Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

26 de junio, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Día Nacional del Pedagogo y la Pedagoga

El 26 de junio de cada año, en México se celebra el Día del Pedagogo. Esta fecha sirve como oportunidad para recordar la importancia que tienen estos profesionistas para contribuir en la educación del país y en la construcción de una mejor sociedad. Estudia integralmente la educación para describir, comprender, explicar, evaluar e intervenir en el fortalecimiento y mejora de los procesos educativos, analiza y propone alternativas de solución en problemas relacionados con el campo educativo, además de atender a diversos sectores de la población que requieren ayuda pedagógica. La UNAM imparte la licenciatura en en la Pedagogía en Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de Estudios Superiores Acatlán y Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Es Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas

Decretado en 1987 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, busca lograr reforzar la acción y cooperación de los estados miembros con el objetivo de construir una sociedad libre del consumo de drogas. Este día sirve para reconocer que el consumo, distribución y tráfico de drogas ha logrado traspasar niveles alarmantes, además que plantean un peligro inminente para la salud de la humanidad, por ello, las drogas deben seguir estando controladas; por lo que, los estados miembros han establecido el sistema de fiscalización internacional para las drogas.

En 1908, nació Salvador Allende

Fue un político chileno, líder del Partido Socialista y presidente desde 1970. Intentó instaurar el socialismo en su país a través de la vía democrática. Estudió en la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, siempre mostrando un alto sentido de servicio social. Fundó en 1933 el Partido Socialista en su país. Fue Ministro de Salubridad, Previsión y Asistencia Social de 1939 a 1942. Con respaldo de la Unidad Popular fue elegido presidente el 4 de septiembre de 1970. Murió en el Palacio de la Moneda durante un bombardeo por la facción golpista.

En 1811, murió Ignacio Allende

Fue un militar y revolucionario novohispano que se destacó como uno de los caudillos principales de la primera etapa de la Guerra de Independencia de México. En 1806 se unió al movimiento independentista al lado de Miguel Hidalgo y Costilla. Allende planeó la batalla del Monte de las Cruces, el mayor triunfo de las tropas insurgentes de la primera etapa independentista. El 26 de junio de 1811 fue fusilado y decapitado.

En 1811, murió Juan Aldama

Fue un destacado insurgente que participó en la Conspiración de Valladolid de 1809, la Conspiración de Querétaro y asumió la dirección militar de los insurgentes como teniente general para hacerse del control de diversas plazas, lo cual contribuyó al triunfo de la batalla de Monte de las Cruces y a la toma de la Alhóndiga de Granaditas. Fue aprehendido junto a Ignacio Allende, Miguel Hidalgo y Mariano Jiménez. Murió fusilado el 26 de junio de 1811.

En 1811, murió José Mariano Jiménez

Fue uno de los principales insurgentes al inicio de la Independencia, participando en la toma de la Alhóndiga de Granaditas. Fue nombrado Teniente Coronel, y a últimos de octubre fue ascendido a Coronel. José Mariano Jiménez murió el 26 de junio de 1811 en Chihuahua, ejecutado con Aldama y Allende.