Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
Es Día Mundial de la Higiene de Manos
La campaña global SAVE LIVES: Clean Your Hands, lanzada en 2009 por la OMS y celebrada anualmente el 5 de mayo (Día Mundial de la Higiene de Manos), tiene el fin de concienciar a la población mundial para su utilización como una medida eficaz para reducir las infecciones relacionadas con la atención sanitaria. La OMS insta a los trabajadores e instalaciones sanitarios a que adopten medidas eficaces de higiene de las manos en el lugar de atención. El punto de atención se refiere al lugar donde confluyen tres elementos: el paciente, el trabajador de la salud y la atención o tratamiento que implica el contacto con el paciente o su entorno. Lema 2024: “SALVA VIDAS: Limpia tus manos”.
Es Día Internacional de la Partera
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaro el 5 de mayo Día Internacional de la Partera, como homenaje a todas estas personas cuyas labores marcan la diferencia entre la vida o la muerte para un sin número de mujeres y bebés. Podemos definir a una matrona o partera a una persona que practica la obstetricia, proporcionando asistencia adecuada y ejecución de medidas de emergencia a las mujeres embarazadas. Es un término usado en referencia a las mujeres y los hombres, aunque la mayoría son mujeres. Además de dar atención a la mujer durante el embarazo y el parto, algunas parteras también proporcionan asesoramiento y servicios de planificación familiar, salud reproductiva y pueden realizar exámenes de detección de cáncer cervical y de mama.
Se conmemora el 162 aniversario de la Batalla de Puebla
En 1862 el ejército francés, considerado uno de los más poderosos del mundo fue derrotado por un grupo de soldados mexicanos al mando del general Ignacio Zaragoza. La Batalla de Puebla, del 5 de mayo, se considera desde entonces como una de las principales gestas de nuestra historia independiente.
Si bien la victoria final se consiguió con la ejecución del emperador en el Cerro de las Campanas de Querétaro, en junio de 1867, la victoria preliminar en Puebla, el 5 de mayo de 1862 sirvió como símbolo en la lucha por la soberanía y la independencia nacional, por lo que se incluyó en el calendario cívico.
En 1818, nació Karl Marx
Karl Marx nació el 5 de mayo de 1818. Fue un filósofo, economista, periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histórico. Descubrió como periodista las injusticias sociales y elaboró una teoría de la revolución que plasmó en 1848 en el “Manifiesto comunista”, uno de sus escritos más conocidos junto con “El Capital” (1867). En diciembre de 1881, Marx desarrolló una fuerte gripe que lo mantuvo con un mal estado de salud durante los últimos 15 meses de su vida. Con el tiempo, contrajo bronquitis y pleuresía que lo condujeron a su muerte el 14 de marzo de 1883 en Londres.
En 1821, murió Napoleón Bonaparte
Fue un militar y emperador de Francia. Conquistador de gran parte del territorio europeo en los inicios de siglo XIX. Fundó el Primer Imperio Francés en 1802 y dio comienzo a las llamadas “Guerras Napoleónicas”. Fue general republicano durante la Revolución, luego cónsul y posteriormente proclamado emperador de los franceses en 1804 y Rey de Italia en 1805. promovió el Código Napoleónico, uno de los códigos civiles más célebres que contribuyó a la estabilidad política de Francia. Entre otros aspectos, este texto legal establecía la meritocracia en el funcionariado y abogaba por la libertad religiosa. Fue encarcelado y desterrado por los británicos a la lejana isla de Santa Elena en el Océano Atlántico el 15 de julio de 1815 en donde vivió durante 6 años hasta el día de su muerte el 5 de mayo de 1821.