Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
En 2023, la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) se transformó en Facultad de Enfermería y Obstetricia (FEnO)
El Consejo Universitario de la UNAM aprobó la transformación de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) en Facultad de Enfermería y Obstetricia (FEnO), a fin de permitir que sus licenciaturas y programas de posgrado integren los conocimientos y habilidades para comprender y atender aspectos complejos del contexto de salud nacional e internacional. La FEnO es la mejor alternativa para la formación de profesionales en enfermería que aporten a la sociedad y México vanguardia en la conservación y atención de la salud.
En 2015, se inauguró la UNAM Francia

El 30 de marzo, la UNAM puso en marcha el Centro de Estudios Mexicanos (CEM) en Francia, con el fin de impulsar la vinculación, la colaboración e intercambio académico, científico, tecnológico, cultural y social entre las dependencias de esta casa de estudios y las universidades, instituciones de educación superior, además de entes académicos y culturales, públicos y privados del país galo y de Europa en general. Actualmente, UNAM-Francia está albergada por la Universidad de la Sorbona, con la que mantiene una colaboración estratégica, en el mismo campus de los Cordeliers.
Es Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar
Los movimientos sociales y las organizaciones de trabajadoras del hogar, destacan este día con la intención de colocar en la agenda pública la situación de discriminación sistemática que viven. Esta conmemoración pretende llamar la atención ante la indiferencia social, insta también a promover el empoderamiento de las mujeres en las agendas nacionales. el primer Congreso de Trabajadoras del Hogar, tuvo lugar en Bogotá en 1988. En el evento se conformó la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar, se instituyó el 30 de marzo como Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar. Se trata de una fecha de reivindicación de los derechos de este sector, compuesto en su mayoría por mujeres indígenas o empobrecidas. En México más del 95% de las personas trabajadoras del hogar, son mujeres.
Es Día Mundial de Trastorno Bipolar
El Día Mundial del Trastorno Bipolar se conmemora con el objetivo de generar conciencia sobre este padecimiento y eliminar el estigma social. Esta fecha fue establecida cada 30 de marzo, debido a que este día se recuerda el nacimiento de Vincent Van Gogh, quien fue diagnosticado con esta enfermedad mental. El trastorno bipolar es una enfermedad mental que afecta a los mecanismos que regulan el estado de ánimo (animostato). Se suele caracterizar por la alternancia de episodios maníacos (altos emocionales) y depresivos (bajos emocionales) separados por períodos de estado de ánimo normal. No obstante, la enfermedad también puede representar sólo episodios maníacos y no sufrir fases depresivas.
Es Día Internacional de Cero Residuos
La producción y el consumo insostenibles están llevando al planeta al colapso. Se generan hasta 2.300 millones de toneladas de residuos urbanos anuales, pero la gestión es deficiente: 2.700 millones de personas no tienen acceso a servicios adecuados y solo alrededor del 61-62 % de los residuos se manejan en instalaciones controladas. El 14 de diciembre de 2022, la ONU proclamó el 30 de marzo como el Día Internacional de Cero Residuos. La resolución, impulsada por Turquía y 105 países, surge tras iniciativas globales contra la contaminación, como la propuesta de un tratado vinculante para eliminar los plásticos.Su propósito es promover modalidades de consumo y producción sostenibles, fomentar la transición en la sociedad hacia una economía circular. El tema de 2025, Hacia cero residuos en la moda y los textiles, se centra en la necesidad urgente de tomar medidas para reducir el impacto de los residuos del sector de la moda y los textiles y promover la sostenibilidad y la circularidad.
En 2012, murió Jorge Carpizo MacGregor
Abogado, jurista y político mexicano. Fue licenciado y doctor en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM. Publicó 21 libros, entre los que destacan: La Constitución Mexicana de 1917; El presidencialismo mexicano; Estudios constitucionales y, Concepto de democracia y sistema de gobierno en América Latina, entre otros. Escribió 109 artículos y 550 trabajos de menor extensión para revistas especializadas. Fue rector de la UNAM de 1985 a 1989; además de ocupar otros cargos como Ministro numerario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Presidente fundador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Procurador General de la República, Secretario de Gobernación y Embajador de México en Francia.
