Pasar revista a los tiempos virreinales no es solo sumergirse en la historia, sino también asomarse a un abismo donde la religión, el miedo y los deseos se entrecruzan en un vívido tapiz. Un reciente estudio de la UNAM, realizado por la doctora Cecilia López Ridaura, se adentra en este fascinante abismo para desentrañar cómo la sociedad del siglo XVIII en Michoacán interactuaba con conceptos tan controvertidos como la brujería y la hechicería.
El estudio “Brujería y hechicería en el Siglo XVIII en Michoacán, revisión crítica y rescate documental”, es un catálogo razonado de expedientes virreinales que expone los tipos de castigos impuestos por actos que el catolicismo consideraba impíos. Alojado en el Archivo Histórico Casa de Morelos en Morelia, este catálogo aporta un panorama desde los ángulos menos visibles de la historia, capturando los testimonios de hombres y mujeres que se vieron envueltos en los asuntos de la Inquisición.
“Este tipo de documentos es fascinante. Reflejan los temores y los deseos de una sociedad; las historias que la gente cuenta sobre brujería y hechicería nos permiten adentrarnos en el imaginario de una colectividad”, nos revela la doctora López Ridaura.
El estudio tuvo dos objetivos principales. Por un lado, se buscó registrar los temas y motivos de la literatura popular en las declaraciones, enfocándose en los rasgos de oralidad presentes en el discurso judicial de los expedientes. Paralelamente, se conformó un corpus de relatos sobre brujería y hechicería del siglo XVIII, destinado a alimentar una parte del repositorio de materiales orales del Laboratorio Nacional de Materiales Orales de la UNAM, del cual la doctora López Ridaura es parte.
Los expedientes que forman este estudio tienen lugar en el obispado de Michoacán, fundado en 1536, cuyo territorio en el siglo XVIII comprendía los actuales estados de Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí, Guerrero, Colima y parte de Jalisco.
Estos documentos, más que simples informes, son narraciones que detallan las diligencias seguidas en cada caso, e incluso, en algunos, la resolución dictada por el Santo Oficio de México.
“Una revisión preliminar nos permite observar la aparición de temas tan variados como el consumo de alucinógenos -en este caso peyote y rosa maría-, tesoros enterrados y varitas mágicas para hallarlos, innumerables maleficios generalmente dirigidos a causar una enfermedad o atracción amorosa, uso de muñecos, hierbas, huesos de muerto, polvos, así como pactos con el demonio en los que se le solicita ayuda a cambio de entregarle el alma”, destaca la doctora López Ridaura.
¿Cómo surgió la idea del catálogo?
Al acercarse a un archivo histórico, un investigador depende, en primera instancia, de los índices y catálogos que indican qué tipo de documentación se resguarda en el archivo, cómo está clasificada y las instrucciones para localizarla. A pesar de ello, cuando se requiere información más precisa sobre algún tema, resultan insuficientes.
Con el fin de dejar un antecedente y facilitar la labor de los investigadores, la doctora López Ridaura realizó un catálogo más especializado: el Catálogo de textos marginados novohispanos del siglo XVII, XVIII y XIX, coordinado por María Águeda Méndez y publicado por el Colegio de México y el Archivo General de la Nación, el cual ha sido la base de muchas investigaciones sobre la Inquisición.
“Para esta investigación parto de la premisa de que en los documentos inquisitoriales es posible hallar relatos que pueden analizarse con las herramientas que se utilizan para trabajar la literatura popular, ya que en las denuncias, acusaciones y respuestas en los interrogatorios podemos encontrar no solo los rastros de oralidad de donde parten esos discursos, sino también tópicos y motivos propios de la literatura tradicional”, comentó.
Los expedientes dentro del catálogo están ordenados cronológicamente; con el fin de facilitar la localización, cada uno cuenta con un nombre y un título que indica el tema. Además, se conservó la ortografía original, pero se actualizó la acentuación, así como el uso de mayúsculas, separación de palabras y la puntuación, de manera que el contenido sea más legible.
El catálogo está disponible en línea y se espera que sea útil no solo para los investigadores interesados, sino también para cualquier persona que desee conocer qué tipos de documentos se resguardan en este archivo.
“Un trabajo de estas características será una herramienta muy útil para investigaciones relacionadas con la historia colonial, la historia de la Inquisición, la hechicería y brujería, la historia de la cultura o la literatura popular”, concluyó la investigadora.
Ideas destacadas de brujería en la Inquisición
- La doctora Cecilia López Ridaura de la UNAM creó un catálogo razonado de expedientes virreinales relacionados con la brujería y la hechicería en el siglo XVIII en Michoacán.
- El catálogo rescata algunos expedientes que se encuentran en los archivos inquisitoriales y ofrece información sobre cómo actuaba la sociedad y los castigos impuestos por la Inquisición.
- El objetivo del catálogo fue registrar los tópicos y motivos de la literatura popular presentes en las declaraciones, así como conformar un corpus de relatos sobre brujería y hechicería del siglo XVIII.
- Los expedientes del catálogo abarcan casos del obispado de Michoacán, que en el siglo XVIII incluía los estados de Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí, Guerrero, Colima y parte de Jalisco.
- Los expedientes relatan las diligencias seguidas en cada caso y algunas contienen las resoluciones ordenadas por el Santo Oficio de México.
- El catálogo fue realizado para facilitar la labor de los investigadores y dejar un antecedente. Se titula “Catálogo de textos marginados novohispanos del siglo XVII, XVIII y XIX” y ha sido base de numerosas investigaciones sobre la Inquisición.
- Los expedientes del catálogo están ordenados cronológicamente y tienen un nombre y título que indica el tema. Se conservó la ortografía original pero se actualizó la acentuación y puntuación para mejorar su legibilidad.
- El catálogo está disponible en línea y es útil tanto para investigadores interesados como para cualquier persona que quiera conocer los tipos de documentos resguardados en el archivo.
- La investigación de la doctora López Ridaura parte de la premisa de que los documentos inquisitoriales contienen relatos que pueden analizarse con las herramientas de la literatura popular, revelando rastros de oralidad y tópicos propios de esta tradición.
- El catálogo se presenta como una herramienta útil para investigaciones sobre la historia colonial, la Inquisición, la hechicería y brujería, la historia de la cultura y la literatura popular.
Nota original: https://ciencia.unam.mx/leer/734/catalogo-especializado-en-archivos-sobre-brujeria-y-hechiceria
Autora: María Luisa Santillán