Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
En 1992, se creó el Programa Universitario de Estudios de Género (hoy CIEG)
El 9 de abril de 1992 se publicó en la Gaceta UNAM el Acuerdo para la creación del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG). El Programa fue generador de conocimiento teórico y aplicado sobre las causas y posibles soluciones a las desigualdades entre mujeres y hombres que constituyen obstáculos para el ejercicio de una ciudadanía plena y el desarrollo social y económico del país. En 2016 se elaboró una propuesta de transformación del PUEG en CIEG: Centro de Investigaciones y Estudios de Género, su objetivo es producir conocimiento teórico y aplicado de alto nivel académico en el campo de los Estudios de Género, desde un enfoque interdisciplinar, para la solución de problemas complejos y la contribución con propuestas que respondan a desafíos nacionales y globales.
Es Día Nacional de la Adopción de Niñas, Niños y Adolescentes
En 2017, el Congreso de la Unión declaró el 9 de abril como el Día Nacional de la Adopción de Niñas, Niños y Adolescentes, como una fecha recordar la importancia de promover, proteger y garantizar el derecho de los menores a vivir en familia.
En 1626, murió Francis Bacon
Francis Bacon fue un abogado, político y filósofo inglés, reconocido como el padre del empirismo filosófico y científico. Fue primer barón Verulam y vizconde de Saint Albans. Tuvo una carrera política muy activa, ocupando un lugar en el parlamento británico por casi 4 décadas (1584-1617). En 1618 fue nombrado canciller de Inglaterra, la posición más poderosa. Su mayor interés siempre se dirigió más a la ciencia, donde su premisa fue argumentar que la verdad necesitaba de evidencia en la realidad. Eventualmente desarrolló el método científico, expresado claramente en su libro Novum Organum en 1620.
En 1821, nació Charles Baudelaire
Charles Pierre Baudelaire, quien nació el 9 de abril de 1821, fue un poeta, crítico de arte y traductor francés. Es considerado el padre de la poesía moderna y precursor del movimiento simbolista francés. Fue traductor de Edgar Allan Poe, a quien profesaba gran admiración. Entre sus obras más sobresalientes se encuentran Pequeños poemas en prosa, Los paraísos artificiales y Las flores del mal. Debido a su vida bohemia y a los excesos en el consumo de sustancias tóxicas, encarnó el paradigma de poeta maldito, y murió a los 46 años de edad.
En 1932, nació Carl Perkins
Nació el 9 de abril de 1932 en Tiptonville, Tennessee, Estados Unidos. Fue un cantante, compositor y guitarrista estadounidense que grabó en Sun Studio, en Memphis, a partir de 1954. Entre sus canciones más conocidas se encuentran “”Blue Suede Shoes””, “”Honey Don’t””, “”Matchbox”” y “”Todo el mundo está tratando de ser mi bebé””. Según Charlie Daniels, “”las canciones de Carl Perkins personificaron la era del rockabilly, y el sonido de Carl Perkins personifica el sonido del rockabilly más que nadie””. Las canciones de Perkins fueron grabadas por artistas tan influyentes como Elvis Presley, los Beatles, Jimi Hendrix, Johnny Cash y Eric Clapton. Fue inducido al Salón de la Fama del Rock and Roll en 1987.
En 1980, nació Albert Hammond Jr.
El 9 de abril de 1980 nació el músico estadounidense Albert Hammond Jr., reconocido por ser miembro de la banda newyorkina de rock, The Strokes. El también hijo del compositor Albert Hammond, quien nació en Los Ángeles, California, es compositor, guitarrista rítmico y guitarrista principal. Como solista ha lanzado varios discos, entre los que destacan: Francis Trouble (2018) y Yours to Keep (2006) donde remarca esas guitarras pioneras del garage con su estilo propio. Este año cumple 45 años.