Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

22 de octubre, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

En 2007, se inauguró el CCU Tlatelolco

Bajo la rectoría de Juan Ramón de la Fuente, se inauguró el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco, con el propósito de convertirse en una referencia universitaria de difusión del arte y la cultura en la zona norte de la Ciudad de México. Se erige como un espacio plural y comunitario en una ubicación privilegiada por su importancia histórica, junto a la Plaza de las Tres Culturas y la Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco. Se trata de un inmueble de valor incalculable ,la antigua Cancillería, obra diseñada y proyectada por Pedro Ramírez Vázquez. Este espacio aspira a convertirse en un centro de reflexión y análisis, pensando la construcción de la ciudadanía ayer y hoy.

En 2010, murió Alí Chumacero

Poeta y editor mexicano. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y fue miembro del Sistema Nacional de Creadores, como creador emérito. Reconocido por su participación en la Academia Mexicana de la Lengua, en el Fondo de Cultura Económica y por la creación de la revista Tierra Nueva. Considerado como el autor de la poesía breve, pero de construcción perfecta, quien logró imprimir en su lírica una expresión relacionada con el impulso juvenil, el amor, la desilusión, el júbilo y la ira. Entre sus obras se encuentran títulos como: Páramo de sueños (1944), Imágenes desterradas (1948), Palabras en reposo (1956), entre otros. Obtuvo varios premios por su obra poética, como: El premio Xavier Villaurrutia en 1980, el Estatal de Literatura Amado Nervo en 1993, la medalla Belisario Dominguez en 1996, y el Premio Internacional Alfonso Reyes en 1986, entre otros.

En 1906, murió Paul Cézanne

Pintor francés. Es considerado uno de los exponentes del postimpresionismo, cuyas ideas fueron determinantes para la estética artística que apareció más tarde con el cubismo. Cézanne comenzó a pintar las escenas que veía en París sin importar la temática idealizada o estilística.Cézanne es conocido por sus paisajes, naturalezas muertas y retratos, destacando series como “Mont Sainte-Victoire” y “Los bañistas”. Aunque incomprendido en su tiempo, su obra impactó a artistas como Picasso y Matisse.

En 1906, nació Aurelio Baldor

Aurelio Ángel Baldor de la Vega, mejor conocido como Aurelio Baldor, nació en La Habana, Cuba, y fue docente de matemáticas y abogado cubano. Autor del libro “Álgebra”, publicado en 1941 y reeditado en numerosas ocasiones y que se convirtió en uno de los libros más consultados en toda América Latina. Después de la Revolución Cubana de 1959, Baldor tuvo problemas con el nuevo gobierno; Camilo Cienfuegos lo protegió pero a la muerte de éste el 19 de julio de 1960, Baldor decide abandonar el país con su familia: partieron a México y luego a Estados Unidos. Más tarde consiguió trabajo en el Saint Peters College de Nueva Jersey. Se dedicaba a escribir teoremas y ejercicios matemáticos.

En 1811, nació Franz Liszt

Franz Ritter von Liszt fue un compositor austro-húngaro romántico, ​un virtuoso pianista, director de orquesta, profesor de piano, arreglista y seglar franciscano. Uno de los compositores más influyentes del siglo XIX. Entre 1839 y 1847 realizó giras por Europa y consiguió una fama sin precedentes. A lo largo de su vida compuso más de 1000 piezas para piano, la mayoría de ellas originales y el resto son transcripciones de música instrumental a solos de piano.

En 1938, nació Christopher Lloyd

Actor estadounidense, nacido en Stamford, Connecticut. Inició en el teatro antes de hacer cine, destacándose en “Alguien voló sobre el nido del cuco” (1975). Alcanzó la fama como el excéntrico Doc Brown en “Regreso al futuro” (1985) y participó en las siguientes películas. También fue el villano en “¿Quién engañó a Roger Rabbit?” y Fétido en “La familia Addams”. Aunque su popularidad disminuyó después de los 90, ha seguido trabajando en más de 100 proyectos en cine y televisión.