Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
Es Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil
Instaurado por la UNICEF, el 25 de abril se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, fecha adoptada por numerosos países con el objetivo de concientizar sobre la problemática del abuso infantil en todas sus formas. Este día busca movilizar a la sociedad para prevenir, detectar y denunciar el maltrato, así como para promover los derechos de las niñas y los niños a una vida libre de violencia. Es una jornada para recordar la urgencia de proteger a la infancia y garantizar su bienestar físico y emocional.
Es Día Mundial del ADN
El 25 de abril se celebra el Día Mundial del ADN, por iniciativa del Congreso de los Estados Unidos en 2003. Este día tiene como objetivo principal destacar la importancia del ADN y los avances científicos en el campo de la genética. Se eligió esta fecha para conmemorar dos hitos cruciales: la publicación en la revista Nature el 25 de abril de 1953 del descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN por James Watson y Francis Crick, con la contribución esencial del trabajo de Rosalind Franklin y Maurice Wilkins, y la culminación del Proyecto Genoma Humano en abril de 2003. Este día busca fomentar la conciencia pública sobre el papel del ADN en la vida y la salud, así como celebrar los logros de la investigación genómica y sus potenciales beneficios para la humanidad, incluyendo el desarrollo de nuevas terapias y el entendimiento de las enfermedades.
Es Día Mundial del Paludismo
El 25 de abril se celebra el Día Mundial del Paludismo, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2007 con el objetivo de aumentar la conciencia global sobre esta enfermedad prevenible y tratable. El paludismo, también conocido como malaria, es una infección transmitida por la picadura de mosquitos infectados y afecta a millones de personas en regiones tropicales y subtropicales, especialmente en África, Asia y América Latina. Este día busca promover la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado, así como apoyar la investigación para erradicar la enfermedad.
En 1959, nació Rafael Navarro
Químico, biólogo y astrobiólogo mexicano, estudió la licenciatura en Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Fue investigador en el Instituto de Ciencias Nucleares y, en 1994, fundó el Laboratorio de Química de Plasmas y Estudios Planetarios. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el nivel III, sus investigaciones se centraron en la búsqueda de vida pasada o presente en Marte. En 2014, la NASA le otorgó el Premio por Logros Grupales en reconocimiento a su participación en el diseño, construcción y operación del Mars Science Laboratory. Posteriormente, en 2020, la UNAM le concedió el Premio Universidad Nacional por su destacada labor como académico y docente.
En 1744, murió Anders Celsius
Anders Celsius fue un destacado físico y astrónomo sueco cuya principal contribución fue la propuesta de la escala centígrada de temperatura. Profesor de astronomía en la Universidad de Uppsala y director de su observatorio, Celsius también realizó importantes estudios sobre las auroras boreales y participó en la expedición a Laponia que confirmó el achatamiento polar de la Tierra. Falleció prematuramente a los 42 años, un 25 de abril de 1744, víctima de tuberculosis, dejando un legado imborrable en la ciencia a través de la escala de temperatura que hoy universalmente lleva su nombre en su honor.
En 1917, nació Ella Fitzgerald
Este día se conmemora el natalicio de Ella Fitzgerald (1917-1996), vocalista fundamental en la historia del jazz. Su habilidad para el canto, su amplio registro vocal y su dominio de la improvisación (scat) la distinguieron. A lo largo de su trayectoria, Fitzgerald obtuvo 13 premios Grammy, incluyendo un Premio a la Trayectoria Artística. Recibió la Medalla Nacional de las Artes y la Medalla Presidencial de la Libertad de los Estados Unidos. Su legado discográfico y su influencia en la música vocal perduran hasta hoy.
En 1940, nació Al Pacino
Alfredo James Pacino (1940) celebra su cumpleaños número 85. Conocido mundialmente como Al Pacino, es un actor y director estadounidense con una trayectoria cinematográfica y teatral excepcional. Es reconocido por su intensidad actoral y por interpretar personajes complejos y memorables en películas icónicas como El Padrino, Serpico, Tarde de perros y Scarface. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios, incluyendo un Oscar como Mejor Actor por Esencia de mujer, así como múltiples Globos de Oro, BAFTA y premios Tony por su trabajo en teatro. Su contribución al cine ha sido reconocida con el Premio Cecil B. DeMille y la Medalla Nacional de las Artes.