Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
En 1965, inauguración de la ENP 8
La inauguración de este plantel fue llevada a cabo por el presidente Gustavo Díaz Ordaz, el entonces rector Ignacio Chávez y el entonces director de la Escuela Nacional Preparatoria Alfonso Briseño, el 28 de Julio 1965; se dotó al plantel de biblioteca, laboratorios, alberca y gimnasios, completando así los medios para que el alumno recibiera una educación integral.
Es Día Mundial Contra la Hepatitis
La Organización Mundial de la Salud conmemora el 28 de julio de cada año como el Día Mundial contra la Hepatitis, con el propósito de aumentar la sensibilización y comprensión de la hepatitis viral, así como las enfermedades que provoca. Este día se estableció en honor al profesor Baruch Samuel Blumberg, quien descubrió el virus de la hepatitis B. Juntas, la hepatitis B y C son la mayor causa de muerte en la actualidad, acumulando 1.4 millones de defunciones al año, misma cifra que crece día a día. Este día sirve como oportunidad para enfocar la atención en medidas específicas como: implementar una respuesta mundial contra la hepatitis viral, incrementar la cobertura de la vacuna contra la hepatitis B y fortalecer las medidas de prevención, detección y control.
En 1957, sismo de 7.8 en Guerrero
La madrugada del domingo 28 de julio a las 02:40 horas a 90 kilómetros al sureste de Acapulco, Guerrero, y a 341 kilómetros de la Ciudad de México ocurrió un sismo de magnitud 7.8 que generó considerables daños en la ciudad. La afectación más icónica fue la caída del Ángel de la Independencia, por tal razón a este sismo se le conoce como; “temblor del Ángel”. El monumento fue reconstruido y reestructurado por un conjunto de técnicos dirigido por el escultor José María Fernández Urbina, reinaugurándose el 16 de septiembre de 1958.
En 1925, nació Baruch S. Blumberg
El 28 de julio de 1925 nació Baruch Samuel Blumberg en Nueva York, Estados Unidos, y fue un importante científico. Su principal aporte fue el descubrimiento del virus de la hepatitis B y el posterior desarrollo de la primera vacuna contra la infección de dicho virus. Recibió el Premio Nobel de Medicina en 1976, junto a D. Carleton Gajdusek, por su trabajo del origen y diseminación de las enfermedades infecciosas. Hoy en día también se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis en honor a su natalicio.
En 2004, murió Francis Crick
El 28 de julio de 2004 murió Francis Crick, importante biofísico británico. En 1953, junto a James Watson, descubrió la estructura del ADN, mismo que contiene la información sobre la apariencia y el modo en que funciona cualquier ser vivo, asentando así las bases de la ciencia genética. En 1962, junto a Watson y Maurice Wilkins, recibió el Premio Nobel de Medicina en reconocimiento a su labor y descubrimiento que ayudaría enormemente a la ciencia moderna. El descubrimiento de Watson y Crick está basado en una teoría desarrollada por Franklin, sin embargo para cuando Watson, Crick y Wilkins recibieron el premio Nobel, Franklin ya había fallecido lo que impedia que se le otorgara el Nobel.

En 1955, nació Víctor Roura
Es un escritor, ensayista, editor y periodista. Estudió la carrera de comunicación gráfica en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido productor y guionista de “La Hora de Bellas Artes” y de “El Cuento Corto”, de Radio Educación; profesor de periodismo en la enep-Acatlán; director de México Canta; jefe de redacción de Obús y Balletomanía; editor de Sessión y Melodía / 10 Años Después; corrector de estilo, reportero y jefe de información cultural de Unomásuno. Fue reconocido con el Premio Joaquín Antonio Peñalosa al mérito editorial 2009. En sus obras habla sobre rock, erotismo, prensa y literatura.
En 1934, nació Helen Escobedo
Fue una artista conocida por su dominio de una amplia gama de disciplinas artísticas que incluyen: escultura, dibujo, instalación, poesía, diseño y arquitectura, entre otros. Es recordada como una figura importante en el paisaje cultural mexicano por sus contribuciones como directora de tres instituciones principales: el Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA), el Museo de Arte Moderno (MAM) y el Instituto de Investigaciones Estéticas en la UNAM. Entre sus esculturas monumentales más conocidas en la ciudad de México están Puertas al viento (1968, Ruta de la Amistad); Espacio escultórico (1977-1979, UNAM), que ella co-creó; y Coatl (1980, Espacio escultórico, UNAM). En 1986, Escobedo fue nombrado miembro vitalicio de la Real Academia de Ciencias, Letras y Artes de Bélgica. Ella también recibió una beca Guggenheim (1991); una beca del Fondo Nacional Mexicano para la Cultura y las Artes (1999); Premio Nacional de Medalla de oro de Arte y Ciencia en Artes Visuales de México (2009).
En 1874, nació Agustín Víctor Casasola
Fotógrafo mexicano, considerado un pionero en la corriente documentalista latinoamericana. Consciente del poder de la fotografía como capacidad de registro y creó un archivo fotográfico de la historia de México principalmente de la Revolución Mexicana. En 1903 fundó la Asociación Mexicana de Periodistas, y en 1911, la primera sociedad de fotógrafos de prensa.
En 1943, nació Richard Wright
Músico de Reino Unido. Recordado por haber sido un miembro fundador de la banda de rock experimental Pink Floyd, junto a Roger Waters y Nick Mason. Fue tecladista de la agrupación hasta 1979, cuando sus diferencias con Waters lo llevaron a abandonar la banda mientras corrían las grabaciones de la canción The Wall. Posteriormente emprendió su carrera como solista, debutando con el álbum Wet Dream. La composición más reconocida de Richard es The Great Gig in the Sky. Wright. Fue introducido al Salón de la Fama del Rock & Roll en el año 1996, junto a la agrupación.
En 1934, nació Raúl “El Ratón” Macías
Fue un célebre boxeador mexicano, quien obtuvo en 1955 el campeonato mundial de peso gallo de la Asociación Nacional de Boxeo, organismo precursor de la Asociación Mundial de Boxeo, un verdadero ídolo cuando las tranmisiones de sus peleas eran por la radio y paralizaban a todo México. A pesar de estar en la plenitud de su carrera boxística, el 28 de febrero de 1959, luego de vencer por la decisión unánime a Ernesto Parra en la Arena México, sorprendió a propios y extraños anunciando su retiro frente a 17 mil fanáticos. La causa de su retiro, según sus palabras, fue una promesa que le hizo a su madre, dejando su récord en 43 peleas peleas, 41 triunfos y dos derrotas.