidades expresivas del cine mudo.

Charlot, una identidad en construcción

Desde Making a Living, su primera aparición en pantalla —aún sin su icónico atuendo—, hasta The New Janitor, donde Chaplin comienza a perfilar una narrativa más sofisticada y conmovedora, el ciclo permite observar la transición de un actor de vodevil a un autor cinematográfico. Lo que comienza como improvisación y caos, con filmes como Kid Auto Races at Venice o Mabel’s Strange Predicament, pronto se convierte en un estudio deliberado del gesto, el ritmo y el carácter.

Películas como Tango Tangles o His Favorite Pastime muestran su afán por insertarse en el mundo del espectáculo con una mezcla de irreverencia y precisión técnica, mientras que en Between Showers y A Film Johnnie ya asoman los temas que lo acompañarán toda la vida: la marginalidad, el absurdo de las normas sociales y la lucha por la dignidad en un entorno hostil.

Un laboratorio de comedia social

La curaduría del ciclo no solo ofrece una cronología, sino también una visión crítica de cómo Chaplin moldeó su comedia al entorno industrial y social de su época. El cine que emerge en estos cortos no es solo entretenimiento: es laboratorio, ensayo, rebelión.

En Dough and Dynamite, posiblemente la pieza más ambiciosa de esta etapa, Chaplin dirige, edita y actúa en una sátira sobre el trabajo precarizado y las tensiones laborales. Por su parte, en Caught in a Cabaret y Mabel at the Wheel se explora la dinámica de clases y la fragilidad de las apariencias, temas que Chaplin desarrollaría a plenitud en sus largometrajes.

Un tributo a la génesis de la comedia moderna

Ver estas obras en pantalla grande, restauradas y musicalizadas, no es solo un ejercicio de nostalgia. Es una oportunidad de redescubrir la potencia política y poética del gesto mínimo, la carcajada como resistencia y la ternura como forma de crítica.

El ciclo “Chaplin cumple 135: así nació Charlot” es también una invitación a mirar hacia atrás para entender cómo, en medio de un set improvisado o bajo la lluvia en Los Ángeles, se forjaron los cimientos del cine como arte y como espejo de la condición humana.

Consulta la programación completa en:
👉 https://www.filmoteca.unam.mx/exhibiciones/chaplin-cumple-135-asi-nacio-charlot