Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

5 de mayo, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

En 1862, ocurrió la Batalla de Puebla

En 1862 el ejército francés, considerado uno de los más poderosos del mundo fue derrotado por un grupo de soldados mexicanos al mando del general Ignacio Zaragoza. La Batalla de Puebla, del 5 de mayo, se considera desde entonces como una de las principales gestas de nuestra historia independiente.
Si bien la victoria final se consiguió con la ejecución del emperador en el Cerro de las Campanas de Querétaro, en junio de 1867, la victoria preliminar en Puebla, el 5 de mayo de 1862 sirvió como símbolo en la lucha por la soberanía y la independencia nacional, por lo que se incluyó en el calendario cívico.

En 1948, México se integró a la Organización de Estados Americanos

El 5 de mayo de 1948, México se convirtió en uno de los miembros fundadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA), al firmar la Carta de la OEA en Bogotá, Colombia. La integración de México a este organismo regional marcó un hito importante en su política exterior, reafirmando su compromiso con la cooperación multilateral, la solución pacífica de controversias y la promoción de la democracia y los derechos humanos en el continente americano. La participación de México en la OEA ha sido activa a lo largo de los años, contribuyendo a los debates y las iniciativas en diversos temas de la agenda regional.

En 2023, OMS decretó el fin de emergencia sanitaria por COVID-19

El 5 de mayo de 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su Director General, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, decretó el fin de la emergencia sanitaria internacional por COVID-19. Esta decisión se tomó tras más de tres años de una pandemia que alteró profundamente la vida a nivel global. Si bien este anuncio significó un punto de inflexión y un reconocimiento de la disminución de la gravedad y el impacto de la enfermedad, la OMS enfatizó que el virus SARS-CoV-2 seguía siendo una amenaza para la salud pública mundial. Este decreto marcó la transición hacia una nueva fase en la gestión de la COVID-19, integrándola en los programas de vigilancia y control de otras enfermedades infecciosas.

Es Día Mundial de la Higiene de Manos

Cada 5 de mayo, el mundo celebra el Día Mundial de la Higiene de Manos, una iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este día tiene como objetivo principal concientizar sobre la importancia crucial de la higiene de manos para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas. Para el año 2025, el lema de la campaña es “Guantes, a veces, higiene de las manos siempre”, enfatizando que si bien los guantes tienen su utilidad en ciertos contextos de atención médica, la higiene de manos adecuada es una práctica fundamental y constante para todos los trabajadores de la salud y para la población en general. La OMS subraya que esta sencilla acción salva vidas al reducir la transmisión de gérmenes y proteger la salud global.

Es Día Internacional de la Partera

El 5 de mayo de cada año se celebra el Día Internacional de la Partera, una fecha propuesta por la Confederación Internacional de Matronas (ICM) y decretada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Este día tiene como objetivo principal reconocer y honrar la labor fundamental de las parteras en la salud materna e infantil. Se busca destacar su papel esencial en la atención del embarazo, el parto y el posparto, así como en la promoción de la salud sexual y reproductiva de las mujeres y sus familias. Para 2025, el lema es “Parteras: Cruciales en toda crisis”, enfatizando su rol en situaciones de emergencia. La ICM y diversas organizaciones de salud a nivel global aprovechan esta fecha para abogar por el fortalecimiento de la profesión de partera, su educación y su integración en los sistemas de salud para mejorar la calidad de la atención y reducir la mortalidad materna y neonatal.

En 1818, nació Karl Marx

El 5 de mayo de 1818 nació en Tréveris, Prusia (actual Alemania), Karl Marx, un influyente filósofo, economista, sociólogo, periodista e intelectual revolucionario. Junto a Friedrich Engels, es considerado uno de los padres del socialismo científico, el comunismo moderno y el marxismo. Su obra cumbre, “El Capital”, es un análisis crítico del sistema capitalista que tuvo un impacto profundo en la historia del siglo XX y continúa siendo objeto de debate y estudio. Marx también es conocido por su concepción de la lucha de clases como motor de la historia y por su llamado a la revolución proletaria en el “Manifiesto Comunista”. Su pensamiento transformó radicalmente la comprensión de la sociedad, la economía y la política.

En 1821, murió Napoleón Bonaparte

En la isla de Santa Elena, en medio del Atlántico Sur, el 5 de mayo de 1821 falleció Napoleón Bonaparte, uno de los líderes militares y políticos más trascendentales de la historia. Este general francés revolucionario, que llegó a ser emperador de Francia, expandió su imperio por gran parte de Europa a través de una serie de brillantes campañas militares. Sus reformas internas modernizaron la administración y el sistema legal francés. Tras su derrota en Waterloo, fue exiliado a Santa Elena, donde pasó sus últimos años. Su figura sigue siendo objeto de fascinación y debate, tanto por su ingenio estratégico como por su ambición y el impacto de sus guerras en el continente europeo.