Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

7 de abril, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Día Mundial de la Salud

El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, en conmemoración de la fundación de la Organización Mundial de la Salud en 1948. Desde su creación, esta fecha busca generar conciencia sobre problemas sanitarios globales y promover acciones para mejorar la salud en todo el mundo. Este 2025, la campaña es “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, enfocándose en la salud materna y neonatal. La cual tiene el objetivo de sensibilizar sobre las deficiencias en la supervivencia de madres y recién nacidos, así como abogar por inversiones efectivas en su bienestar y proporcionar información útil para embarazos y partos saludables.

En 1889, nació Gabriela Mistral

El 7 de abril de 1889 nació Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, mejor conocida como Gabriela Mistral, en Vicuña, Chile. La poeta, diplomática y pedagoga, se convirtió en la primera mujer latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura en 1945. Su obra, marcada por la sensibilidad y el compromiso social, abarca temas como el amor, la maternidad y la justicia. En 1922 llegó a México por invitación del gobierno para colaborar en la reforma educativa impulsada por José Vasconcelos, contribuyendo a la modernización del sistema escolar. Durante su estancia, participó en la creación de bibliotecas populares y en la formación de maestros, también escribió Lecturas para mujeres en este país. Otras de sus obras más importantes son Desolación (1922) y Ternura (1924).

En 1614, murió ‘El Greco’

El 7 de abril de 1614 falleció en Toledo, España, Doménikos Theotokópoulos, conocido como El Greco. Nacido en 1541 en la isla más grande de Grecia, Creta, inició su formación artística en el estilo posbizantino antes de trasladarse a Venecia y Roma, donde absorbió influencias de maestros renacentistas como Tiziano y Tintoretto. En 1577 llegó a Toledo, donde desarrolló un estilo inconfundible, caracterizado por la deformación alargada de las figuras, el uso expresivo del color, la luz intensa y una atmósfera casi mística. Su obra, de gran carga espiritual y dramática, incluye piezas icónicas como El entierro del conde de Orgaz y El expolio. Su legado sigue siendo una de las contribuciones más originales al arte del Renacimiento y el Manierismo.

En 1770, nació William Wordsworth

El 7 de abril de 1770 nació William Wordsworth, poeta británico y figura clave del romanticismo en lengua inglesa. Su obra, caracterizada por la exaltación de la naturaleza y la emoción humana, influyó en generaciones posteriores. En 1978, junto con Samuel Taylor Coleridge, publicó Baladas líricas, obra que marcó el inicio del romanticismo en la literatura británica. Su poema más célebre, Lines Composed a Few Miles Above Tintern Abbey, refleja su visión filosófica y su amor por la naturaleza. En 1843 fue nombrado Poeta Laureado del Reino Unido, un reconocimiento a su legado en la literatura.

En 1915, nació Billie Holiday

El 7 de abril de 1915 nació en Filadelfia, Pensilvania, Eleanora Fagan, conocida artísticamente como Billie Holiday. Es considerada una de las voces femeninas más influyentes del jazz por su estilo único y emotivo que transformó la interpretación vocal de este género. En 1935, su carrera despegó con éxitos como “What a Little Moonlight Can Do” y “Miss Brown to You”. A lo largo de su trayectoria, colaboró con destacados músicos como Ben Webster, Roy Eldridge, Johnny Hodges, Louis Armstrong y su entrañable amigo Lester Young, quien la apodó “Lady Day”. Su legado musical refleja, no solo temas de desamor, sino también las dificultades de crecer como afroamericana en una sociedad marcada por el racismo.