Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

27 de abril, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

En 1921, se aprobaron escudo y lema universitarios

El 27 de abril de 1921, el entonces rector José Vasconcelos definió el diseño del escudo de la Universidad y estableció su lema. La frase “Por mi raza hablará el espíritu” expresa la convicción de que nuestra raza forjará una cultura con nuevas tendencias, de esencia espiritual y libre. El escudo, por su parte, está compuesto por un águila mexicana y un cóndor andino, que resguardan el mapa de América Latina, simbolizando la unidad de los pueblos iberoamericanos. Con este emblema, se buscó representar la misión y el carácter de la Universidad Nacional, concebida como un centro impulsor del progreso en toda la región

Es Día Internacional del Diseño

El 27 de abril se celebra el Día Internacional del Diseño, una fecha oficializada por el Consejo Internacional de Diseño (IcoD), anteriormente conocido como Icograda. Este día fue decretado en 1995 para reconocer la importancia del diseño de la comunicación visual y su rol fundamental en la sociedad y la economía. La conmemoración busca promover la contribución del diseño al bienestar de las personas y al progreso global, destacando su capacidad para generar soluciones creativas e innovadoras a diversos desafíos.

Es Día Nacional de la Prevención de Quemaduras en Niñas, Niños y Adolescentes

Cada 27 de abril se conmemora en México el Día Nacional de la Prevención de Quemaduras en Niñas, Niños y Adolescentes. Esta fecha fue establecida oficialmente por el Congreso de la Unión con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre los riesgos de quemaduras en la población infantil y promover medidas preventivas. Se busca reducir la alta incidencia de estos accidentes, que representan una causa importante de lesiones en este grupo de edad, y fomentar una cultura de seguridad en el hogar y otros entornos donde los menores se desenvuelven.

En 1962, nació Gabriel Orozco

Artista mexicano. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, así como en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Su obra atraviesa medios como la escultura, dibujo, pintura, fotografía e instalación, además se ha valido de estrategias de índole formal y conceptual provenientes de distintas tradiciones artísticas. Ha sido ganador de diversos premios entre los cuales destacan: el REDCAT Award, otorgado por REDCAT CalArts’ downtown center for contemporary arts en 2015; el Cultural Achievement Award otorgado por The Americas Society en 2014; en 2012 fue condecorado como officier des Arts et des Lettres por el Ministerio de Cultura francés. Entre sus obras destacan: Perro durmiendo (1990), Naturaleza recuperada (1991), Caja de Zapatos Vacía (1993), Corplegados (2011), entre otros.

En 1997, murió Gabriel Figueroa

Gabriel Figueroa, quien falleció un 27 de abril de 1997, fue un cinefotógrafo mexicano fundamental de la Época de Oro del cine de nuestro país. Su maestría en el manejo de la luz y la composición creó imágenes icónicas que definieron la estética del cine mexicano a nivel mundial. Figueroa trabajó con directores como Luis Buñuel, Emilio “El Indio” Fernández y John Huston, siendo nominado al Óscar por su trabajo en “La noche de la iguana”. Ganó premios Ariel en múltiples ocasiones y fue reconocido con el Premio Nacional de Bellas Artes en 1971. Por ello, es recordado como uno de los pilares de la cinematografía mexicana, cuya visión artística trascendió fronteras.

En 1988, murió Guillermo Haro

Fue uno de los más destacados astrónomos, investigadores y académicos nacidos en México por ser fundador del Observatorio Astrofísico, en Tonantzintla del Instituto Nacional de Astronomía (INADE), del Observatorio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir y por sus descubrimientos de una gran cantidad de estrellas de ráfaga y estrellas T-Tauri, por la identificación de un nuevo tipo de nebulosa asociada a la formación estelar, ahora llamadas Objetos-Herbig-Haro. Estudió en la Escuela de Derecho y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, posteriormente realizó estudios y trabajos de investigación astronómica en la Universidad de Harvard. Fue director y consejero del Instituto de Astronomía e investigador de tiempo completo en la UNAM. En 1953 recibió la Medalla de Oro “Luis G. León” de la Sociedad Astronómica Mexicana; en 1962, la Medalla Honorífica de la Academia de Ciencias de Armenia y, en 1963, el Premio Nacional de Ciencias.

En 1791, nació Samuel Morse

El 27 de abril de 1791 nació Samuel Finley Breese Morse, destacado inventor y artista estadounidense. Aunque inicialmente reconocido por su carrera como pintor, Morse es mundialmente famoso por su invención del telégrafo eléctrico de un solo cable y el desarrollo del código Morse, un sistema revolucionario para la comunicación a larga distancia. Su invento transformó las comunicaciones, permitiendo la transmisión rápida de mensajes a través de grandes distancias y sentando las bases para la era de la telegrafía.

En 1951, nació Ace Frehley

Paul Daniel Frehley, mundialmente conocido como Ace Frehley, nació un 27 de abril de 1951. Es la persona detrás de la guitarrista principal original de la legendaria banda de rock Kiss. Con su distintivo maquillaje de “Space Ace” y su estilo de guitarra melódico y a menudo espacial, Frehley fue una parte fundamental del sonido y la imagen de Kiss en su época dorada. Es reconocido por sus solos memorables en clásicos como “Deuce” y “Shock Me”. Tras dejar Kiss en varias ocasiones, Frehley ha mantenido una exitosa carrera en solitario, sin embargo, como miembro de Kiss, fue inducido al Salón de la Fama del Rock and Roll en 2014.

En 1961, nació Ignacio García Vega

Ignacio “Nacho” García Vega, influyente cantante, guitarrista y compositor español, reconocido por ser miembro fundador del icónico grupo de la Movida Madrileña, Nacha Pop, junto a su primo Antonio Vega, nació el 27 de abril de 1961. Su contribución fue fundamental en éxitos como Chica de ayer (compuesta por su primo pero interpretada por él) y Lucha de gigantes. A lo largo de su trayectoria, Nacha Pop dejó un legado significativo en la música pop española. García Vega también ha participado en bandas sonoras de cortometrajes y ha continuado su carrera musical tras la desaparición de la formación original. Actualmente es consejero en la Sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (AIE), lo que subraya su compromiso con la defensa de los derechos de los artistas.