Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
En 1938, nació Tita Valencia
Nació en la Ciudad de México el 4 de junio de 1938. Narradora. Estudió Piano en el Conservatorio y el posgrado en la Escuela Normal de Música de París. Ha sido coordinadora de los programas de Extensión Cultural de la SRE/UNAM en San Antonio, Texas y directora del primer Instituto Cultural Mexicano en el extranjero (1977-1984); coordinadora de Literatura del CONACURT (1974-1976); subdirectora del Museo de Arte Moderno del INBA (1986-1989); coordinadora del Proyecto Cultural Chicano de Conaculta (1991-1993); subcoordinadora en el Concurso Internacional de Ópera Plácido Domingo. Autora de diversos guiones en la programación de Radio UNAM, Radio Educación, la Comisión Nacional de Radiodifusión, y para los canales 11 y 13 de televisión. Premio Xavier Villaurrutia 1976 por Minotauromaquia.
En 1969, murió Rafael Osuna
Fue un tenista mexicano que llegó a ser campeón del US National Singles Championships, conocido hoy como US Open de los Estados Unidos. En 1963, la Federación Internacional de Tenis lo clasificó como el jugador No. 1 del Mundo, tras ganar el US Open en singles, Wimbledon en dobles y el campeonato Intercolegial NCAA en Dobles y por Equipos. El 14 de julio de 1979, el Salón de la Fama del Tenis Internacional consagra a “El Pelón” permanentemente en la historia del deporte blanco al distinguirlo con el nombramiento de miembro de honor, lo que confirma su grandeza tenística. Hasta la fecha es el único mexicano con esta distinción.
En 1783, se realizó el primer vuelo en globo aerostático
Era el año de 1783 cuando con mucha confianza en su proyecto, los hermanos Joseph-Michael y Jacques-Étienne Montgolfier, fabricantes de papel, decidieron crear un artefacto que pudiera ser inflado con aire y lanzado hacia el horizonte. Éste fue presentado el día 4 de junio de 1783 y afortunadamente el globo ascendió entre 1,600 y 2,000 metros. Este primer intento no llevó ningún tipo de pasajero abordo. Sin embargo, la ambición de los hermanos Montgolfier había llegado muy lejos y el día 15 de ese mes, lanzaron a la primera persona en la historia de la humanidad que pudo transportarse en un globo aerostático. El voluntario fue Jean-François Pilâtre de Rozier, un maestro de física que logró subir en el globo y quedarse aproximadamente 4 minutos en él antes de descender.