Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

28 de abril, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

En1986, el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades se transformó en Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH)

Fue creado el 20 de enero de 1986 como Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades, y el 28 de abril de 1995 se le asigna la tarea de ampliar sus funciones para incorporar de manera institucional a las disciplinas científicas. El Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) es una entidad académica adscrita a la Coordinación de Humanidades de la UNAM, cuyos objetivos generales son integrar, coordinar, promover y realizar proyectos académicos interdisciplinarios en los campos de las ciencias y las humanidades.

Es Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Cada 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, fecha proclamada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organismo especializado de las Naciones Unidas en 2003. El objetivo principal de este día es promover la prevención de accidentes y enfermedades profesionales a nivel global, destacando la importancia de crear y mantener culturas de seguridad y salud ocupacional. La elección del 28 de abril coincide con el día de conmemoración de las víctimas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales organizado por el movimiento sindical desde 1996. La OIT busca, a través de esta jornada, sensibilizar a gobiernos, empleadores, trabajadores y la sociedad en general sobre la necesidad de garantizar entornos laborales seguros y saludables. Este 2025 el lema es: “Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la IA y la digitalización en el trabajo”.

En 1862, ocurrió la Batalla de Las Cumbres en México

La Batalla de Las Cumbres, ocurrida el 28 de abril de 1862 cerca de Acultzingo, Veracruz, fue un enfrentamiento clave durante la Segunda Intervención Francesa en México. Las fuerzas mexicanas, lideradas por el general Ignacio Zaragoza, intentaron detener el avance del ejército francés hacia el interior del país. A pesar de la resistencia mexicana, las tropas francesas, mejor equipadas, lograron una victoria táctica, aunque sufrieron bajas significativas. Esta batalla demostró la determinación mexicana de defender su territorio y, aunque resultó en una derrota, retrasó el avance francés hacia Puebla, dando tiempo crucial para preparar la defensa que culminaría en la histórica victoria del 5 de mayo.

En 1402, nació Nezahualcóyotl

El 28 de abril se conmemora el natalicio de Nezahualcóyotl (1402-1472), trascendental tlatoani de Texcoco, figura cumbre de la Triple Alianza junto a Tenochtitlán y Tlacopan. Fue un gobernante sabio, poeta insigne, arquitecto visionario y legislador justo. Su legado abarca la construcción de importantes obras hidráulicas, como los albarradones para proteger Tenochtitlán de las inundaciones, y la creación de leyes que promovieron la justicia y el bienestar de su pueblo. Sus poemas, llenos de reflexión sobre la vida, la muerte y la divinidad, son una invaluable herencia literaria del México prehispánico. Nezahualcóyotl personifica la sabiduría y el florecimiento cultural del mundo náhuatl.

En 1942, nació Hugo Hiriart

Narrador, dramaturgo y ensayista mexicano. Estudió Filosofía en la UNAM. Ha sido director y productor del Teatro Santa Catarina y director del Instituto de México en Nueva York. Se han puesto en escena sus obras La ginecomaquia, Minotastas y su familia, Hécuba, la perra, Simulacros, entre otros. Ha realizado los guiones para las películas como Niebla, Intimidad, Novia que te vea, entre otras. Su obra se ha traducido al alemán, checo, francés, griego, inglés, italiano y polaco. Fue reconocido con el Premio Xavier Villaurrutia en 1972, el premio de la Asociación Mexicana de Críticos en 1980, el Ariel en 1993, la Medalla Bellas Artes en 2017, por mencionar algunos.

En1900, nació Antonieta Rivas Mercado

Antonieta Rivas Mercado, destacada escritora, promotora cultural y mecenas mexicana, nació un 28 de abril de 1900. Su intensa vida estuvo marcada por su compromiso con las artes y su apoyo a figuras como Salvador Novo, Xavier Villaurrutia y, especialmente, el pintor Manuel Rodríguez Lozano. Antonieta fue una mujer de gran inteligencia y sensibilidad, adelantada a su tiempo, que luchó por sus ideales y por el reconocimiento del talento artístico en México. Su trágica muerte, a la edad de 30 años, en la Catedral de Notre Dame en París la convirtió en un símbolo de la pasión y el sacrificio por el arte y la cultura. Este 2025 se cumplen 125 años de su natalicio.

En 1843, murió Miguel Ramos Arizpe

El 28 de abril de 1843 falleció Miguel Ramos Arizpe, destacado sacerdote y político mexicano, conocido como el “Padre del Federalismo Mexicano”. Nacido el 15 de febrero de 1775, su influencia fue crucial durante el Congreso Constituyente de 1824, donde defendió con vehemencia la adopción de un sistema federal para la naciente república. Su visión sentó las bases de la organización política del país. Además de su labor legislativa, Ramos Arizpe fue un intelectual y promotor de la educación. El Congreso de la Unión lo declaró Benemérito de la Patria.