Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
Es Día Internacional de la Conservación del Suelo
Desde el año de 1963, cada 7 de julio se celebra el Día de la Conservación del Suelo, en memoria del Dr. Hugh Hammond Bennet, científico estadounidense y considerado pionero de la conservación del suelo ya que dedicó su carrera a la investigación sobre el efecto de la calidad de la tierra sobre su capacidad productiva, de la cual depende la biosfera. La conmemoración de la fecha tiene como objetivo resaltar los beneficios de las operaciones adecuadas y la atención en el terreno de todos. De los suelos dependen nuestra alimentación y nuestra vida.
Es Día Mundial del Cacao
La fecha busca rendir un tributo a este producto, así como reconocer el esfuerzo tanto de productores como de la industria chocolatera. En diversos países, se organizan actividades para promover el consumo consciente y sostenible del cacao, destacando sus múltiples aplicaciones culinarias y medicinales.
La Organización Internacional de Productores de Cacao (ICCO) y la Academia Francesa de Maestros Chocolateros y Confiteros instauraron el Día Mundial del Cacao, celebrándose cada 7 de julio. Esta fecha fue establecida en 2010 con el objetivo de resaltar la importancia del cacao como cultivo y sus beneficios.
En 1901, nació Fermín Revueltas
Nació el 7 de julio de 1901 en el estado de Durango, México. Dibujante, arquitecto, pintor y vitralista. Integrante de los movimientos artísticos de su época -las Escuelas de Pintura al Aire Libre (EPAL), la vanguardia del estridentismo y el muralismo mexicano- Revueltas produjo una obra en la que se reflejan diversas luchas sociales, elementos naturales y mitologías cosmogónicas. Colaboró con Diego Rivera en el Colegio de San Ildefonso, donde silmultánemente trabajó en su primer mural titulado «Alegoría a la Virgen de Guadalupe», terminado en 1923. Entre sus obras destacan: «La indianilla», «Puerto, Alegoría a la producción», «Bañistas», «Danza de Yautepec», «La danza del venado», entre otras.
En 1860, nació Gustav Mahler
Gustav Mahler (nacido el 7 de julio de 1860 en Kaliště, Bohemia , Imperio austríaco; fallecido el 18 de mayo de 1911 en Viena , Austria) fue un compositor y director de orquesta judío austríaco, conocido por sus 10Sinfonías y diversas canciones con orquesta , que unieron diversas corrientes del Romanticismo . Aunque su música fue prácticamente ignorada durante 50 años tras su muerte, Mahler fue considerado posteriormente un importante precursor de las técnicas de composición del siglo XX y una influencia reconocida en compositores como Arnold Schoenberg, Dmitri Shostakóvich y Benjamin Britten.
En 1843, nació Camilo Golgi
Cursó estudios en la Universidad de Pavía, dónde màs tarde fue profesor. Como investigador, médico y citólogo sus mayores principales aportaciones se relacionan con el estudio del tejido nervioso. Este, descubrió una clase de célula nerviosa, bautizada con su nombre, dotada de dendritas mediante las cuales conectaba entre sí otras células nerviosas, gracias a su descubrimiento, el histólogo español Santiago Ramón y Cajal pudo concluir y demostrar que las células nerviosas son las unidades estructurales básicas del sistema nervioso. Además se le atribuye el reconocimiento de la red intracelular presente en casi todas las células eucariotas y que lleva su nombre: el aparato o complejo de Golgi. Su investigación pionera le valió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1906. Camilo Golgi falleció el 21 de enero de 1926 en Pavía.
En 1930, murió Arthur Conan Doyle
Nació el 22 de mayo de 1859 en Edimburgo, Reino Unido. Médico y escritor británico, considerado uno de los maestros de la narrativa policíaca. En 1887 publicó su primera novela: Estudio en escarlata, en que narraba la primera aventura del personaje que lo llevaría a la fama: el detective Sherlock Holmes y su inseparable amigo, el doctor Henry Watson. También fue el autor de una saga de ciencia ficción protagonizada por el profesor Challenger: El mundo pérdido (1912), La zona envenenada (1913), Cuando la tierra lanzó alaridos (1928) y La máquina desintegradora (1929). Doyle también cultivó la novela histórica con obras como: La compañía blanca (1891) o El brigadier Gerard (1903). Murió el 7 de julio de 1930 en Crowborough, Reino Unido.
En 1940, nació Ringo Starr
Ringo Starr de nombre real, Richard Starkey (nacido el 7 de julio de 1940 en Liverpool, Merseyside, Inglaterra) es un músico, cantante, compositor y actor británico que fue el baterista deLos Beatles , una de las bandas más influyentes de la historia del rock , también alcanzó el éxito como solista.
También ha incursionado en el cine y la televisión. A lo largo de su carrera, Ringo ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo nueve premios Grammy y dos inducciones al Salón de la Fama del Rock and Roll (como miembro de The Beatles y como solista.