En 2022, murió Dolores Castro Varela
Escritora, poeta, narradora, ensayista y crítica literaria mexicana. Estudió la licenciatura en Derecho y la Maestría en Literatura Española en la UNAM. Fundadora de Radio UNAM y maestra fundadora de la ENEP Acatlán. Se desempeñó como jefa de redacción de la revista Poesía de América, también condujo el programa Poetas de México en el Canal 11 con Alejandro Avilés. Algunos de sus libros son: El corazón transfigurado (1949), Siete poemas (1952) y Dimensión de la lengua en su función creativa, emotiva y esencial (1982). También poemarios y antologías como: ¿Qué es lo vivido? (1980), Las palabras (1990), Poemas inéditos (1990) y No es el amor el vuelo (1995) y autora de la novela La ciudad y el viento (1962). Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Mazatlán en 1980, el Premio III Nezahualcóyotl en 2004, así como el Premio Nacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz en el mismo año.
En 1938, murió Agustín Víctor Casasola
Fotógrafo mexicano, considerado un pionero en la corriente documentalista latinoamericana. Consciente del poder de la fotografía como capacidad de registro y creó un archivo fotográfico de la historia de México principalmente de la Revolución Mexicana. En 1903 fundó la Asociación Mexicana de Periodistas, y en 1911, la primera sociedad de fotógrafos de prensa.
En 1746, nació Francisco de Goya y Lucientes
Pintor y grabador español, cuya obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En 1775, comenzó su labor como pintor de cartones para tapices en la Real Fábrica de Tapices de Madrid. Muchas de sus obras fueron al Palacio los Borbones del Monasterio del Escorial. Francisco de Goya ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con el Cristo crucificado (1780). En 1785, se convirtió en pintor del rey Carlos III. Poco después, en 1789, le nombraron pintor de Cámara de Carlos IV.
En 1853, nació Vincent van Gogh
Vincent Willem van Gogh fue un pintor neerlandés. Su obra destaca por el uso del color y una técnica frenética que contiene algunos trazos del expresionismo. En 1880, Van Gogh entró en el Académie Royale des Beaux-Arts en Bruselas, Bélgica. La primera pintura que realizó fue Comedores de Patatas (1885). En 1886 fue a París para unirse con su hermano Theo, el director de la Galería de Goupil donde conoció a Pissarro, Monet y Gauguin perfeccionando su técnica. Pintó unos 900 cuadros (entre ellos 27 autorretratos y 148 acuarelas) y realizó más de 1600 dibujos entrelas que destacan: La noche estrellada (1889), Los girasoles (1888), Autorretrato (1889), entre otros.
En 1932, se estrenó Santa
Filmada en 1931 y estrenada en 1932, dirigida por Antonio Moreno y estelarizada por Lupita Tovar. Es la primera película sonora en México y el filme que inaugura la etapa industrial del cine en el país, permaneciendo tres semanas en cartelera. El material sonoro se debe a la invensión de los hermanos Rodríguez -Rodríguez Sound System-, mexicanos que lograron sincronizar las imagenes y el sonido. Santa destacó también por contar en su banda sonora con música de Agustín Lara.
En 1939, se publicó el primer cómic de Batman
Batman apareció por primera vez en el número 27 de Detective Comics, la colección que da nombre a la marca DC. Es uno de los personajes de ficción más emblemáticos del mundo. Batman ha dedicado su vida a una cruzada sin fin, una guerra contra todos los criminales de su ciudad natal Gótica, como “El Guasón”, “El Pingüino” o “El acertijo”, en nombre de sus padres, que fueron asesinados a manos de asaltantes cuando él era solo un niño. Desde su primera aparición hasta la actualidad, el “caballero oscuro” se ha mantenido vigente en más de 100 cómics, numerosas series de televisión, adaptaciones cinematográficas, así como en artículos publicitarios y parques de diversiones.