Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

30 de abril, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido

Coincidiendo con el Día Internacional del Perro Guía, cada último miércoles de abril se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Esta fecha, impulsada por el Center for Hearing and Communication (CHC) desde 1996, tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre los efectos perjudiciales del ruido en la salud y el bienestar de las personas. La exposición constante a niveles elevados de ruido puede provocar problemas de audición, estrés, trastornos del sueño, dificultades de aprendizaje y otras afecciones. Este día busca promover hábitos y políticas que contribuyan a la reducción de la contaminación acústica en diversos entornos, desde las ciudades hasta los lugares de trabajo, fomentando así una mejor calidad de vida para todos. Es un llamado a la acción para crear ambientes sonoros más saludables y respetuosos.

Es Día Internacional del Jazz

El Día Internacional del Jazz se celebra cada 30 de abril, una fecha proclamada por la UNESCO en 2011 para destacar el poder del jazz como fuerza para la paz, la unidad, el diálogo y la cooperación intercultural. Este género musical, con sus raíces en la diversidad cultural de Nueva Orleans, Estados Unidos, ha trascendido fronteras y se ha convertido en un lenguaje universal de libertad y creatividad. La celebración de este día busca sensibilizar al público sobre las virtudes del jazz como herramienta educativa y como motor para promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la comprensión mutua. A través de conciertos, festivales, conferencias y otras actividades a nivel mundial, se rinde homenaje a este género musical.

Es Día del Niño y la Niña

El no del Niño y la Niña se celebra en México cada 30 de abril, una fecha dedicada a reconocer y reafirmar los derechos de los menores. Si bien la UNICEF estableció el 20 de noviembre como el Día Universal del Niño, muchos países tienen sus propias celebraciones. En México, esta tradición busca destacar la importancia de la protección, el bienestar y el desarrollo integral de la infancia. Es un día para fomentar la alegría, la participación y la reflexión sobre las necesidades y los derechos de los niños y las niñas, recordando a la sociedad y a las autoridades la responsabilidad de garantizarles un futuro pleno y feliz. Se organizan actividades lúdicas, educativas y culturales en todo el país para celebrar a los más pequeños.

Es Día Internacional del Perro Guía

Cada último miércoles de abril se conmemora el Día Internacional del Perro Guía, una fecha impulsada por la Federación Internacional de Perros Guía (IGDF) para reconocer la labor esencial que realizan estos animales entrenados en la vida de las personas con discapacidad visual. Estos compañeros leales y altamente capacitados brindan independencia, seguridad y compañía a sus usuarios, permitiéndoles desenvolverse en su entorno con mayor autonomía. La celebración de este día busca concienciar a la sociedad sobre la importancia del acceso de los perros guía a todos los espacios públicos y privados, así como destacar el riguroso entrenamiento que reciben y el impacto positivo que tienen en la calidad de vida de sus dueños.

En 1916, murió Francisco del Paso y Troncoso

El 30 de abril de 1916 falleció en Florencia, Italia, el destacado historiador, lingüista y arqueólogo mexicano Francisco del Paso y Troncoso. Nacido en Veracruz, dedicó su vida al estudio de la historia prehispánica y colonial de México, así como a la lingüística de las lenguas originarias, especialmente el náhuatl, del cual fue profesor. Su labor como director del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología en dos periodos impulsó la investigación y la conservación del patrimonio cultural mexicano. Entre sus contribuciones más importantes se encuentran sus estudios sobre códices prehispánicos, la publicación de los “Papeles de la Nueva España” y su trabajo en la edición del Códice Florentino de Bernardino de Sahagún, que dejó un legado fundamental para la historiografía y la antropología mexicanas.

En 2011, murió Ernesto Sabato

Ernesto Sabato fue un renombrado escritor, físico y ensayista argentino, fallecido el 30 de abril de 2011. Es ampliamente reconocido por sus profundas novelas existencialistas como “El Túnel”, “Sobre héroes y tumbas” y “Abaddón el exterminador”, obras que exploran la complejidad de la condición humana, la angustia y la búsqueda de sentido. Además de su destacada carrera literaria, Sabato tuvo una importante participación en la vida pública argentina, presidiendo la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), cuyo informe “Nunca Más” documentó las graves violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar. Su obra y su compromiso social lo convirtieron en una figura intelectual influyente y respetada en América Latina y el mundo.

En 2020, murió Óscar Chávez

Compositor, cantante y actor mexicano. Estudió Teatro en la Escuela Teatral del INBA, así como en la UNAM. Apareció en algunas telenovelas y dirigió algunas piezas teatrales, como Un hogar sólido y Ventura Allende de Elena Garro. Como cantautor se caracteriza por interpretar y componer diversos géneros de música popular mexicana y latinoamericana. Entre algunos de sus temas más reconocidos, se encuentran: La Casita, México 68, Canciones de la Guerra Civil y resistencia española, Chiapas, entre otros. Ha sido reconocido con los premios Diosa de Plata en 1966; el Ariel en 1966; Trayectoria 25 en 2008 y Más y 50 Años en 2016, otorgados por la Sociedad de Autores y Compositores de México; entre otros.

En 2015, murió Ben E. King

Benjamin Earl Nelson, mundialmente conocido como Ben E. King, fue un cantante de soul y R&B estadounidense quien falleció el 30 de abril de 2015. Inició su carrera con el grupo The Drifters, donde fue la voz principal en éxitos como “Save the Last Dance for Me”. Sin embargo, alcanzó la fama mundial como solista con el atemporal clásico “Stand by Me”, canción que co-escribió y que se convirtió en un éxito en dos décadas diferentes. Otras canciones notables de su carrera en solitario incluyen “Spanish Harlem” y “Don’t Play That Song (You Lied)”. En 2012, fue inducido al Salón de la Fama de los Compositores por su legado musical.

En 1983, murió Muddy Waters

Padre fundamental del Chicago blues y una de las figuras más trascendentales del blues, McKinley Morganfield, conocido como Muddy Waters, falleció el 30 de abril de 1983. Su electrizante sonido de guitarra y su voz profunda e influyente inspiraron a generaciones de músicos, desde los Rolling Stones (quienes tomaron su nombre de una de sus canciones) hasta Eric Clapton. A lo largo de su legendaria carrera, grabó clásicos como “Hoochie Coochie Man” y “Mannish Boy”. Muddy Waters fue ganador de seis premios Grammy y recibió un Grammy a la Trayectoria Artística en 1992.