Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

Alumna de FES Iztacala se llena de medallas en campeonato nacional de Lima Lama

Hace seis décadas, el maestro samoano Tu’umanao “Tino” Tuiolosega creó una disciplina donde, aunque el combate es necesario, los movimientos fluidos y rítmicos, casi dancísticos, cobraban una mayor relevancia. Esta disciplina, conocida como Lima Lama, también consistía en el arte del uso de técnicas y movimientos de manos para defenderse.

Cuando el lima lama llegó a Estados Unidos, tuvo un gran impacto que se extendió a otras regiones como Centro y Sudamérica, así como Europa. Aunque en Estados Unidos no se estableció de manera permanente, en México tuvo una aceptación significativa, traduciéndose en diversas escuelas y atletas dedicados a esta disciplina.

Entre los adeptos al Lima Lama, se encuentra Elizabeth Delgado Vázquez, estudiante de la FES Iztacala, quien en los últimos años ha ganado varias medallas. Las más recientes fueron en el Campeonato Nacional Tamaiti 2024, donde obtuvo tres medallas: dos de plata y una de bronce.

“Fueron entre dos a tres días de competencia. Tuve que enfrentar adversidades importantes antes y durante el evento, y aunque he participado en muchas competiciones, los nervios siempre están a tope. Además, el clima fue un factor en contra debido al calor abrumador. Participé en tres categorías y ciertamente me esforcé mucho por tener un buen desempeño. Afortunadamente, logré ganar varias medallas. Quizá pude haber dado más, pero considerando todo el contexto, quedé satisfecha con mi participación, aunque siempre hay algo que mejorar”, expresó Delgado Vázquez.

Desde niña, Delgado Vázquez se sintió atraída por esta disciplina, pero factores ajenos le impidieron practicarla. Sin embargo, al ingresar al CCH Naucalpan, conoció a personas que la practicaban y le indicaron dónde entrenaban.

“Fui, me gustó el ambiente de compañerismo y me quedé. Una vez que ingresé a la FES Iztacala, continué con esta disciplina y, a pesar de las dificultades, he podido seguir participando en distintas competiciones con buenos resultados”, afirmó.

Practicar fuerza en brazos, piernas y abdomen es fundamental en esta disciplina, pero también es importante la parte mental.

“En general, esto es lo que se trabaja, pero dependiendo de la técnica del peleador, el enfoque del entrenamiento puede variar. En la parte mental, debemos tolerar la frustración, porque a veces las cosas no resultan como esperábamos o la técnica del rival es superior, lo cual representa un desgaste mental importante”, comentó.

La joven estudiante, que planea ser bióloga, entrena sábados y domingos alrededor de tres horas, ya que durante la semana le es complicado debido a sus responsabilidades académicas y personales. A pesar de ello, está consciente de que la clave para seguir obteniendo medallas es esforzarse y confiar en sus habilidades.

“Cuando encontramos algo en lo que destacamos, debemos esforzarnos por tener un buen desempeño. Mi objetivo para los próximos años es seguir compitiendo, aprender de mis compañeros y compaginar la práctica de este deporte con mis estudios en biología para cumplir en ambos aspectos”, concluyó.