Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

6 de mayo, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Día Mundial del Asma

Con el objetivo de concientizar sobre una de las enfermedades respiratorias crónicas más comunes a nivel mundial, cada primer martes de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma. Esta fecha es organizada por la Iniciativa Global para el Asma (GINA), una colaboración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras entidades. El propósito principal de este día es mejorar la atención y la vida de las personas que padecen asma, mediante la difusión de información sobre su prevención, diagnóstico y tratamiento. Cada año, se elige un tema central para la campaña, para 2025, el tema es: “Lograr que los tratamientos inhalados sean accesibles para TODOS”, enfatizando la necesidad de garantizar que todas las personas con asma, independientemente de su ubicación o condición económica, tengan acceso a los medicamentos esenciales para controlar su enfermedad y mejorar su calidad de vida.

En 1952, murió Maria Montessori

Nacida en Italia, Maria Montessori falleció el 6 de mayo de 1952 en Países Bajos. Médica de profesión y transformadora de la educación con la creación del Método Montessori, una filosofía que pone al niño en el centro del aprendizaje, respetando su individualidad y fomentando su desarrollo a través de la interacción con un entorno cuidadosamente preparado. Su enfoque, basado en la libertad con límites y el aprendizaje práctico, ha influido profundamente en la educación infantil a nivel internacional. Más allá de su impacto pedagógico, Montessori fue una defensora apasionada de la paz y los derechos de los niños, lo que la llevó a ser nominada para el Premio Nobel de la Paz en reconocimiento a su visión de un mundo transformado a través de la educación.

En 1856, nació Sigmund Freud

El 6 de mayo de 1856 nació en Freiberg, Moravia (actual República Checa), Sigmund Freud, médico neurólogo austriaco considerado el padre del psicoanálisis. Su revolucionaria teoría sobre la mente inconsciente y sus métodos terapéuticos transformaron la comprensión de la psique humana y tuvieron un impacto profundo en la psicología, la psiquiatría, el arte y la cultura del siglo XX. Freud desarrolló conceptos clave como el ello, el yo y el superyó, así como la importancia de los sueños y la sexualidad en el desarrollo psicológico. Obras como “La interpretación de los sueños” y “Tres ensayos sobre teoría sexual” son pilares fundamentales de su pensamiento.

En 1859, murió Alexander Von Humboldt

El 6 de mayo de 1859 falleció en Berlín, Alexander von Humboldt, un polímata alemán cuyo vasto conocimiento y espíritu explorador lo convirtieron en una de las figuras científicas más influyentes del siglo XIX. Naturalista, geógrafo, astrónomo, explorador y humanista, Humboldt realizó expediciones trascendentales por América Latina, cuyas observaciones sentaron las bases de numerosas disciplinas científicas, incluyendo la biogeografía y la climatología. En su paso por México, a partir de 1803, realizó extensas investigaciones sobre geografía, flora, fauna y sociedad, plasmadas en su obra “Ensayo político sobre el reino de la Nueva España”. Su obra monumental, “Cosmos”, intentó integrar todo el conocimiento científico de su época en una visión unificada de la naturaleza. Humboldt fue reconocido internacionalmente por sus contribuciones a la ciencia y su defensa de la naturaleza, influyendo en generaciones de científicos y pensadores.