Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
En 1919, murió Amado Nervo
Amado Nervo, poeta y escritor mexicano del modernismo, falleció el 24 de mayo de 1919 en Montevideo, Uruguay. Su obra se caracteriza por su sensibilidad, su tono melancólico y su exploración de temas como el amor, la espiritualidad y la naturaleza. Poemas como «La amada inmóvil» y «Elevación» son ejemplos de su estilo lírico y emotivo, que lo convirtió en una figura muy popular en la literatura hispanoamericana de su tiempo. Fue reconocido como miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua y, póstumamente, el Congreso de Uruguay lo designó «Príncipe de los poetas continentales». En su honor, existen reconocimientos como el Premio Nacional de Poesía Amado Nervo en México.
En 1543, murió Nicolás Copérnico
Nicolás Copérnico, astrónomo y matemático polaco del Renacimiento, falleció el 24 de mayo de 1543. Su obra trascendental, «Sobre las revoluciones de los orbes celestes» (De revolutionibus orbium coelestium), publicada póstumamente, presentó la teoría heliocéntrica del universo, que colocaba al Sol en el centro y a la Tierra y los demás planetas orbitando a su alrededor. Esta revolucionaria idea marcó un cambio trascendental en la astronomía y tuvo un profundo impacto en el desarrollo de la ciencia, desafiando la concepción geocéntrica que había prevalecido durante siglos. Aunque en su momento su teoría generó controversia, con el tiempo se convirtió en la base de la astronomía moderna.
En 1980, murió Jorge González Camarena
Artista plástico mexicano. Estudió en de forma irregular en la Academia de San Carlos y en la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde fue ayudante de Gerardo Murillo, Dr. Atl. Se dedicó principalmente a la pintura de caballete: llegó a producir más de dos mil piezas de temáticas diversas, principalmente nacionalistas e históricas. Comenzó a pintar murales a partir de 1939 entre los que destacan El Abrazo (1980), Liberación o La humanidad se libera de la miseria (1963), La fusión de dos culturas (1960), entre otros. Recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1970.
En 1686, nació Daniel Fahrenheit
Daniel Gabriel Fahrenheit, físico, ingeniero y fabricante de instrumentos alemán, nació el 24 de mayo de 1686. Es principalmente conocido por inventar el termómetro de alcohol en 1709 y el termómetro de mercurio en 1714, instrumentos que revolucionaron la medición de la temperatura. También desarrolló la escala de temperatura Fahrenheit, que aunque en gran parte del mundo ha sido reemplazada por la escala Celsius, todavía se utiliza en algunos países, principalmente en los Estados Unidos. Su contribución a la termometría fue fundamental para el desarrollo de la física y otras ciencias.
En 1941, nació Bob Dylan
Robert Allen Zimmerman, mundialmente conocido como Bob Dylan, nació el 24 de mayo de 1941. Es un cantautor, músico, poeta y figura icónica de la música popular y la cultura del siglo XX. Con letras profundas y a menudo poéticas que abordan temas sociales, políticos y personales, Dylan ha influido en generaciones de músicos y escritores. Canciones como «Blowin’ in the Wind», «Like a Rolling Stone» y «The Times They Are a-Changin'» se han convertido en himnos. A lo largo de su extensa carrera, ha recibido numerosos premios, incluyendo el Premio Nobel de Literatura en 2016, «por haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción americana». También ha sido galardonado con múltiples premios Grammy, incluyendo un premio a la trayectoria, y la Medalla Presidencial de la Libertad.
En 2023, murió Tina Turner
Anna Mae Bullock, mundialmente conocida como Tina Turner, falleció el 24 de mayo de 2023. Fue una cantante, compositora, bailarina y actriz estadounidense, considerada una de las artistas más influyentes y enérgicas de la historia del rock y el pop. Conocida como la «Reina del Rock and Roll», su poderosa voz, electrizantes actuaciones en vivo y su historia de superación la convirtieron en un ícono global. A lo largo de su legendaria carrera, Tina Turner ganó ocho premios Grammy, incluyendo premios por éxitos como «What’s Love Got to Do with It» y «Private Dancer», y un premio a la trayectoria.