Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

CÁNCER DE OVARIO, UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA

El cáncer de ovario es la séptima causa de muerte por cáncer de la mujer; es una enfermedad asintomática, por lo que se confunde con enfermedades gastrointestinales.

Algunos síntomas del cáncer de ovario son: inflamación, dolor en la pelvis o en el abdomen, dificultad para ingerir alimentos o sensación rápida de llenura al comer, síntomas urinarios, tales como urgencia (sensación constante de tener que orinar) o frecuencia (tener que orinar a menudo), sangrados transvaginales anormales.

CANCEROVARIO2

La Facultad de Medicina de la UNAM refirió que el 60% de las pacientes mexicanas tienen entre 41 y 60 años. En la mayoría de los casos se detectan en una etapa avanzada, cuando el tumor se ha extendido.

Existen factores de riesgo como: no haber tenido embarazos, mujer posmenopáusicas, historia familiar de cáncer de mama, cáncer de colo-rectal, uso de terapia hormonal de remplazo. Mientras que tener hijos y usar anticonceptivos disminuye el riesgo de tener cáncer de ovario.

Es común que se presenten recurrencias dentro de los dos años posteriores al diagnóstico, ya que los tumores se vuelven resistentes a las quimioterapias.

CANCEROVARIO3

Otros síntomas del cáncer de ovario pueden incluir: cansancio, problemas estomacales, dolor de espalda, dolor durante las relaciones sexuales, estreñimiento, cambios en los periodos menstruales, inflamación abdominal con pérdida de peso.

Estos síntomas también pueden ser causados por enfermedades benignas (no cancerosas) y por cáncer de otros órganos. Cuando son causados por el cáncer de ovario, estos síntomas tienden a ser persistentes y a representar un cambio de lo que es normal. Por ejemplo, lo síntomas pueden ser más graves o presentarse con más frecuencia. Si una mujer presenta estos síntomas más de 12 veces al mes, debe consultar con su médico, preferiblemente a un ginecólogo.

Fuente: Facultad de Medicina, UNAM