Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

8 de abril, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

En 2003, la Filmoteca de la UNAM recibió un Ariel de oro

La Filmoteca de la UNAM recibió el premio Ariel de Oro, otorgado por la Academia Mexicana de Arte y Ciencias Cinematográficas de México, gracias a la labor que la institución realizó en el rescate y la preservación del cine nacional por mas de 40 años. El reconocimiento fue entregado el 8 de abril en una ceremonia efectuada en el Palacio de Bellar Artes, fue el Juan Ramón de la Fuente, rector durante el periodo, quién recibió el galardón.

En 1997, comenzó a funcionar la supercomputadora “SGI Origin 2000” en la UNAM

El 8 de abril de 1997, el rector Francisco Barnés inauguró una de las supercomputadoras más avanzadas de América Latina y del mundo: la Origin 2000 Cray Silicon Graphics, instalada en la Sala de Máquinas de la DGSCA. Esta máquina, bautizada como “Berenice”, contaba con 40 procesadores, cada uno capaz de realizar 340 megaflops (millones de operaciones por segundo). Su diseño permitía expandirse hasta 128 procesadores, con 256 gigabytes de memoria central y cientos de terabytes de almacenamiento en disco.

En 1994, murió Emilio Rosenblueth Deutsch

Ingeniero mexicano. En 1948, obtuvo el titulo de Ingeniero Civil en la Escuela Nacional de Ingenieros (actualmente la Facultad de Ingeniería) de la UNAM. En 1951 obtuvo un doctorado por la Universidad de Illinois, Estados Unidos. Su trabajo de tesis representa una de las mayores contribuciones sobre la aplicación de la teoría de las probabilidades en la ingeniería sísmica. Impulsor de los reglamentos de construcción que ha tenido la Ciudad de México y líder mundial en aspectos de optimización y riesgo de falla de estructuras, sus resultados y planteamientos se han tomado en cuenta en los reglamentos de construcción de México y de varias partes del mundo. Miembro de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de Ingeniería; presidente de la Asociación Internacional de Ingeniería Sísmica; entre otras designaciones. En 1988 fue nombrado investigador emérito del Instituto de Ingeniería de la Universidad.

En 1986, murió José Fuentes Mares

José Fuentes Mares, ensayista, dramaturgo y narrador mexicano, estudió Derecho en la UNAM y fue crítico e investigador de la historia de México del siglo XIX con especial dedicación a Benito Juárez y a la relación México-Estados Unidos. Entre sus obras se encuentra Intravagario, una reflexión autobiográfica de su oficio como escritor. Falleció un 8 de abril de 1986 en Chihuahua, mismo lugar donde nació.

En 1973, murió Pablo Picasso

Pablo Picasso, uno de los artistas más influyentes del siglo XX y cofundador del cubismo, falleció el 8 de abril de 1973 en Mougins, Francia. Su obra Las señoritas de Avignon (1907) marcó el inicio del cubismo, mientras que Los tres músicos (1921) reflejó su evolución estilística. Su pintura más emblemática, Guernica (1937), denunció el bombardeo de la ciudad homónima durante la Guerra Civil Española, convirtiéndose en un símbolo del horror de la guerra. Gracias a su producción prolífica y su constante reinvención artística, transformó la historia del arte.

En 1914, nació y en 2002, murió María Félix

María de los Ángeles Félix Güereña, mejor conocida como María Félix, nació el 8 de abril de 1914 en la ciudad de Álamos, Sonora. Fue una de las figuras femeninas más importantes de la Época del Cine de Oro Mexicano. La “Doña”, como se le conoció a partir de su actuación en la película “Doña Bárbara” (1943), se caracterizó por su personalidad dominante, fuerte e intensa, así como por su gran belleza. Protagonizó casi medio centenar de películas en las que trabajó con los directores más importantes de la época como Emilio “El indio” Fernández, Ismael Rodríguez, Roberto Gavaldón, Julio Bracho y Emilio Gómez Muriel. Fue ganadora de premios a mejor actriz por las películas Enamorada, Río Escondido y Doña Diabla. También recibió un premio Ariel de oro por su destacada trayectoria. Fue modelo de pintores como Jean Cocteau y Diego Rivera. En septiembre de 1992, la Dirección General de Actividades Cinematográficas le entregó la Medalla Filmoteca UNAM por su contribución al cine mexicano.

En 1692, nació Giuseppe Tartini

Violinista, compositor y teórico de la música italiano. Fue uno de los mayores virtuosos del violín de su época; sus innovaciones en la escritura para dicho instrumento sólo pudieron ser superadas por Niccolò Paganini en el siglo XIX.Fue refugiado en el monasterio de Asís, lugar en el cual prosiguió con su formación musical bajo la tutela del músico bohemio Bohuslav Cernohorsky, y en donde compuso una de sus obras más célebres: El trino del diablo. Su obra comprende más de 125 conciertos- Se le deben también algunos textos teóricos, como el Trattato di musica, publicado en 1754.

En 1930, nació Rafael Cadenas

El 8 de abril de 1930 nace en Barquisimeto, Venezuela, el poeta, ensayista y profesor Rafael Cadenas. Combinó su entusiasmo por la literatura con la militancia en el Partido Comunista de Venezuela, lo que lo llevó al exilio y no fue sino hasta 1957 que volvió a Caracas. Por su trabajo, ha recibido numerosos galardones, entre ellos el Premio Nacional de Literatura en su país (1985), el Premio de Lenguas Romances en México (2009) y el Premio García Lorca (2015) y el Premio Cervantes (2022) en España.

En 1908, nació Tito Guízar

​Federico Arturo Guízar Tolentino, conocido como Tito Guízar, nació el 8 de abril de 1908 en Guadalajara, Jalisco. Fue un destacado cantante y actor, reconocido por ser pionero en llevar la figura del charro mexicano al cine en 1936, tras protagonizar la película “Allá en el Rancho Grande”, dirigida por Fernando de Fuentes. Guízar se formó en canto operístico y viajó a Nueva York en 1929 para grabar canciones de Agustín Lara, además se presentó en el Carnegie Hall, interpretando piezas operísticas y canciones populares mexicanas. Su carrera cinematográfica abarcó más de treinta películas, compartiendo créditos con estrellas como Roy Rogers, Dorothy Lamour y Mae West. Tito Guízar falleció el 24 de diciembre de 1999 a los 91 años de edad.

En 1962, nació Izzy Stradlin

Jeffrey Dean Isbell, mejor conocido como Izzy Stradlin, nació el 8 de abril de 1962 en Lafayette, Indiana, Estados Unidos. Es un músico y compositor, reconocido por ser uno de los miembros fundadores de la banda de hard rock Guns N’ Roses, a mediados de los 80’s, y por contribuir al sonido característico de la misma, con su mezcla de hard rock, punk y elementos de blues. Tras su salida del grupo en 1991, siguió su carrera como solista con proyectos como Izzy and the Ju Ju Hounds y en 2012 fue inducido al Salón de la Fama del Rock and Roll.