Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

Alumna de la Facultad de Artes y Diseño UNAM: tercer lugar en importante concurso de pintura

Cuando somos pequeños, tenemos una tendencia a dibujar mucho. Ya sea con crayolas o pintura, los dibujos no faltan durante esta etapa y, más allá de ser un modo de entretenimiento, son esenciales porque nos ayudan a desarrollar la creatividad y las emociones internas.

Conforme vamos creciendo, los dibujos van quedando atrás porque comenzamos a enfocarnos en otras cosas. No obstante, hay personas que encuentran en trazos y manchas el medio ideal para plasmar emociones o expresarse sobre ciertos aspectos de la vida.

Para Denisse Canel Ramírez, alumna de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, los dibujos fueron desde la niñez el mejor vehículo para darle forma a todo aquello que pasara por su mente. Más tarde, cuando ingresó al CCH Naucalpan, además de seguir desarrollando ese talento, fue adentrándose en los ámbitos de la pintura y la fotografía. Para cuando llegó el momento de entrar a la universidad, ya estaba decidida a dedicar su vida a las artes visuales.

Hoy, la estudiante de la FAD-UNAM es una joven pintora que obtuvo reconocimiento. Con su obra Vocación temprana, Denisse Canel logró el tercer lugar en la categoría profesional en el 12° Concurso Nacional de Pintura Artística Rodin-Royal Talens-Hahnemühle.

Camino al premio

La universitaria contó que pintar Vocación temprana, pese a los colores que en ella predominan, no fue un camino de rosas. El año pasado, después de asistir a la exposición de las obras ganadoras de la 11° edición, ya se visualizaba participando en el siguiente concurso y tenía una idea de lo que iba a expresar en sus pinturas. Lo que no podía vislumbrar era lo cargada que estaría su agenda.

“Se me juntó el tema de la escuela con pinturas para exposiciones u otros eventos, y me aparté mucho de mi objetivo. Entonces, una semana antes del cierre comencé a trabajar en las pinturas que iba a presentar”.

Pero trabajar bajo presión no le impidió terminar una pieza merecedora de distinción. Vocación temprana es, a juicio de la universitaria, la obra más emblemática en lo que va de su producción artística.

Otra de sus pinturas es El Infierno de José, a la cual le guarda un cariño especial por su proceso de realización. En ella aparece un hombre haciéndole frente a sus demonios internos.

Al preguntarle qué le gusta del arte de la pintura, Denisse Canel indicó que disfruta conocer cada color y cada pigmento. Asimismo, señaló que, viendo a la pintura como un medio de crítica social, la seduce el reto de sintetizar un discurso en una sola imagen.

Experimentando con distintas técnicas en la FAD

“No se me dio tan mal la acuarela, pero me parece que requiere más paciencia, y la vería bien como un pasatiempo. En cuanto a pintar al óleo, tiene características únicas y muchas cualidades en muchos aspectos; personalmente, creo que no hay otra técnica que te pueda ofrecer tanto”, dijo la joven pintora.

Influencias

Impactada por el fuerte mensaje social de sus pinturas al óleo, Denisse Canel encontró un modelo a seguir en Raúl Aboytes, quien, además, pese a que no se conocen en persona, le ha dado una serie de consejos.

Otra figura que la inspira es el pintor inglés Edward Povey, cuya obra suele ser hiperrealista.

Cómo le pinta el futuro inmediato

En los próximos meses, la joven estudiante de la FAD sabrá si su pintura El sabor de una caída logró algún premio en el Encuentro Nacional de Arte Joven; asimismo, inscribirá algunas obras en la VII Bienal de Pintura José Atanasio Monroy y en el concurso Caminos de la Libertad.

Sensibilidad, el ingrediente esencial

Para terminar, pensando en sus compañeros de la FAD y en otros jóvenes interesados en dedicarse a las artes visuales, Denisse Canel apuntó lo que ella cree que se necesita para desarrollarse en este ámbito:

“A veces, caemos en esa creencia de que para dedicarse a las artes y el diseño debes saber dibujar muy bien, pero lo esencial es desarrollar una cultura visual a partir de visitar exposiciones y museos, porque así te vas dando cuenta del mundo de posibilidades que te ofrecen las artes visuales. Y más allá de hacerse de esa cultura, es necesario ser muy sensible. Es un ingrediente indispensable para ser artista”.

Ideas destacadas

  • La importancia de los dibujos en la infancia para el desarrollo de la creatividad y las emociones internas.
  • La transición de Denisse Canel Ramírez de los dibujos a la pintura y la fotografía, impulsada por su educación en la UNAM.
  • El logro de Denisse Canel al obtener el tercer lugar en el 12° Concurso Nacional de Pintura Artística con su obra Vocación temprana.
  • La descripción de su proceso creativo y cómo enfrentó los desafíos al pintar bajo presión.
  • Las preferencias y técnicas experimentales de Denisse Canel en la pintura, particularmente su inclinación hacia la pintura al óleo.
  • Las influencias artísticas de Denisse Canel, incluyendo a Raúl Aboytes y Edward Povey.
  • Los planes futuros de Denisse Canel en concursos de arte y su participación en la FAD-UNAM.
  • La visión de Denisse Canel sobre la sensibilidad y la cultura visual como ingredientes esenciales para el desarrollo en las artes visuales.