Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

29 de marzo, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

En 1955, la Escuela Nacional de Jurisprudencia se transformó en Facultad de Derecho

En 1955 el Consejo Universitario aprueba la iniciativa que eleva a la Escuela Nacional de Jurisprudencia a la categoria de Facultad. Desde aquella fecha la Facultad de Derecho se ha convertido en la principal fuente de investigación y estudios jurídicos del país; destacando la presencia de sus egresados en el ámbito nacional e internacional, además ha colaborado con instituciones mexicanas de los sectores público, social y privado.

En 1911, nació Mario Pani Darqui

Arquitecto mexicano. Realizó sus estudios de Arquitectura en la Escuela de Bellas Artes de París, de la cual se recibió en 1937. Es considerado uno de los más influyentes del siglo XX, debido a sus proyectos arquitectónicos que dieron forma y han definido la identidad moderna de la Ciudad de México. Reconocido por obras como la Torre de Rectoría de la Ciudad Universitaria de la UNAM (1952), el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco (1964) y el Conservatorio Nacional de Música (1866). Fue fundador de la Revista Arquitectura de 1938 a 1978, nombrado Académico de Número de la Academia de Artes en 1985 y fundador de la Academia Nacional de Arquitectura en 1978. Recibio el Premio Nacional de Artes 1986.

En 2006, murió Salvador Elizondo Alcalde

Novelista, poeta, dramaturgo, cuentista, periodista y traductor mexicano. Estudió artes plásticas en la Esmeralda y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas; filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ejerció la docencia más de 20 años en la misma Facultad donde estudió en la UNAM. Fundador de las revistas S.NOB y Nuevo Cine y colaborador de otras como Plural, Vuelta y Siempre! Entre sus obras destacan Farabeuf o la crónica de un instante, Narda o el verano, El hipogeo secreto, entre otras. Sus libros se han traducido al inglés, al italiano y al alemán. Recibió el Premio Xavier Villaurrutia en 1965 y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1990.

En 2017, murió Juan Bañuelos

Poeta mexicano. Estudió en las facultades de Derecho, Filosofía y Letras, y Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ejerció como coordinador de los talleres de poesía de la UNAM y de las universidades de Guerrero, Querétaro, Sinaloa y Chiapas. Miembro fundador del Ateneo de Chiapas. Su obra ha sido traducida al checo, polaco, búlgaro, húngaro, noruego, sueco, rumano y alemán. Destacan obras como: La Espiga Amotinada, Ocupación de la palabra, Espejo humeante, No consta en actas, Destino arbitrario, entre otras. Recibió diversos premios como el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes en 1968, el Premio Nacional de Poesía Carlos Pellicer en 2001, el Premio Xavier Villaurrutia en 2003 y el Premio de Poesía José Lezama Lima en 2005.

En 1982, murió Carl Orff

El compositor alemán Carlo Orff nació el 10 de julio de 1895, en Múnich, Alemania. Estudió música en la Akademie der Tonkunst, su ciudad natal. En 1920 dirigió algunos teatros y en 1924 fundó junto a la bailarina Dorothea Günther una academia para enseñar música y baile a niños. Resultado de estos estudios fueron sus teorías sobre la enseñanza de la música, que expuso en una obra titulada Schulwerk (Trabajo escolar), en la que se concede especial importancia a la educación musical de los niños. Su famosa obra “Carmina Burana” se estrenó en Frankfurt del Meno en 1938, inspirada en la colección de gozosos cantos de los monjes goliardos del siglo XI, XII y XIII.

En 1959, nació Perry Farrell

Músico estadounidense. Uno de los pioneros del llamado rock alternativo y fundador de la agrupación Jane’s Addiction y el prestigioso festival Lollapalooza, el cual cuenta con ediciones en Estados Unidos, Brasil, Alemania, Francia, Chile y Argentina. Como visionario detrás de Lollapalooza, Farrell elevó el estándar para festivales ideando experiencias que combinan música, arte y la concienciación sobre el cuidado del medio ambiente y los derechos humanos. Entre sus canciones destacan “King Z” (2001), “Our Song” (2001), “To Me” (2001), “One” (2019), entre otras. Es ganador junto a Jane’s Addiction de un MTV Music Award a “Mejor Video Alternativo” en 1991.