Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
En 1955, primer voto femenino en México
El 3 de julio de 1955 las mujeres emitieron por primera vez su voto en México en la elección a los diputados federales para la XLIII Legislatura, hecho que implicaba uno de los mayores reconocimientos a sus derechos. A finales de la década de 1920 la cuestión del sufragio femenino pasó a formar parte de la agenda de los partidos políticos. Pero fue hasta el 17 de octubre de 1953, Adolfo Ruíz Cortines, publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto donde anunciaba la promulgación de las reformas constitucionales, otorgando a las mujeres el derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular.
En 2004, murió Alberto Barajas Celis
Alberto Barajas Celis fue un matemático y físico mexicano, profesor en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. En la actualidad, el auditorio de la Facultad de Ciencias de la UNAM lleva el nombre del ilustre matemático mexicano. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria, en sus estudios superiores entró a la Escuela Nacional de ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de México en donde obtuvo la carrera de ingeniero petrolero. Más tarde, se interesó por las matemáticas y los campos de la física moderna; esto lo llevó al estudio de la gravedad. Con el tiempo llegó a profundizar en el estudio de la geometría y la gravitación de Birkhoff, adquiriendo el grado de maestro y el doctorado en ciencias matemáticas.
En 1868, nació Alfonso Luis Herrera
Médico farmacéutico mexicano. Estudió farmacia en la Escuela Nacional de Medicina. Por su obra Recopilación de las Leyes de la Biología General es considerado la la primera figura de la biología mexicana. También es creador del Zoológico de Chapultepec; precursor de la Dirección de Estudios Biológicos (1915), que al desaparecer dio paso al Instituto de Biología de la UNAM y profesor de la Escuela Nacional Preparatoria. Fue director del Museo Nacional de Historia Natural y también fundó el jardín botánico del Bosque de Chapultepec. En la Facultad de Ciencias de la UNAM se encuentra el Museo de Zoología Alfonso L. Herrera, que abrió sus puertas a mediados de los años 70, con interés en la investigación y las colecciones zoológicas.
En 1883, nació Franz Kafka
Nació en Praga, Imperio Austrohúngaro. Su legado está impregnado de temas existenciales, económicos con tintes polticos, entre el marxismo y el anarquismo y, en menor medida, de la religión. Además, de sus obras se ha derivado el término kafkiano, que corresponde a situaciones absurdas o angustiosas. La mayoría de sus obras se publicaron después de que falleció. Destacan novelas como El proceso (1925), El Castillo (1926) y La metamorfosis (1915), siendo la última una de las obras más famosas del escritor checo.
En 1992, murió Arnold Belkin
Creador visual originario nacido en Calgary, Canadá, pero naturalizado mexicano. Estudió en Vancouver School of Arts y en la Banff School of Fine Arts, en Canadá, y en México ingresó a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda del INBAL. Realizó numerosos murales en México y colaboró con David Alfaro Siqueiros. De su obra sobresale Zapatas (1978), serie de retratos de Emiliano Zapata, y La llegada de los generales Zapata y Villa al Palacio Nacional el 6 de diciembre de 1914.
En 2017, murió José Luis Cuevas Novelo
Nacido en la Ciudad de México, José Luis Cuevas Novelo se desarrolló en el grabado, el dibujo y la escultura y fue considerado creador fundamental del arte plástico en México en el siglo XX. Se hizo conocido a partir de sus exposiciones en Washington 1954, París 1955 y en Nueva York en 1957. También publicó ensayos autobiográficos y sobre artes plásticas.Su producción está plasmada de temas fatalistas, sufrimiento, angustia, imperfecciones humanas, miseria, lacras sociales, muerte y erotismo.
En 1960, nació Vince Clarke
Músico inglés conocido por ser precursor de la música electrónica desde 1981 en el grupo Depeche Mode, así como en los duetos Erasure y Yazoo. Era el cerebro organizador del grupo y componía y producía las canciones, cantaba en los coros, tocaba los teclados y programaba la caja de ritmos. Vince Clarke fue nombrado en diciembre de 2013 el músico más popular de la década de 1980 por la revista Classic Pop en una encuesta para elegir los 100 mejores sencillos, elegidos por sus propios lectores. Algunas de sus canciones son Don’t go (1982), Oh L´ Amour (2003) y Always (1994). Dentro de sus reconocimientos, recibio el Premio Ivor Novello «Outstanding Song Collection» (2009), el Brit Awards con Yazoo en 1982 como Mejor Banda Nueva y con Erasure como Mejor Banda Británica en 1989.
En 1971, murió Jim Morrison
Cantante, letrista y poeta estadounidense nacido en Florida. Vocalista de la banda norteamericana: The Doors. Morrison logró un gran éxito con The Doors, situándose al mismo nivel que otras bandas como The Rolling Stones o The Beatles, con grandes giras internacionales e importantes ventas en todos sus discos. Algunos de sus éxitos fueron: Hello, I love you (1968), Riders on the storm (1971) y Touch me (1969). Es acreedor junto a la agrupación del premio Grammy a la Carrera Artística (2007), Grammy al mejor video musical (2011), y miembros del Salón de la Fama del Rock and Roll desde 1993. Morrison murió a los 27 años, en París, Francia. La causa oficial fue un paro cardiaco.