Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
En 1918, nació Emma Godoy
Ensayista, narradora y poeta mexicana. Obtuvo la maestría en Lengua y Literaturas Españolas en la Escuela Normal Superior y el doctorado en Filosofía en la UNAM. Fue profesora de la Escuela Normal Superior, de la Nacional de Maestros y de El Claustro de Sor Juana. Fue colaboradora en varias publicaciones como: Ábside, Cuadernos de Bellas Artes y en el suplemento México del periódico Novedades. Trabajó por la igualdad de género y la eliminación de la violencia contra las mujeres. Obtuvo algunos reconocimientos como el Premio Internacional Sophia del Ateneo Mexicano de Filosofía, Premio Ocho Columnas de la Universidad Autónoma de Guadalajara, Premio Sor Juana Inés de la Cruz del Ateneo Mexicano de Mujeres, entre otros.
En 1948, nació Gonzalo Edmundo Celorio y Blasco
Catedrático y crítico literario mexicano. Estudió Lengua y literaturas hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde es profesor de tiempo completo desde 1974. Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1996 y miembro correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia Cubana de la Lengua. Ha publicado novelas como Amor propio, Y retiemble en sus centros la tierra, Tres lindas cubanas y El metal y la escoria. Ha recibido, entre otros, el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2010 y el Premio Universidad Nacional en el campo de la Creación Artística y la Extensión de la Cultura en 2008.
En 1926, nació Jaime Sabines
Poeta mexicano. Estudió en la Facultad de Medicina de la UNAM, sin embargo después de tres años dejó la carrerra para ingresar a la Facultad de Filosofía y Letras para estudiar Letras Españolas. Entre su obra más reconocida por la crítica, se encuentran títulos como Horal, Tarumba y Algo sobre la muerte del mayor Sabines. Obtuvo diversos reconocimientos, entre ellos el Premio Chiapas en 1959, Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores en 1972 y el Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura en 1938.
En 1955, nació Emiliano González Campos
Fue un narrador, poeta y ensayista mexicano, quien es considerado un autor de culto entre los exponentes de la literatura fantástica. Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Con tan sólo 23 años, recibió el Premio Xavier Villaurrutia en 1978 por su volumen de poemas y relatos “Los sueños de la Bella Durmiente”. Entre sus libros publicados se encuentran La inocencia hereditaria (1986), Almas visionarias (1987), La habitación secreta (1988), Casa de horror y de magia (1989), Orquidáceas (1991), Neon City Blues (2000), Historia mágica de la literatura (2007), Ensayo (2009) y Pedemonumbria (2017).
En 1923, nació Pedro Coronel
Nació en Zacatecas, México. Fue un pintor, escultor, dibujante y grabador, uno de los representantes más genuinos del nuevo expresionismo mexicano. Estudió pintura y escultura en La Esmeralda, definiendo su estilo en el abstraccionismo. Parte de su formación artística la completó en París. En México su primera exposición individual fue en la Galería Proteo en 1954 y más tarde expondría en Francia, Italia, Japón, Estados Unidos y Brasil. En 1984 se le entregó el Premio Nacional de Ciencias y Artes. Y a la edad de 62 años murió, rindiéndosele homenaje póstumo en el Palacio de Bellas Artes. Algunas de sus obras son Remanso al sol (1984), Los alucinados (1959).
En 1881, nació Béla Bartók
Compositor húngaro, pianista, etnomusicólogo y maestro, conocido por el sabor húngaro de sus principales obras musicales, que incluyen obras orquestales, cuartetos de cuerda, solos de piano, varias obras escénicas, una cantata, y una serie de configuraciones de canciones populares para voz y piano. Fue nombrado miembro de la facultad de la Academia de Música en 1907 y mantuvo ese cargo hasta 1934, cuando renunció para convertirse en miembro activo de la Academia de Ciencias. Destacó como compositor e investigador de música folklórica de Europa oriental. Bartók fue uno de los fundadores de la etnomusicología, basada en las relaciones que unen la etnología y la musicología. Entre los años 1927 y 1928 compuso el “Tercer cuarteto de cuerdas” BB 93 y el “Cuarto cuarteto de cuerdas” BB 95, considerados como unos de los cuartetos más importantes de la música clásica.
En 1918, murió Claude Debussy
Achille-Claude Debussy fue un compositor y pianista francés. Sus creaciones armónicas, abren el camino de los cambios musicales del siglo XX. Fue gracias a una antigua discípula de Chopin, la señora Manté de Fleurville, quien se dió cuenta de la vocación del muchacho e indujo a sus familiares a cultivarla. De esta forma, Debussy ingresó en 1873 en el Conservatorio de París. El conjunto de la obra para piano de Debussy constituye su más importante legado artístico. Entre sus obras más famosas destacan: El mar (1903), Preludio a la siesta de un fauno (1912), Claro de luna (1905), Sonata para violín y piano (1916), entre otras.
En 1947, nació Elton John
Cantante, compositor y pianista británico con una carrera de más de 50 años. Ha lanzado alrededor de 30 álbumes de estudio y ha vendido más de 300 millones de copias en el mundo, siendo uno de los artistas más exitosos de la historia. Entre sus imprescindibles álbumes podemos enunciar Tumbleweed Connection (1970); Madman Across The Water (1971); Goodbye Yellow Brick Road (1973) y Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy (1975). Es cinco veces ganador del Grammy, dos veces ganador del Oscar a “Mejor canción original”, acreedor a dos Globos de Oro, y a dos premios Tony, como compositor de banda sonora original. Sigue vigente en la industria, uniendo su voz a nuevas estrellas del pop como Dua Lipa.
En 2022, murió Taylor Hawkins
Oliver Taylor Hawkins fue un baterista estadounidense y co-líder de la banda “Foo Fighters” desde 1997. Fue baterista de Sexual Chocolate y de la banda experimental de corta vida llamada Sylvia. A mediados de la década del 2000 formó su propio grupo llamado Taylor Hawkins and the Coattail Riders. En 2005 fue nombrado Mejor Baterista de Rock por la revista inglesa Rhythm. Entre los álbumes mas reconocidos con Foo Fighters son: One by One (2002), In your honor (2005), Wasting Light (2011). Es miembro del Salón de la Fama del Rock junto a la banda, desde 2021.