Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

Alerta por aumento del calor en México: recomendaciones para protegerse

México se encuentra en alerta debido a la tercera ola de calor que se espera prevalezca en todo el territorio nacional. Se pronostican temperaturas superiores a los 40 grados Celsius en 22 estados del país, lo que representa un serio riesgo para la salud y seguridad de la población. Ante esta situación, es crucial tomar medidas para protegerse del calor extremo y prevenir posibles complicaciones.

Síntomas a tener en cuenta

Es importante conocer los síntomas que pueden indicar que alguien está sufriendo un golpe de calor. Algunos de los más relevantes son:

  1. Mareos.
  2. Sudoración excesiva seguida de falta de sudor.
  3. Enrojecimiento y sequedad de la piel.
  4. Fiebre con temperatura entre 39 y 41 grados Celsius.
  5. Comportamiento inadecuado, como quitarse la ropa sin importar el lugar.
  6. Aceleración del ritmo cardíaco con latido débil.
  7. Dolor de cabeza.
  8. Ataques con convulsiones.

Signos de alarma

Es crucial estar atentos a los signos de alarma que indican un golpe de calor grave y requieren atención inmediata:

  1. Piel caliente y seca, sin sudoración.
  2. Confusión o pérdida del conocimiento.
  3. Vómitos frecuentes.
  4. Dificultad para respirar o falta de aire.
Infografía de la Coordinación Nacional de Protección Civil

Recomendaciones ante un golpe de calor

En caso de enfrentarse a un golpe de calor, es fundamental seguir estas recomendaciones:

  1. Sigue las indicaciones del médico: Ante cualquier síntoma de golpe de calor, busca atención médica de inmediato y sigue las recomendaciones del profesional de la salud.
  2. No subestimes la gravedad, especialmente en niños, ancianos o personas lesionadas: Estos grupos son más susceptibles a los efectos del calor y requieren una atención especial.
  3. Evita suministrar medicamentos para la fiebre sin indicación médica: No automediques ni administres medicamentos para bajar la fiebre sin la orientación de un profesional.
  4. No suministres tabletas de sal: Aunque el calor puede provocar desequilibrios electrolíticos, no es recomendable administrar tabletas de sal sin la supervisión médica adecuada.
  5. Evita el consumo de alcohol y cafeína: Estas sustancias pueden aumentar la deshidratación y agravar los efectos del calor en el cuerpo.
  6. No frotes la piel con alcohol: Aunque pueda parecer una forma de refrescar el cuerpo, frotar la piel con alcohol puede dañarla y empeorar la situación.
  7. No permitas que la persona afectada tome líquidos, especialmente si vomita o está inconsciente: En estas situaciones, es importante buscar ayuda médica de inmediato y evitar la ingesta de líquidos hasta recibir indicaciones médicas.

Recomendaciones para evitar daños por el calor

Además de las medidas ante un golpe de calor, es importante tomar precauciones para evitar daños relacionados con el calor. Aquí se presentan algunas recomendaciones clave:

  1. Evita exponerte al sol: Durante los días calurosos, procura permanecer en lugares frescos y resguardados del sol.
  2. Permanece en la sombra: Si necesitas salir al aire libre, busca la sombra y evita la exposición directa al sol tanto como sea posible.
  3. No esperes tener sed para tomar líquidos: La sed es un indicador tardío de deshidratación. Bebe líquidos regularmente, incluso si no sientes sed, para mantener tu cuerpo hidratado.
  4. Consume alimentos bien cocidos: Durante el calor, opta por alimentos correctamente cocidos para evitar problemas de salud asociados con la ingesta de alimentos en mal estado.
  5. Evita el consumo de alcohol y bebidas azucaradas: Estas bebidas pueden contribuir a la deshidratación y aumentar el malestar durante el calor intenso.
  6. Viste con ropa ligera, holgada y de colores claros: Utiliza prendas que permitan la circulación del aire y reflejen la luz solar para mantener una temperatura corporal más fresca.
  7. Evita el trabajo físico intenso y prolongado: Durante los momentos más calurosos del día, evita actividades físicas extenuantes que puedan generar un estrés térmico excesivo.
  8. Evita el ejercicio al aire libre durante las horas de más calor: Programa tu actividad física en horarios más frescos y en lugares cubiertos o con sombra.
  9. Utiliza sombrero o sombrilla: Protege tu cabeza y cuerpo del sol utilizando sombreros de ala ancha o sombrillas para evitar la exposición directa.
  10. Reduce el uso de la estufa y el horno: Estos electrodomésticos generan calor en el ambiente, por lo que es recomendable minimizar su uso durante los días calurosos.
  11. Toma baños frecuentes: Refréscate con baños o duchas frecuentes para mantener tu temperatura corporal bajo control y aliviar el malestar causado por el calor.
  12. Evita dejar a personas dentro de vehículos: Nunca dejes a nadie, especialmente a niños o mascotas, dentro de un vehículo estacionado bajo el sol. Las temperaturas pueden elevarse rápidamente y poner en peligro la vida de las personas.
  13. No te automediques: Ante cualquier síntoma relacionado con el calor extremo, busca atención médica en lugar de automedicarte.

El aumento del calor en México requiere una respuesta proactiva para proteger nuestra salud y bienestar. Siguiendo estas recomendaciones, podremos enfrentar el calor extremo de manera segura y minimizar los riesgos asociados. Recuerda mantener un cuidado constante y estar alerta a los signos de un golpe de calor.

Con información del Instituo Mexicano del Seguro Social