Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

29 de mayo, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

En 1985, se aprobó la creación de la Defensoría de los Derechos Universitarios, hoy llamada Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género

La Defensoría de los Derechos Universitarios fue establecida por el Consejo Universitario, el 29 de mayo de 1985. Creada como un órgano independiente, su misión es proteger los derechos que la Legislación Universitaria otorga a estudiantes y académicos, orientando a la comunidad, atendiendo quejas, mediando en conflictos y emitiendo recomendaciones bajo los principios de imparcialidad, confidencialidad, rapidez, gratuidad e independencia. Su creación se inspiró en el modelo del Defensor del Pueblo de España, implementado en 1978, adaptando así la figura del ombudsman al contexto universitario mexicano.

En 1959, murió Rafael Ramírez Castañeda

Rafael Ramírez Castañeda, maestro y pedagogo mexicano, falleció el 29 de mayo de 1959. Es reconocido por su fundamental labor en la promoción de la educación rural en México durante la primera mitad del siglo XX. Impulsó la creación de escuelas rurales y la formación de maestros comprometidos con las comunidades marginadas. Su enfoque pedagógico buscaba adaptar la educación a las necesidades y realidades del campo, buscando mejorar la vida de los estudiantes. Su trabajo ayudó a la expansión y mejora de la educación rural en México, siendo un referente en la historia educativa del país.

En 1958, murió Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez Mantecón, poeta español de gran trascendencia en la literatura del siglo XX, falleció el 29 de mayo de 1958 en San Juan, Puerto Rico. Su trayectoria poética experimentó una notable evolución desde las formas del modernismo hacia una lírica más íntima, esencial y depurada, explorando temas como la belleza, el tiempo y la búsqueda de la trascendencia a través del lenguaje. Jiménez fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1956, con la mención de que su poesía lírica en lengua española constituía un ejemplo de espíritu elevado y pura belleza artística. Su obra en prosa poética «Platero y yo», publicada originalmente en 1914, se convirtió en uno de sus trabajos más emblemáticos y leídos, trascendiendo generaciones y fronteras.